Variabilidad en la distribución de semillas de maíz : una revisión

Autores
Agnes, Diego Wilfredo; Tourn, Mario César; Soza, Eduardo Leonardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Agnes, Diego Wilfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
La implementación de la agricultura de precisión ha planteado el interrogante sobre como las máquinas agrícolas aplican dosis variables de insumo, en respuesta al sitio específico. En la siembra de maíz se evalúa el desempeño de las sembradoras calificando la distribución de semillas o plantas en la línea de siembra. A estos fines se arriba por diferentes metodologías como fallos, duplicaciones y distanciamientos aceptables, referidos a una distancia entre semillas prefijada, para la cual se reguló la sembradora. La evaluación se fundamenta en la supuesta relación positiva entre uniformidad de distribución y rendimiento. Esta revisión muestra que dicha relación no es constante, dado que la influencia de la uniformidad se diluye a lo largo del ciclo del cultivo, por los numerosos factores de la máquina, semilla y ambiente involucrados. Las metodologías para evaluar la precisión de siembra no procesan de igual forma la información, por lo que al calcular los mismos parámetros su interpretación es diferente. Se concluye que: la distribución uniforme de semillas en la línea de siembra es una valoración puntual del trabajo de siembra; se debe contar con una metodología común en la evaluación de la uniformidad de distribución; caracterizar al equipo de siembra, el ambiente y la semilla; la ubicación uniforme de la semilla se debe lograr en cada cuerpo sembrador de la máquina; la uniformidad de profundidad de siembra se presenta como una característica más deseable, sin omitir el tratamiento que los conjuntos dosificadores otorgan a la semilla.
il.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.30, no.1-2
101-121
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
ESPACIAMIENTO
SEMILLAS
MAIZ
ZEA MAYS
DOSIS DE SIEMBRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2010Agnes

id FAUBA_3cac5e6ffee403fa641108dea379d948
oai_identifier_str snrd:2010Agnes
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Variabilidad en la distribución de semillas de maíz : una revisiónAgnes, Diego WilfredoTourn, Mario CésarSoza, Eduardo LeonardoESPACIAMIENTOSEMILLASMAIZZEA MAYSDOSIS DE SIEMBRAFil: Agnes, Diego Wilfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.La implementación de la agricultura de precisión ha planteado el interrogante sobre como las máquinas agrícolas aplican dosis variables de insumo, en respuesta al sitio específico. En la siembra de maíz se evalúa el desempeño de las sembradoras calificando la distribución de semillas o plantas en la línea de siembra. A estos fines se arriba por diferentes metodologías como fallos, duplicaciones y distanciamientos aceptables, referidos a una distancia entre semillas prefijada, para la cual se reguló la sembradora. La evaluación se fundamenta en la supuesta relación positiva entre uniformidad de distribución y rendimiento. Esta revisión muestra que dicha relación no es constante, dado que la influencia de la uniformidad se diluye a lo largo del ciclo del cultivo, por los numerosos factores de la máquina, semilla y ambiente involucrados. Las metodologías para evaluar la precisión de siembra no procesan de igual forma la información, por lo que al calcular los mismos parámetros su interpretación es diferente. Se concluye que: la distribución uniforme de semillas en la línea de siembra es una valoración puntual del trabajo de siembra; se debe contar con una metodología común en la evaluación de la uniformidad de distribución; caracterizar al equipo de siembra, el ambiente y la semilla; la ubicación uniforme de la semilla se debe lograr en cada cuerpo sembrador de la máquina; la uniformidad de profundidad de siembra se presenta como una característica más deseable, sin omitir el tratamiento que los conjuntos dosificadores otorgan a la semilla.il.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2010articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010AgnesRevista de la Facultad de AgronomíaVol.30, no.1-2101-121http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:56Zsnrd:2010Agnesinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:56.834FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad en la distribución de semillas de maíz : una revisión
title Variabilidad en la distribución de semillas de maíz : una revisión
spellingShingle Variabilidad en la distribución de semillas de maíz : una revisión
Agnes, Diego Wilfredo
ESPACIAMIENTO
SEMILLAS
MAIZ
ZEA MAYS
DOSIS DE SIEMBRA
title_short Variabilidad en la distribución de semillas de maíz : una revisión
title_full Variabilidad en la distribución de semillas de maíz : una revisión
title_fullStr Variabilidad en la distribución de semillas de maíz : una revisión
title_full_unstemmed Variabilidad en la distribución de semillas de maíz : una revisión
title_sort Variabilidad en la distribución de semillas de maíz : una revisión
dc.creator.none.fl_str_mv Agnes, Diego Wilfredo
Tourn, Mario César
Soza, Eduardo Leonardo
author Agnes, Diego Wilfredo
author_facet Agnes, Diego Wilfredo
Tourn, Mario César
Soza, Eduardo Leonardo
author_role author
author2 Tourn, Mario César
Soza, Eduardo Leonardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIAMIENTO
SEMILLAS
MAIZ
ZEA MAYS
DOSIS DE SIEMBRA
topic ESPACIAMIENTO
SEMILLAS
MAIZ
ZEA MAYS
DOSIS DE SIEMBRA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Agnes, Diego Wilfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
La implementación de la agricultura de precisión ha planteado el interrogante sobre como las máquinas agrícolas aplican dosis variables de insumo, en respuesta al sitio específico. En la siembra de maíz se evalúa el desempeño de las sembradoras calificando la distribución de semillas o plantas en la línea de siembra. A estos fines se arriba por diferentes metodologías como fallos, duplicaciones y distanciamientos aceptables, referidos a una distancia entre semillas prefijada, para la cual se reguló la sembradora. La evaluación se fundamenta en la supuesta relación positiva entre uniformidad de distribución y rendimiento. Esta revisión muestra que dicha relación no es constante, dado que la influencia de la uniformidad se diluye a lo largo del ciclo del cultivo, por los numerosos factores de la máquina, semilla y ambiente involucrados. Las metodologías para evaluar la precisión de siembra no procesan de igual forma la información, por lo que al calcular los mismos parámetros su interpretación es diferente. Se concluye que: la distribución uniforme de semillas en la línea de siembra es una valoración puntual del trabajo de siembra; se debe contar con una metodología común en la evaluación de la uniformidad de distribución; caracterizar al equipo de siembra, el ambiente y la semilla; la ubicación uniforme de la semilla se debe lograr en cada cuerpo sembrador de la máquina; la uniformidad de profundidad de siembra se presenta como una característica más deseable, sin omitir el tratamiento que los conjuntos dosificadores otorgan a la semilla.
il.
description Fil: Agnes, Diego Wilfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Agnes
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Agnes
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.30, no.1-2
101-121
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142991180234752
score 12.712165