Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maíz

Autores
Fassio, Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gambin, Brenda L.
Genovese, Florencia
Descripción
La densidad de siembra es una de las prácticas a campo de manejo más importante a la hora de lograr un uso eficiente de los recursos en la producción de semillas de maíz. Existen numerosos trabajos que muestran el comportamiento de híbridos a la densidad; sin embargo, poco se conoce del efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento neto medido como número de bolsas de semillas por hectárea en líneas endocriadas y particularmente sobre el calibre. En el presente trabajo se estudió el impacto de la densidad sobre el número, peso de mil semillas (PMS) y calibre en cuatro líneas elite utilizadas como madres progenitoras de híbridos de maíz. Las líneas se sembraron a 7, 9, 11 y 13 pl m-2 en la localidad de Zavalla, Santa Fe, en dos fechas de siembra y bajo las mismas condiciones que un lote de producción de semillas híbridas. El bulk desgranado se dividió en 4 tamaños y estos a su vez se subdividieron en chatos y redondos, dando como resultado 8 calibres comerciales y el descarte (superior + inferior). Las variables analizadas fueron rendimiento bruto (kg ha-1 ), descarte, rendimiento neto (bolsas ha-1 ), PMS y calibre. Se encontraron diferencias entre líneas para todas las variables. Aumentos en la densidad de siembra provocaron un aumento del rendimiento bruto y neto, y una disminución del PMS y del calibre. Se detectó una fuerte asociación entre el PMS y el calibre, donde PMS de entre 250 y 300 g minimizaron el porcentaje de descarte y al mismo tiempo incrementaron la proporción de los calibres más buscados por los productores. La densidad que maximizó el rendimiento neto fue alta y similar en todas las líneas (ca. entre 11 y 13 pl m-2 ), pero el planteo que logró maximizar en conjunto rendimiento neto y calibre sólo coincidió en dos de las líneas evaluadas, particularmente aquellas que mostraron altos porcentajes de calibres de mayor tamaño. Para las líneas que muestran mayor proporción de calibres más pequeños, el aumento del rendimiento neto con la densidad implica obtener semillas de menor calidad. Los resultados del presente trabajo tienen implicancias en la producción de semillas. Se provee información sobre el PMS que logra maximizar la calidad en términos de calibre, y la importancia de la densidad para lograr optimizar la cantidad de bolsas por ha y su calidad. Esto, a su vez, dependerá de cada línea particular, demostrando que se debe adecuar el manejo a la genética.
Maize stand density is an important management practice in order to achieve an efficient use of resources in seed production. While stand density effects on yield and yield components have been studied in hybrids, little is known about stand density effects on inbred lines, particularly on seed size and shape. The present study is focused on the impact of stand density on seed number, thousand kernel weight (TKW), seed size and shape in four inbreds lines currently used as female parents in commercial seed production. Lines were sown at 7, 9, 11 y 13 pl m-2 in Zavalla, Santa Fe. Trials were conducted at two sowing dates following commercial seed production management. After threshing, seeds were divided into 4 sizes and each of them classified in flat and round, resulting in 8 commercial seed sizes and the discard (including superior and inferior). Analyzed traits were grain yield (kg ha-1 ), discard, net yield (bags ha-1 ), TKW, seed size and shape. Significant differences were found among inbreds for all traits. Increasing the stand density increased grain yield and net yield, and decreased TKW and seed size. A strong relationship between TKW and seed size was found, showing that TKW ranging between 250 and 300 g minimized the percentage of discard and maximized the proportion of the seed size desirable for farmers. The stand density that maximized the net yield was high and similar for all lines (ca. between 11 and 13 pl m-2 ). Although this, the stand density that maximize both net yield and a high proportion of desirable seed size was the same in only two of the evaluated lines, particularly those that showed high percentages of large sizes. For lines showing greater proportion of smaller sizes, increasing the net yield with stand density produced lower quality seeds. Present results have important implications for seed production. It provides information on the TKW that maximizes the seed quality in terms of size, and the importance of the stand density to optimize the amount of bags ha -1 and its quality. This will depend on each line, demonstrating that stand density management should be adapted to particular genotypes.
Materia
Maíz
Densidad de siembra
Calibre de semillas
Peso de mil semillas
Líneas endocriadas femeninas
Rendimiento
Zea mays
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19066

id RepHipUNR_bc283e31d2036ed24238451858f94a4c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19066
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maízStand density effect on seeds number, weight and size/shape in maize inbreed linesFassio, NicolásMaízDensidad de siembraCalibre de semillasPeso de mil semillasLíneas endocriadas femeninasRendimientoZea maysLa densidad de siembra es una de las prácticas a campo de manejo más importante a la hora de lograr un uso eficiente de los recursos en la producción de semillas de maíz. Existen numerosos trabajos que muestran el comportamiento de híbridos a la densidad; sin embargo, poco se conoce del efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento neto medido como número de bolsas de semillas por hectárea en líneas endocriadas y particularmente sobre el calibre. En el presente trabajo se estudió el impacto de la densidad sobre el número, peso de mil semillas (PMS) y calibre en cuatro líneas elite utilizadas como madres progenitoras de híbridos de maíz. Las líneas se sembraron a 7, 9, 11 y 13 pl m-2 en la localidad de Zavalla, Santa Fe, en dos fechas de siembra y bajo las mismas condiciones que un lote de producción de semillas híbridas. El bulk desgranado se dividió en 4 tamaños y estos a su vez se subdividieron en chatos y redondos, dando como resultado 8 calibres comerciales y el descarte (superior + inferior). Las variables analizadas fueron rendimiento bruto (kg ha-1 ), descarte, rendimiento neto (bolsas ha-1 ), PMS y calibre. Se encontraron diferencias entre líneas para todas las variables. Aumentos en la densidad de siembra provocaron un aumento del rendimiento bruto y neto, y una disminución del PMS y del calibre. Se detectó una fuerte asociación entre el PMS y el calibre, donde PMS de entre 250 y 300 g minimizaron el porcentaje de descarte y al mismo tiempo incrementaron la proporción de los calibres más buscados por los productores. La densidad que maximizó el rendimiento neto fue alta y similar en todas las líneas (ca. entre 11 y 13 pl m-2 ), pero el planteo que logró maximizar en conjunto rendimiento neto y calibre sólo coincidió en dos de las líneas evaluadas, particularmente aquellas que mostraron altos porcentajes de calibres de mayor tamaño. Para las líneas que muestran mayor proporción de calibres más pequeños, el aumento del rendimiento neto con la densidad implica obtener semillas de menor calidad. Los resultados del presente trabajo tienen implicancias en la producción de semillas. Se provee información sobre el PMS que logra maximizar la calidad en términos de calibre, y la importancia de la densidad para lograr optimizar la cantidad de bolsas por ha y su calidad. Esto, a su vez, dependerá de cada línea particular, demostrando que se debe adecuar el manejo a la genética.Maize stand density is an important management practice in order to achieve an efficient use of resources in seed production. While stand density effects on yield and yield components have been studied in hybrids, little is known about stand density effects on inbred lines, particularly on seed size and shape. The present study is focused on the impact of stand density on seed number, thousand kernel weight (TKW), seed size and shape in four inbreds lines currently used as female parents in commercial seed production. Lines were sown at 7, 9, 11 y 13 pl m-2 in Zavalla, Santa Fe. Trials were conducted at two sowing dates following commercial seed production management. After threshing, seeds were divided into 4 sizes and each of them classified in flat and round, resulting in 8 commercial seed sizes and the discard (including superior and inferior). Analyzed traits were grain yield (kg ha-1 ), discard, net yield (bags ha-1 ), TKW, seed size and shape. Significant differences were found among inbreds for all traits. Increasing the stand density increased grain yield and net yield, and decreased TKW and seed size. A strong relationship between TKW and seed size was found, showing that TKW ranging between 250 and 300 g minimized the percentage of discard and maximized the proportion of the seed size desirable for farmers. The stand density that maximized the net yield was high and similar for all lines (ca. between 11 and 13 pl m-2 ). Although this, the stand density that maximize both net yield and a high proportion of desirable seed size was the same in only two of the evaluated lines, particularly those that showed high percentages of large sizes. For lines showing greater proportion of smaller sizes, increasing the net yield with stand density produced lower quality seeds. Present results have important implications for seed production. It provides information on the TKW that maximizes the seed quality in terms of size, and the importance of the stand density to optimize the amount of bags ha -1 and its quality. This will depend on each line, demonstrating that stand density management should be adapted to particular genotypes.FCA-UNRGambin, Brenda L.Genovese, Florencia2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19066spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19066instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:32.326RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maíz
Stand density effect on seeds number, weight and size/shape in maize inbreed lines
title Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maíz
spellingShingle Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maíz
Fassio, Nicolás
Maíz
Densidad de siembra
Calibre de semillas
Peso de mil semillas
Líneas endocriadas femeninas
Rendimiento
Zea mays
title_short Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maíz
title_full Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maíz
title_fullStr Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maíz
title_full_unstemmed Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maíz
title_sort Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Fassio, Nicolás
author Fassio, Nicolás
author_facet Fassio, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gambin, Brenda L.
Genovese, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Densidad de siembra
Calibre de semillas
Peso de mil semillas
Líneas endocriadas femeninas
Rendimiento
Zea mays
topic Maíz
Densidad de siembra
Calibre de semillas
Peso de mil semillas
Líneas endocriadas femeninas
Rendimiento
Zea mays
dc.description.none.fl_txt_mv La densidad de siembra es una de las prácticas a campo de manejo más importante a la hora de lograr un uso eficiente de los recursos en la producción de semillas de maíz. Existen numerosos trabajos que muestran el comportamiento de híbridos a la densidad; sin embargo, poco se conoce del efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento neto medido como número de bolsas de semillas por hectárea en líneas endocriadas y particularmente sobre el calibre. En el presente trabajo se estudió el impacto de la densidad sobre el número, peso de mil semillas (PMS) y calibre en cuatro líneas elite utilizadas como madres progenitoras de híbridos de maíz. Las líneas se sembraron a 7, 9, 11 y 13 pl m-2 en la localidad de Zavalla, Santa Fe, en dos fechas de siembra y bajo las mismas condiciones que un lote de producción de semillas híbridas. El bulk desgranado se dividió en 4 tamaños y estos a su vez se subdividieron en chatos y redondos, dando como resultado 8 calibres comerciales y el descarte (superior + inferior). Las variables analizadas fueron rendimiento bruto (kg ha-1 ), descarte, rendimiento neto (bolsas ha-1 ), PMS y calibre. Se encontraron diferencias entre líneas para todas las variables. Aumentos en la densidad de siembra provocaron un aumento del rendimiento bruto y neto, y una disminución del PMS y del calibre. Se detectó una fuerte asociación entre el PMS y el calibre, donde PMS de entre 250 y 300 g minimizaron el porcentaje de descarte y al mismo tiempo incrementaron la proporción de los calibres más buscados por los productores. La densidad que maximizó el rendimiento neto fue alta y similar en todas las líneas (ca. entre 11 y 13 pl m-2 ), pero el planteo que logró maximizar en conjunto rendimiento neto y calibre sólo coincidió en dos de las líneas evaluadas, particularmente aquellas que mostraron altos porcentajes de calibres de mayor tamaño. Para las líneas que muestran mayor proporción de calibres más pequeños, el aumento del rendimiento neto con la densidad implica obtener semillas de menor calidad. Los resultados del presente trabajo tienen implicancias en la producción de semillas. Se provee información sobre el PMS que logra maximizar la calidad en términos de calibre, y la importancia de la densidad para lograr optimizar la cantidad de bolsas por ha y su calidad. Esto, a su vez, dependerá de cada línea particular, demostrando que se debe adecuar el manejo a la genética.
Maize stand density is an important management practice in order to achieve an efficient use of resources in seed production. While stand density effects on yield and yield components have been studied in hybrids, little is known about stand density effects on inbred lines, particularly on seed size and shape. The present study is focused on the impact of stand density on seed number, thousand kernel weight (TKW), seed size and shape in four inbreds lines currently used as female parents in commercial seed production. Lines were sown at 7, 9, 11 y 13 pl m-2 in Zavalla, Santa Fe. Trials were conducted at two sowing dates following commercial seed production management. After threshing, seeds were divided into 4 sizes and each of them classified in flat and round, resulting in 8 commercial seed sizes and the discard (including superior and inferior). Analyzed traits were grain yield (kg ha-1 ), discard, net yield (bags ha-1 ), TKW, seed size and shape. Significant differences were found among inbreds for all traits. Increasing the stand density increased grain yield and net yield, and decreased TKW and seed size. A strong relationship between TKW and seed size was found, showing that TKW ranging between 250 and 300 g minimized the percentage of discard and maximized the proportion of the seed size desirable for farmers. The stand density that maximized the net yield was high and similar for all lines (ca. between 11 and 13 pl m-2 ). Although this, the stand density that maximize both net yield and a high proportion of desirable seed size was the same in only two of the evaluated lines, particularly those that showed high percentages of large sizes. For lines showing greater proportion of smaller sizes, increasing the net yield with stand density produced lower quality seeds. Present results have important implications for seed production. It provides information on the TKW that maximizes the seed quality in terms of size, and the importance of the stand density to optimize the amount of bags ha -1 and its quality. This will depend on each line, demonstrating that stand density management should be adapted to particular genotypes.
description La densidad de siembra es una de las prácticas a campo de manejo más importante a la hora de lograr un uso eficiente de los recursos en la producción de semillas de maíz. Existen numerosos trabajos que muestran el comportamiento de híbridos a la densidad; sin embargo, poco se conoce del efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento neto medido como número de bolsas de semillas por hectárea en líneas endocriadas y particularmente sobre el calibre. En el presente trabajo se estudió el impacto de la densidad sobre el número, peso de mil semillas (PMS) y calibre en cuatro líneas elite utilizadas como madres progenitoras de híbridos de maíz. Las líneas se sembraron a 7, 9, 11 y 13 pl m-2 en la localidad de Zavalla, Santa Fe, en dos fechas de siembra y bajo las mismas condiciones que un lote de producción de semillas híbridas. El bulk desgranado se dividió en 4 tamaños y estos a su vez se subdividieron en chatos y redondos, dando como resultado 8 calibres comerciales y el descarte (superior + inferior). Las variables analizadas fueron rendimiento bruto (kg ha-1 ), descarte, rendimiento neto (bolsas ha-1 ), PMS y calibre. Se encontraron diferencias entre líneas para todas las variables. Aumentos en la densidad de siembra provocaron un aumento del rendimiento bruto y neto, y una disminución del PMS y del calibre. Se detectó una fuerte asociación entre el PMS y el calibre, donde PMS de entre 250 y 300 g minimizaron el porcentaje de descarte y al mismo tiempo incrementaron la proporción de los calibres más buscados por los productores. La densidad que maximizó el rendimiento neto fue alta y similar en todas las líneas (ca. entre 11 y 13 pl m-2 ), pero el planteo que logró maximizar en conjunto rendimiento neto y calibre sólo coincidió en dos de las líneas evaluadas, particularmente aquellas que mostraron altos porcentajes de calibres de mayor tamaño. Para las líneas que muestran mayor proporción de calibres más pequeños, el aumento del rendimiento neto con la densidad implica obtener semillas de menor calidad. Los resultados del presente trabajo tienen implicancias en la producción de semillas. Se provee información sobre el PMS que logra maximizar la calidad en términos de calibre, y la importancia de la densidad para lograr optimizar la cantidad de bolsas por ha y su calidad. Esto, a su vez, dependerá de cada línea particular, demostrando que se debe adecuar el manejo a la genética.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19066
url http://hdl.handle.net/2133/19066
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FCA-UNR
publisher.none.fl_str_mv FCA-UNR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340739831300096
score 12.623145