Variabilidad y evolución del rendimiento en cultivares argentinos de maíz duro

Autores
Loffler, C. M.; Salaberry, M. T.; Stinziani, J.; Favoretti, C. H.
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Loffler, C. M. Unidad Integrada. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Salaberry, M. T. Unidad Integrada. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Stinziani, J. Unidad Integrada. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Favoretti, C. H. Buenos Aires (Provincia). Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Miramar. Miramar, Buenos Aires, Argentina.
Se ilustra sobre el uso de una metodología para el análisis e interpretación de datos de redes territoriales de ensayos de cultivares. Se evaluaron datos de veinticinco cultivares de maíz (Zea mays l.) duro, en seis ambientes de la subregión ecológica IX y de todos los cultivares de ensayos conducidos en dos localidades de cada una de las subregiones IX y VI entre 1972 y 1985. Se determinó variabilidad genética y relaciones entre caracteres para la subregión IX y progreso genético en rendimiento para ambas subregiones. Se efectuaron análisis de varianza, de regresión lineal simple y correlaciones entre caracteres. Se encontraron diferencias en tres cultivares para rendimiento, período de emergencia afloración y humedad a cosecha. Las interacciones cultivar por año, cultivar por localidad por año y año por localidad fueron significativas. El rendimiento se incrementó 174,5 kg ha por cada día de aumento en el período emergencia-floración, y en 305 kg ha por cada unidad por centual de aumento en la humedad a cosecha. El progreso genético se estudió por regresión lineal simple de la diferencia de rendimiento entre los tres cultivares de mayor rendimiento y dos testigos sobre año de ensayos, para cada subregión. El progreso genético fue de 128 y 121 kg ha año para las subregiones IX y VI, respectivamente.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.7, no.2-3
125-132
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
MAIZ
ZEA MAYS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
VARIEDADES
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1986lofflercm

id FAUBA_18fe8a31b3b989f359720c3c061b4dc4
oai_identifier_str snrd:1986lofflercm
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Variabilidad y evolución del rendimiento en cultivares argentinos de maíz duroLoffler, C. M.Salaberry, M. T.Stinziani, J.Favoretti, C. H.MAIZZEA MAYSRENDIMIENTO DE CULTIVOSVARIEDADESCULTIVOFil: Loffler, C. M. Unidad Integrada. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Salaberry, M. T. Unidad Integrada. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Stinziani, J. Unidad Integrada. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Favoretti, C. H. Buenos Aires (Provincia). Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Miramar. Miramar, Buenos Aires, Argentina.Se ilustra sobre el uso de una metodología para el análisis e interpretación de datos de redes territoriales de ensayos de cultivares. Se evaluaron datos de veinticinco cultivares de maíz (Zea mays l.) duro, en seis ambientes de la subregión ecológica IX y de todos los cultivares de ensayos conducidos en dos localidades de cada una de las subregiones IX y VI entre 1972 y 1985. Se determinó variabilidad genética y relaciones entre caracteres para la subregión IX y progreso genético en rendimiento para ambas subregiones. Se efectuaron análisis de varianza, de regresión lineal simple y correlaciones entre caracteres. Se encontraron diferencias en tres cultivares para rendimiento, período de emergencia afloración y humedad a cosecha. Las interacciones cultivar por año, cultivar por localidad por año y año por localidad fueron significativas. El rendimiento se incrementó 174,5 kg ha por cada día de aumento en el período emergencia-floración, y en 305 kg ha por cada unidad por centual de aumento en la humedad a cosecha. El progreso genético se estudió por regresión lineal simple de la diferencia de rendimiento entre los tres cultivares de mayor rendimiento y dos testigos sobre año de ensayos, para cada subregión. El progreso genético fue de 128 y 121 kg ha año para las subregiones IX y VI, respectivamente.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1986articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1986lofflercmRevista de la Facultad de AgronomíaVol.7, no.2-3125-132http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:06:28Zsnrd:1986lofflercminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:06:29.343FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad y evolución del rendimiento en cultivares argentinos de maíz duro
title Variabilidad y evolución del rendimiento en cultivares argentinos de maíz duro
spellingShingle Variabilidad y evolución del rendimiento en cultivares argentinos de maíz duro
Loffler, C. M.
MAIZ
ZEA MAYS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
VARIEDADES
CULTIVO
title_short Variabilidad y evolución del rendimiento en cultivares argentinos de maíz duro
title_full Variabilidad y evolución del rendimiento en cultivares argentinos de maíz duro
title_fullStr Variabilidad y evolución del rendimiento en cultivares argentinos de maíz duro
title_full_unstemmed Variabilidad y evolución del rendimiento en cultivares argentinos de maíz duro
title_sort Variabilidad y evolución del rendimiento en cultivares argentinos de maíz duro
dc.creator.none.fl_str_mv Loffler, C. M.
Salaberry, M. T.
Stinziani, J.
Favoretti, C. H.
author Loffler, C. M.
author_facet Loffler, C. M.
Salaberry, M. T.
Stinziani, J.
Favoretti, C. H.
author_role author
author2 Salaberry, M. T.
Stinziani, J.
Favoretti, C. H.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MAIZ
ZEA MAYS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
VARIEDADES
CULTIVO
topic MAIZ
ZEA MAYS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
VARIEDADES
CULTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Loffler, C. M. Unidad Integrada. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Salaberry, M. T. Unidad Integrada. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Stinziani, J. Unidad Integrada. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Favoretti, C. H. Buenos Aires (Provincia). Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Miramar. Miramar, Buenos Aires, Argentina.
Se ilustra sobre el uso de una metodología para el análisis e interpretación de datos de redes territoriales de ensayos de cultivares. Se evaluaron datos de veinticinco cultivares de maíz (Zea mays l.) duro, en seis ambientes de la subregión ecológica IX y de todos los cultivares de ensayos conducidos en dos localidades de cada una de las subregiones IX y VI entre 1972 y 1985. Se determinó variabilidad genética y relaciones entre caracteres para la subregión IX y progreso genético en rendimiento para ambas subregiones. Se efectuaron análisis de varianza, de regresión lineal simple y correlaciones entre caracteres. Se encontraron diferencias en tres cultivares para rendimiento, período de emergencia afloración y humedad a cosecha. Las interacciones cultivar por año, cultivar por localidad por año y año por localidad fueron significativas. El rendimiento se incrementó 174,5 kg ha por cada día de aumento en el período emergencia-floración, y en 305 kg ha por cada unidad por centual de aumento en la humedad a cosecha. El progreso genético se estudió por regresión lineal simple de la diferencia de rendimiento entre los tres cultivares de mayor rendimiento y dos testigos sobre año de ensayos, para cada subregión. El progreso genético fue de 128 y 121 kg ha año para las subregiones IX y VI, respectivamente.
tbls.
description Fil: Loffler, C. M. Unidad Integrada. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1986lofflercm
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1986lofflercm
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.7, no.2-3
125-132
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1843608898572910592
score 12.635857