Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales : prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del Estero
- Autores
- Gómez Herrera, Andrea Geanina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paz, Raúl
Cowan Ros, Carlos Javier - Descripción
- Fil: Gómez Herrera, Andrea Geanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de esta tesis es comprender cómo se constituye comunidad en relación a la producción y defensa de bienes comunes, la construcción de memoria social y las mediaciones sociales y políticas en torno a la conflictividad por la tierra en una población rural del paraje El Hoyo en Santiago del Estero, durante el periodo 2014-2017. Distintos aspectos tornan sugestivo su análisis. En primer lugar, el uso común de la tierra, el monte y el agua por parte de los pobladores rurales para el desarrollo de sus prácticas económicas. Segundo, las familias son poseedores con ánimo de dueño y no adscriben a ningún grupo étnico-indígena. Tercero, comparten experiencias en la lucha y la defensa de las tierras de uso común tras los conflictos con empresarios que impulsaban su desalojo. Por último, a partir de los vínculos establecidos con agentes estatales construyeron un “encierro comunitario” para defender y gestionar la tierra compartida. Desde un abordaje metodológico etnográfico, exploro una vía para aprehender la producción de lo común y la comunidad en el despliegue de antagonismos y en los márgenes del estado. Advierto que en contextos de conflicto subyacen órdenes normativos y prácticas de regulación social y estatal con una notable incidencia en los modos de gestión de bienes compartidos. Interpreto que la constitución del “encierro comunitario” en El Hoyo implicó el despliegue concatenado de racionalidades políticas y tecnologías de gobierno múltiples. Asimismo, doy cuenta de la dimensión pragmática y dinámica de la comunidad, ya que los sentidos de “nosotros” entre los pobladores del paraje se engendran no solo en disputa con categorías legales e instituciones estatales, también en las prácticas de la memoria de un pasado común como cosecheros y peones del obraje forestal; y en las prácticas de lucha y trabajo por los bienes compartidos en escenarios y tiempos diversos.
227 p.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
POBLACION RURAL
COMUNIDADES
PARTICIPACION COMUNITARIA
COMUNIDADES RURALES
MEMORIA COLECTIVA
SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2022gomezherreraandreageanina
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_3af6b68155cdc2c7978e19f79df58e34 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2022gomezherreraandreageanina |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales : prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del EsteroGómez Herrera, Andrea GeaninaPOBLACION RURALCOMUNIDADESPARTICIPACION COMUNITARIACOMUNIDADES RURALESMEMORIA COLECTIVASANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA)Fil: Gómez Herrera, Andrea Geanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El objetivo de esta tesis es comprender cómo se constituye comunidad en relación a la producción y defensa de bienes comunes, la construcción de memoria social y las mediaciones sociales y políticas en torno a la conflictividad por la tierra en una población rural del paraje El Hoyo en Santiago del Estero, durante el periodo 2014-2017. Distintos aspectos tornan sugestivo su análisis. En primer lugar, el uso común de la tierra, el monte y el agua por parte de los pobladores rurales para el desarrollo de sus prácticas económicas. Segundo, las familias son poseedores con ánimo de dueño y no adscriben a ningún grupo étnico-indígena. Tercero, comparten experiencias en la lucha y la defensa de las tierras de uso común tras los conflictos con empresarios que impulsaban su desalojo. Por último, a partir de los vínculos establecidos con agentes estatales construyeron un “encierro comunitario” para defender y gestionar la tierra compartida. Desde un abordaje metodológico etnográfico, exploro una vía para aprehender la producción de lo común y la comunidad en el despliegue de antagonismos y en los márgenes del estado. Advierto que en contextos de conflicto subyacen órdenes normativos y prácticas de regulación social y estatal con una notable incidencia en los modos de gestión de bienes compartidos. Interpreto que la constitución del “encierro comunitario” en El Hoyo implicó el despliegue concatenado de racionalidades políticas y tecnologías de gobierno múltiples. Asimismo, doy cuenta de la dimensión pragmática y dinámica de la comunidad, ya que los sentidos de “nosotros” entre los pobladores del paraje se engendran no solo en disputa con categorías legales e instituciones estatales, también en las prácticas de la memoria de un pasado común como cosecheros y peones del obraje forestal; y en las prácticas de lucha y trabajo por los bienes compartidos en escenarios y tiempos diversos.227 p.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaPaz, RaúlCowan Ros, Carlos Javier2021doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022gomezherreraandreageaninaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:42Zsnrd:2022gomezherreraandreageaninainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:43.054FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales : prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del Estero |
title |
Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales : prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del Estero |
spellingShingle |
Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales : prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del Estero Gómez Herrera, Andrea Geanina POBLACION RURAL COMUNIDADES PARTICIPACION COMUNITARIA COMUNIDADES RURALES MEMORIA COLECTIVA SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) |
title_short |
Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales : prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del Estero |
title_full |
Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales : prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del Estero |
title_fullStr |
Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales : prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales : prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del Estero |
title_sort |
Bienes comunes, memoria y mediaciones sociales : prácticas de comunalización en El Hoyo, Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Herrera, Andrea Geanina |
author |
Gómez Herrera, Andrea Geanina |
author_facet |
Gómez Herrera, Andrea Geanina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paz, Raúl Cowan Ros, Carlos Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBLACION RURAL COMUNIDADES PARTICIPACION COMUNITARIA COMUNIDADES RURALES MEMORIA COLECTIVA SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) |
topic |
POBLACION RURAL COMUNIDADES PARTICIPACION COMUNITARIA COMUNIDADES RURALES MEMORIA COLECTIVA SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez Herrera, Andrea Geanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El objetivo de esta tesis es comprender cómo se constituye comunidad en relación a la producción y defensa de bienes comunes, la construcción de memoria social y las mediaciones sociales y políticas en torno a la conflictividad por la tierra en una población rural del paraje El Hoyo en Santiago del Estero, durante el periodo 2014-2017. Distintos aspectos tornan sugestivo su análisis. En primer lugar, el uso común de la tierra, el monte y el agua por parte de los pobladores rurales para el desarrollo de sus prácticas económicas. Segundo, las familias son poseedores con ánimo de dueño y no adscriben a ningún grupo étnico-indígena. Tercero, comparten experiencias en la lucha y la defensa de las tierras de uso común tras los conflictos con empresarios que impulsaban su desalojo. Por último, a partir de los vínculos establecidos con agentes estatales construyeron un “encierro comunitario” para defender y gestionar la tierra compartida. Desde un abordaje metodológico etnográfico, exploro una vía para aprehender la producción de lo común y la comunidad en el despliegue de antagonismos y en los márgenes del estado. Advierto que en contextos de conflicto subyacen órdenes normativos y prácticas de regulación social y estatal con una notable incidencia en los modos de gestión de bienes compartidos. Interpreto que la constitución del “encierro comunitario” en El Hoyo implicó el despliegue concatenado de racionalidades políticas y tecnologías de gobierno múltiples. Asimismo, doy cuenta de la dimensión pragmática y dinámica de la comunidad, ya que los sentidos de “nosotros” entre los pobladores del paraje se engendran no solo en disputa con categorías legales e instituciones estatales, también en las prácticas de la memoria de un pasado común como cosecheros y peones del obraje forestal; y en las prácticas de lucha y trabajo por los bienes compartidos en escenarios y tiempos diversos. 227 p. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Gómez Herrera, Andrea Geanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022gomezherreraandreageanina |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022gomezherreraandreageanina |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860289851392 |
score |
13.070432 |