Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, Argentina
- Autores
- Satorre, Emilio Horacio; Tronfi, Esteban; Costamagna, César; Iturrez, Tomas; Arinci, Agustín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Satorre, Emilio Horacio. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tronfi, Esteban. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.
Fil: Costamagna, César. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.
Fil: Iturrez, Tomas. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.
Fil: Arinci, Agustín. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.
Identificar los factores determinantes del rendimiento de maíz puede ayudar a ajustar las decisiones y el manejo de los cultivos en una región. Con esta finalidad se relevaron 171 unidades permanentes de muestreo en lotes comerciales durante las campañas 2018 y 2019 en el centro-norte de la provincia de Córdoba. En cada lote, se establecieron unidades de 0,78 has para llevar a cabo determinaciones en presiembra, establecimiento, floración y madurez de los cultivos. En cada unidad de muestreo se relevaron múltiples variables incluyendo información edáfica, climática, biológica y de manejo del cultivo para analizar su impacto e importancia como determinante de la variabilidad de los rendimientos observados. El impacto sobre el rendimiento de cada una de 105 variables se determinó utilizando un proceso secuencial de selección en cada período de observación a través de análisis de regresión utilizando el procedimiento “stepwise” y un nivel de aceptación o rechazo de cada variable = p menor a 0,15. Se identificaron ocho variables significativas en un rango de p menor a 0,10 – p menor a 0,0001): (i) lluvias totales (mm) entre el 1/11 y 29/4; (ii) potasio en suelo en presiembra (0-20 cm; meq 100g-1); (iii) nitrógeno en suelo a la siembra (0-60 cm; kg ha-1); (iv) fecha de siembra (días desde el 1/11); (v) densidad (pl m-2); (vi) fertilizante fosfatado aplicado (kgP2O5ha-1); (vii) porcentaje (%) de plantas quebradas en precosecha; (viii) porcentaje (%) de plantas con daño de Heliothis sp. en espiga; determinando en promedio incrementos de rendimiento de (i) 12,6 kg ha-1 mm-1, (ii) 755 kg ha-1meq-1; (iii) 10,5 kg ha-1kg N-1; (v) 460 kg ha-1pl-1; (vi) 16 kg ha-1 kg P2O5 -1 y reducciones de rendimiento de (iv) 58 kg día-1; (vii) 91.8 kg ha-1 (%)-1; y (viii) 7.8 kg ha-1 (%)-1, respectivamente. El modelo de regresión que las integra explicó el 52 % de la variabilidad total de los rendimientos de los cultivos en ambos años.
tbls., grafs., mapas - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.41, no.2
100-113
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
MAIZ
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
MANEJO DEL CULTIVO
ZEA MAYS
FACTORES EDAFICOS
FACTORES CLIMATICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021satorreemilioh1
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_3378dee527e6d9cf70cf2c8005139e34 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021satorreemilioh1 |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, ArgentinaSatorre, Emilio HoracioTronfi, EstebanCostamagna, CésarIturrez, TomasArinci, AgustínMAIZRENDIMIENTO DE CULTIVOSMANEJO DEL CULTIVOZEA MAYSFACTORES EDAFICOSFACTORES CLIMATICOSFil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Satorre, Emilio Horacio. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Tronfi, Esteban. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.Fil: Costamagna, César. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.Fil: Iturrez, Tomas. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.Fil: Arinci, Agustín. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.Identificar los factores determinantes del rendimiento de maíz puede ayudar a ajustar las decisiones y el manejo de los cultivos en una región. Con esta finalidad se relevaron 171 unidades permanentes de muestreo en lotes comerciales durante las campañas 2018 y 2019 en el centro-norte de la provincia de Córdoba. En cada lote, se establecieron unidades de 0,78 has para llevar a cabo determinaciones en presiembra, establecimiento, floración y madurez de los cultivos. En cada unidad de muestreo se relevaron múltiples variables incluyendo información edáfica, climática, biológica y de manejo del cultivo para analizar su impacto e importancia como determinante de la variabilidad de los rendimientos observados. El impacto sobre el rendimiento de cada una de 105 variables se determinó utilizando un proceso secuencial de selección en cada período de observación a través de análisis de regresión utilizando el procedimiento “stepwise” y un nivel de aceptación o rechazo de cada variable = p menor a 0,15. Se identificaron ocho variables significativas en un rango de p menor a 0,10 – p menor a 0,0001): (i) lluvias totales (mm) entre el 1/11 y 29/4; (ii) potasio en suelo en presiembra (0-20 cm; meq 100g-1); (iii) nitrógeno en suelo a la siembra (0-60 cm; kg ha-1); (iv) fecha de siembra (días desde el 1/11); (v) densidad (pl m-2); (vi) fertilizante fosfatado aplicado (kgP2O5ha-1); (vii) porcentaje (%) de plantas quebradas en precosecha; (viii) porcentaje (%) de plantas con daño de Heliothis sp. en espiga; determinando en promedio incrementos de rendimiento de (i) 12,6 kg ha-1 mm-1, (ii) 755 kg ha-1meq-1; (iii) 10,5 kg ha-1kg N-1; (v) 460 kg ha-1pl-1; (vi) 16 kg ha-1 kg P2O5 -1 y reducciones de rendimiento de (iv) 58 kg día-1; (vii) 91.8 kg ha-1 (%)-1; y (viii) 7.8 kg ha-1 (%)-1, respectivamente. El modelo de regresión que las integra explicó el 52 % de la variabilidad total de los rendimientos de los cultivos en ambos años.tbls., grafs., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2021articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021satorreemilioh1Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.41, no.2100-113http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1001169Córdoba (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:03Zsnrd:2021satorreemilioh1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:04.913FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, Argentina |
title |
Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, Argentina Satorre, Emilio Horacio MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS MANEJO DEL CULTIVO ZEA MAYS FACTORES EDAFICOS FACTORES CLIMATICOS |
title_short |
Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, Argentina |
title_full |
Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Satorre, Emilio Horacio Tronfi, Esteban Costamagna, César Iturrez, Tomas Arinci, Agustín |
author |
Satorre, Emilio Horacio |
author_facet |
Satorre, Emilio Horacio Tronfi, Esteban Costamagna, César Iturrez, Tomas Arinci, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Tronfi, Esteban Costamagna, César Iturrez, Tomas Arinci, Agustín |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS MANEJO DEL CULTIVO ZEA MAYS FACTORES EDAFICOS FACTORES CLIMATICOS |
topic |
MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS MANEJO DEL CULTIVO ZEA MAYS FACTORES EDAFICOS FACTORES CLIMATICOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Satorre, Emilio Horacio. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Tronfi, Esteban. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina. Fil: Costamagna, César. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina. Fil: Iturrez, Tomas. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina. Fil: Arinci, Agustín. Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina. Identificar los factores determinantes del rendimiento de maíz puede ayudar a ajustar las decisiones y el manejo de los cultivos en una región. Con esta finalidad se relevaron 171 unidades permanentes de muestreo en lotes comerciales durante las campañas 2018 y 2019 en el centro-norte de la provincia de Córdoba. En cada lote, se establecieron unidades de 0,78 has para llevar a cabo determinaciones en presiembra, establecimiento, floración y madurez de los cultivos. En cada unidad de muestreo se relevaron múltiples variables incluyendo información edáfica, climática, biológica y de manejo del cultivo para analizar su impacto e importancia como determinante de la variabilidad de los rendimientos observados. El impacto sobre el rendimiento de cada una de 105 variables se determinó utilizando un proceso secuencial de selección en cada período de observación a través de análisis de regresión utilizando el procedimiento “stepwise” y un nivel de aceptación o rechazo de cada variable = p menor a 0,15. Se identificaron ocho variables significativas en un rango de p menor a 0,10 – p menor a 0,0001): (i) lluvias totales (mm) entre el 1/11 y 29/4; (ii) potasio en suelo en presiembra (0-20 cm; meq 100g-1); (iii) nitrógeno en suelo a la siembra (0-60 cm; kg ha-1); (iv) fecha de siembra (días desde el 1/11); (v) densidad (pl m-2); (vi) fertilizante fosfatado aplicado (kgP2O5ha-1); (vii) porcentaje (%) de plantas quebradas en precosecha; (viii) porcentaje (%) de plantas con daño de Heliothis sp. en espiga; determinando en promedio incrementos de rendimiento de (i) 12,6 kg ha-1 mm-1, (ii) 755 kg ha-1meq-1; (iii) 10,5 kg ha-1kg N-1; (v) 460 kg ha-1pl-1; (vi) 16 kg ha-1 kg P2O5 -1 y reducciones de rendimiento de (iv) 58 kg día-1; (vii) 91.8 kg ha-1 (%)-1; y (viii) 7.8 kg ha-1 (%)-1, respectivamente. El modelo de regresión que las integra explicó el 52 % de la variabilidad total de los rendimientos de los cultivos en ambos años. tbls., grafs., mapas |
description |
Fil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021satorreemilioh1 |
identifier_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021satorreemilioh1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001169 Córdoba (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.41, no.2 100-113 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142978915041280 |
score |
12.712165 |