Grupos asociativos de turismo rural en Argentina : el caso de los grupos Cambio Rural del Centro Regional Buenos Aires sur del INTA
- Autores
- Mendivil, Raúl Cristian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dulce, Evangelina Gabriela
Capece, Gustavo Ramon - Descripción
- Fil: Mendivil, Raúl Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El Turismo Rural en la Argentina, surge acompañando los cambios en la demanda de los turistas que buscan formas de recreación en espacios abiertos. En esta actividad coexisten diferentes actores que llevan adelante la actividad. Si bien prevalecen los emprendimientos individuales y de baja escala de producción, existen grupos que trabajan en forma asociativa con la finalidad de facilitar la adaptación a los cambios y desafíos que plantea el nuevo escenario nacional y mundial. Dentro de estos, se destacan aquellos nucleados en la región del CeRBAS (Centro Regional Buenos Aires Sur) perteneciente al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), por ser una región que logró mantener la cantidad de grupos asociativos; explicando en la actualidad el 20 por ciento del total a nivel país. En este sentido, surge como objetivo de investigación dilucidar qué aspectos ha logrado resolver el trabajo asociativo en este grupo y cuáles aún se presentan como desafíos a solucionar en pos del desarrollo sostenido de la actividad. Se utilizó como metodología el estudio de caso simple a partir del desarrollo del caso CeRBAS. Se seleccionaron tres variables: la tecnológica, la comercial y la actitudinal, las cuales se midieron a partir de encuestas semi estructuradas a 45 productores del grupo. Los resultados de las encuestas se procesaron con herramientas estadísticas multivariadas (Componentes principales y Análisis de Clúster), utilizando el software PC-ORD. En dos ejes se logró explicar el 64,5 por ciento de la variación total de la muestra. Del análisis de las variables se observa que la mayor limitante corresponde a la dimensión comercial y dentro de esta, el indicador de mayor peso, fue la dificultad de acceso al mercado (64 por ciento). El trabajo del grupo logró posicionarlos por encima de la media tecnológica del sector de Turismo Rural. Estos resultados se acompañaron de una actitud positiva frente al trabajo grupal (98 por ciento de los productores). La limitante comercial se correlacionó positivamente con la percepción de la performance económica por parte del productor que manifestó tener falta de fondos para inversión (91 por ciento) y retiros mensuales insuficientes (49 por ciento). Se concluye que los productores nucleados en los grupos asociativos de Turismo Rural del caso estudiado lograron ventajas tecnológicas, actitudinales y mostraron predisposición al trabajo en grupo, sin embargo, no logran resolver aspectos comerciales representando una de las principales limitaciones que dificulta la sostenibilidad de la actividad de los mismos.
96 p.: tbls., grafs., mapas
Maestría en Agronegocios y Alimentos - Materia
-
TURISMO RURAL
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
ASOCIACION
GRUPOS DE INTERES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2016mendivilraulcristian
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_31ac659e65e878b7dfa97cea0b8b2c96 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2016mendivilraulcristian |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Grupos asociativos de turismo rural en Argentina : el caso de los grupos Cambio Rural del Centro Regional Buenos Aires sur del INTAMendivil, Raúl CristianTURISMO RURALBUENOS AIRES (PROVINCIA)ASOCIACIONGRUPOS DE INTERESFil: Mendivil, Raúl Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El Turismo Rural en la Argentina, surge acompañando los cambios en la demanda de los turistas que buscan formas de recreación en espacios abiertos. En esta actividad coexisten diferentes actores que llevan adelante la actividad. Si bien prevalecen los emprendimientos individuales y de baja escala de producción, existen grupos que trabajan en forma asociativa con la finalidad de facilitar la adaptación a los cambios y desafíos que plantea el nuevo escenario nacional y mundial. Dentro de estos, se destacan aquellos nucleados en la región del CeRBAS (Centro Regional Buenos Aires Sur) perteneciente al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), por ser una región que logró mantener la cantidad de grupos asociativos; explicando en la actualidad el 20 por ciento del total a nivel país. En este sentido, surge como objetivo de investigación dilucidar qué aspectos ha logrado resolver el trabajo asociativo en este grupo y cuáles aún se presentan como desafíos a solucionar en pos del desarrollo sostenido de la actividad. Se utilizó como metodología el estudio de caso simple a partir del desarrollo del caso CeRBAS. Se seleccionaron tres variables: la tecnológica, la comercial y la actitudinal, las cuales se midieron a partir de encuestas semi estructuradas a 45 productores del grupo. Los resultados de las encuestas se procesaron con herramientas estadísticas multivariadas (Componentes principales y Análisis de Clúster), utilizando el software PC-ORD. En dos ejes se logró explicar el 64,5 por ciento de la variación total de la muestra. Del análisis de las variables se observa que la mayor limitante corresponde a la dimensión comercial y dentro de esta, el indicador de mayor peso, fue la dificultad de acceso al mercado (64 por ciento). El trabajo del grupo logró posicionarlos por encima de la media tecnológica del sector de Turismo Rural. Estos resultados se acompañaron de una actitud positiva frente al trabajo grupal (98 por ciento de los productores). La limitante comercial se correlacionó positivamente con la percepción de la performance económica por parte del productor que manifestó tener falta de fondos para inversión (91 por ciento) y retiros mensuales insuficientes (49 por ciento). Se concluye que los productores nucleados en los grupos asociativos de Turismo Rural del caso estudiado lograron ventajas tecnológicas, actitudinales y mostraron predisposición al trabajo en grupo, sin embargo, no logran resolver aspectos comerciales representando una de las principales limitaciones que dificulta la sostenibilidad de la actividad de los mismos.96 p.: tbls., grafs., mapasMaestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaDulce, Evangelina GabrielaCapece, Gustavo Ramon2016masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016mendivilraulcristianspa1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:16:10Zsnrd:2016mendivilraulcristianinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:16:11.801FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Grupos asociativos de turismo rural en Argentina : el caso de los grupos Cambio Rural del Centro Regional Buenos Aires sur del INTA |
| title |
Grupos asociativos de turismo rural en Argentina : el caso de los grupos Cambio Rural del Centro Regional Buenos Aires sur del INTA |
| spellingShingle |
Grupos asociativos de turismo rural en Argentina : el caso de los grupos Cambio Rural del Centro Regional Buenos Aires sur del INTA Mendivil, Raúl Cristian TURISMO RURAL BUENOS AIRES (PROVINCIA) ASOCIACION GRUPOS DE INTERES |
| title_short |
Grupos asociativos de turismo rural en Argentina : el caso de los grupos Cambio Rural del Centro Regional Buenos Aires sur del INTA |
| title_full |
Grupos asociativos de turismo rural en Argentina : el caso de los grupos Cambio Rural del Centro Regional Buenos Aires sur del INTA |
| title_fullStr |
Grupos asociativos de turismo rural en Argentina : el caso de los grupos Cambio Rural del Centro Regional Buenos Aires sur del INTA |
| title_full_unstemmed |
Grupos asociativos de turismo rural en Argentina : el caso de los grupos Cambio Rural del Centro Regional Buenos Aires sur del INTA |
| title_sort |
Grupos asociativos de turismo rural en Argentina : el caso de los grupos Cambio Rural del Centro Regional Buenos Aires sur del INTA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendivil, Raúl Cristian |
| author |
Mendivil, Raúl Cristian |
| author_facet |
Mendivil, Raúl Cristian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dulce, Evangelina Gabriela Capece, Gustavo Ramon |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO RURAL BUENOS AIRES (PROVINCIA) ASOCIACION GRUPOS DE INTERES |
| topic |
TURISMO RURAL BUENOS AIRES (PROVINCIA) ASOCIACION GRUPOS DE INTERES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mendivil, Raúl Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El Turismo Rural en la Argentina, surge acompañando los cambios en la demanda de los turistas que buscan formas de recreación en espacios abiertos. En esta actividad coexisten diferentes actores que llevan adelante la actividad. Si bien prevalecen los emprendimientos individuales y de baja escala de producción, existen grupos que trabajan en forma asociativa con la finalidad de facilitar la adaptación a los cambios y desafíos que plantea el nuevo escenario nacional y mundial. Dentro de estos, se destacan aquellos nucleados en la región del CeRBAS (Centro Regional Buenos Aires Sur) perteneciente al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), por ser una región que logró mantener la cantidad de grupos asociativos; explicando en la actualidad el 20 por ciento del total a nivel país. En este sentido, surge como objetivo de investigación dilucidar qué aspectos ha logrado resolver el trabajo asociativo en este grupo y cuáles aún se presentan como desafíos a solucionar en pos del desarrollo sostenido de la actividad. Se utilizó como metodología el estudio de caso simple a partir del desarrollo del caso CeRBAS. Se seleccionaron tres variables: la tecnológica, la comercial y la actitudinal, las cuales se midieron a partir de encuestas semi estructuradas a 45 productores del grupo. Los resultados de las encuestas se procesaron con herramientas estadísticas multivariadas (Componentes principales y Análisis de Clúster), utilizando el software PC-ORD. En dos ejes se logró explicar el 64,5 por ciento de la variación total de la muestra. Del análisis de las variables se observa que la mayor limitante corresponde a la dimensión comercial y dentro de esta, el indicador de mayor peso, fue la dificultad de acceso al mercado (64 por ciento). El trabajo del grupo logró posicionarlos por encima de la media tecnológica del sector de Turismo Rural. Estos resultados se acompañaron de una actitud positiva frente al trabajo grupal (98 por ciento de los productores). La limitante comercial se correlacionó positivamente con la percepción de la performance económica por parte del productor que manifestó tener falta de fondos para inversión (91 por ciento) y retiros mensuales insuficientes (49 por ciento). Se concluye que los productores nucleados en los grupos asociativos de Turismo Rural del caso estudiado lograron ventajas tecnológicas, actitudinales y mostraron predisposición al trabajo en grupo, sin embargo, no logran resolver aspectos comerciales representando una de las principales limitaciones que dificulta la sostenibilidad de la actividad de los mismos. 96 p.: tbls., grafs., mapas Maestría en Agronegocios y Alimentos |
| description |
Fil: Mendivil, Raúl Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016mendivilraulcristian |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016mendivilraulcristian |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001160 Buenos Aires (province) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846785109455273984 |
| score |
12.982451 |