Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán
- Autores
- Sierra, Eduardo Mario; Pérez, Silvia
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pérez, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Con el objeto de evaluar los efectos del ENOS sobre los rendimientos del maíz en la provincia de Tucumán, se correlacionó la serie 1965-66 - 1997-98, con las series de anomalías mensuales de temperatura superficial del mar, en el Pacífico Ecuatorial de las cuatro áreas testigo del fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur) (Niño 4,3,3.4 y 1.2). Se calcularon los desvíos del rendimiento con respecto a la tendencia cronológica, los cuales fueron relacionados por medio de un análisis de correlación y regresión con las anomalías mensuales de temperatura de las cuatro áreas testigo. Las anomalías de temperatura de la zona Niño 3.4 proveen una señal acerca de la puesta en marcha de un mecanismo climático que afecta significativamente el desarrollo de la campaña agrícola maicera en la provincia de Tucumán. La detección de anomalías negativas a partir del mes de junio, indica que pueden esperarse mermas de rendimiento en los resultados de la campaña agrícola próxima a iniciarse. Por el contrario, la aparición de anomalías positivas genera la posibilidad de resultados superiores a los normales. Las anomalías correspondientes al mes de noviembre proveen la señal más fuerte, explicando un 51 por ciento de la variancia observada, con 5-6 meses de antelación a la cosecha. No obstante, los resultados indican que existen otros factores climáticos, posiblemente de orden local, que resulta necesario incorporar al análisis a fin de mejorar su eficacia.
grafs., tbls., mapas - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.2
201-206
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
MAIZ
ZEA MAYS
ENSO
FACTORES CLIMATICOS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2000sierraem
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_6272e5c71cef50968310280b27d91a4b |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2000sierraem |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de TucumánSierra, Eduardo MarioPérez, SilviaMAIZZEA MAYSENSOFACTORES CLIMATICOSRENDIMIENTO DE CULTIVOSFil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pérez, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Con el objeto de evaluar los efectos del ENOS sobre los rendimientos del maíz en la provincia de Tucumán, se correlacionó la serie 1965-66 - 1997-98, con las series de anomalías mensuales de temperatura superficial del mar, en el Pacífico Ecuatorial de las cuatro áreas testigo del fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur) (Niño 4,3,3.4 y 1.2). Se calcularon los desvíos del rendimiento con respecto a la tendencia cronológica, los cuales fueron relacionados por medio de un análisis de correlación y regresión con las anomalías mensuales de temperatura de las cuatro áreas testigo. Las anomalías de temperatura de la zona Niño 3.4 proveen una señal acerca de la puesta en marcha de un mecanismo climático que afecta significativamente el desarrollo de la campaña agrícola maicera en la provincia de Tucumán. La detección de anomalías negativas a partir del mes de junio, indica que pueden esperarse mermas de rendimiento en los resultados de la campaña agrícola próxima a iniciarse. Por el contrario, la aparición de anomalías positivas genera la posibilidad de resultados superiores a los normales. Las anomalías correspondientes al mes de noviembre proveen la señal más fuerte, explicando un 51 por ciento de la variancia observada, con 5-6 meses de antelación a la cosecha. No obstante, los resultados indican que existen otros factores climáticos, posiblemente de orden local, que resulta necesario incorporar al análisis a fin de mejorar su eficacia.grafs., tbls., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sierraemRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.2201-206http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:04Zsnrd:2000sierraeminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:05.443FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán |
title |
Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán |
spellingShingle |
Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán Sierra, Eduardo Mario MAIZ ZEA MAYS ENSO FACTORES CLIMATICOS RENDIMIENTO DE CULTIVOS |
title_short |
Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán |
title_full |
Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán |
title_fullStr |
Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán |
title_full_unstemmed |
Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán |
title_sort |
Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sierra, Eduardo Mario Pérez, Silvia |
author |
Sierra, Eduardo Mario |
author_facet |
Sierra, Eduardo Mario Pérez, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Silvia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAIZ ZEA MAYS ENSO FACTORES CLIMATICOS RENDIMIENTO DE CULTIVOS |
topic |
MAIZ ZEA MAYS ENSO FACTORES CLIMATICOS RENDIMIENTO DE CULTIVOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pérez, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Con el objeto de evaluar los efectos del ENOS sobre los rendimientos del maíz en la provincia de Tucumán, se correlacionó la serie 1965-66 - 1997-98, con las series de anomalías mensuales de temperatura superficial del mar, en el Pacífico Ecuatorial de las cuatro áreas testigo del fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur) (Niño 4,3,3.4 y 1.2). Se calcularon los desvíos del rendimiento con respecto a la tendencia cronológica, los cuales fueron relacionados por medio de un análisis de correlación y regresión con las anomalías mensuales de temperatura de las cuatro áreas testigo. Las anomalías de temperatura de la zona Niño 3.4 proveen una señal acerca de la puesta en marcha de un mecanismo climático que afecta significativamente el desarrollo de la campaña agrícola maicera en la provincia de Tucumán. La detección de anomalías negativas a partir del mes de junio, indica que pueden esperarse mermas de rendimiento en los resultados de la campaña agrícola próxima a iniciarse. Por el contrario, la aparición de anomalías positivas genera la posibilidad de resultados superiores a los normales. Las anomalías correspondientes al mes de noviembre proveen la señal más fuerte, explicando un 51 por ciento de la variancia observada, con 5-6 meses de antelación a la cosecha. No obstante, los resultados indican que existen otros factores climáticos, posiblemente de orden local, que resulta necesario incorporar al análisis a fin de mejorar su eficacia. grafs., tbls., mapas |
description |
Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sierraem |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sierraem |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.20, no.2 201-206 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618852017635328 |
score |
13.070432 |