Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina
- Autores
- Suárez, Mauricio Aníbal
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este escrito representa una revisión teórica y bibliográfica sobre el enfoque de las memorias aplicado al análisis de representaciones delpasado en comunidades indígenas. Para ello, revisitamos los presupuestos epistemológicos de los paradigmas de la memoria parareflexionar sobre los “pasados presentes” de estas comunidades.Concluimos que muchas categorizaciones, construidas a partir deexperiencias de sujetos con otras historias, más allá de su reificación y abstracción, limitan el análisis de las memorias indígenas en general. Asimismo, consideramos que, para el caso de Santiago del Estero, dada su particular formación de alteridades provinciales, es crucial resistir a la idea de "etnificar” las memorias indígenas y abordarlas, en primeras aproximaciones, como práctica política y como generadora de grupalidad.
This paper represents a theoretical and bibliographical review of the memory approach applied to the analysis of representations of the past in indigenous communities. To do so, we review epistemological assumptions of memory paradigms in order to reflect on the “present pasts” of these communities. We conclude that many categorisations, constructed from the experiences of subjects with other histories, beyond their reification and abstraction, limit the analysis of indigenous memories in general. We also consider that, in the case of Santiago del Estero, given its particular formation of provincial alterities, it is crucial to resist the idea of ethnifying indigenous memories and to board them, in first approximations, as a political practice and as a generator of groupness.
Fil: Suárez, Mauricio Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina - Materia
-
Memorias
Comunidades indígenas
Etnicidad
Santiago del Estero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247332
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4b712b074bb750de48361b1a41360e23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247332 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, ArgentinaChallenges and limitations in addressing indigenous memories: some theoretical reflections from the case of Santiago del Estero, ArgentinaSuárez, Mauricio AníbalMemoriasComunidades indígenasEtnicidadSantiago del Esterohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este escrito representa una revisión teórica y bibliográfica sobre el enfoque de las memorias aplicado al análisis de representaciones delpasado en comunidades indígenas. Para ello, revisitamos los presupuestos epistemológicos de los paradigmas de la memoria parareflexionar sobre los “pasados presentes” de estas comunidades.Concluimos que muchas categorizaciones, construidas a partir deexperiencias de sujetos con otras historias, más allá de su reificación y abstracción, limitan el análisis de las memorias indígenas en general. Asimismo, consideramos que, para el caso de Santiago del Estero, dada su particular formación de alteridades provinciales, es crucial resistir a la idea de "etnificar” las memorias indígenas y abordarlas, en primeras aproximaciones, como práctica política y como generadora de grupalidad.This paper represents a theoretical and bibliographical review of the memory approach applied to the analysis of representations of the past in indigenous communities. To do so, we review epistemological assumptions of memory paradigms in order to reflect on the “present pasts” of these communities. We conclude that many categorisations, constructed from the experiences of subjects with other histories, beyond their reification and abstraction, limit the analysis of indigenous memories in general. We also consider that, in the case of Santiago del Estero, given its particular formation of provincial alterities, it is crucial to resist the idea of ethnifying indigenous memories and to board them, in first approximations, as a political practice and as a generator of groupness.Fil: Suárez, Mauricio Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247332Suárez, Mauricio Aníbal; Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria; Clepsidra; 11; 22; 10-2024; 72-902362-2075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ides.org.ar/clepsidra/article/view/589info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59339/c.v11i22.589info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:41.764CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina Challenges and limitations in addressing indigenous memories: some theoretical reflections from the case of Santiago del Estero, Argentina |
title |
Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina |
spellingShingle |
Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina Suárez, Mauricio Aníbal Memorias Comunidades indígenas Etnicidad Santiago del Estero |
title_short |
Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina |
title_full |
Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina |
title_fullStr |
Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina |
title_full_unstemmed |
Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina |
title_sort |
Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Mauricio Aníbal |
author |
Suárez, Mauricio Aníbal |
author_facet |
Suárez, Mauricio Aníbal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Memorias Comunidades indígenas Etnicidad Santiago del Estero |
topic |
Memorias Comunidades indígenas Etnicidad Santiago del Estero |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito representa una revisión teórica y bibliográfica sobre el enfoque de las memorias aplicado al análisis de representaciones delpasado en comunidades indígenas. Para ello, revisitamos los presupuestos epistemológicos de los paradigmas de la memoria parareflexionar sobre los “pasados presentes” de estas comunidades.Concluimos que muchas categorizaciones, construidas a partir deexperiencias de sujetos con otras historias, más allá de su reificación y abstracción, limitan el análisis de las memorias indígenas en general. Asimismo, consideramos que, para el caso de Santiago del Estero, dada su particular formación de alteridades provinciales, es crucial resistir a la idea de "etnificar” las memorias indígenas y abordarlas, en primeras aproximaciones, como práctica política y como generadora de grupalidad. This paper represents a theoretical and bibliographical review of the memory approach applied to the analysis of representations of the past in indigenous communities. To do so, we review epistemological assumptions of memory paradigms in order to reflect on the “present pasts” of these communities. We conclude that many categorisations, constructed from the experiences of subjects with other histories, beyond their reification and abstraction, limit the analysis of indigenous memories in general. We also consider that, in the case of Santiago del Estero, given its particular formation of provincial alterities, it is crucial to resist the idea of ethnifying indigenous memories and to board them, in first approximations, as a political practice and as a generator of groupness. Fil: Suárez, Mauricio Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina |
description |
Este escrito representa una revisión teórica y bibliográfica sobre el enfoque de las memorias aplicado al análisis de representaciones delpasado en comunidades indígenas. Para ello, revisitamos los presupuestos epistemológicos de los paradigmas de la memoria parareflexionar sobre los “pasados presentes” de estas comunidades.Concluimos que muchas categorizaciones, construidas a partir deexperiencias de sujetos con otras historias, más allá de su reificación y abstracción, limitan el análisis de las memorias indígenas en general. Asimismo, consideramos que, para el caso de Santiago del Estero, dada su particular formación de alteridades provinciales, es crucial resistir a la idea de "etnificar” las memorias indígenas y abordarlas, en primeras aproximaciones, como práctica política y como generadora de grupalidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247332 Suárez, Mauricio Aníbal; Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria; Clepsidra; 11; 22; 10-2024; 72-90 2362-2075 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247332 |
identifier_str_mv |
Suárez, Mauricio Aníbal; Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas: algunas reflexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria; Clepsidra; 11; 22; 10-2024; 72-90 2362-2075 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ides.org.ar/clepsidra/article/view/589 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59339/c.v11i22.589 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Núcleo Memoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613188313677824 |
score |
13.070432 |