Estudio de la iniciativa de Turismo Rural Comunitario de la Asociación Gaia

Autores
Baldo, Romina Giselle
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: “Abordajes diferenciales en el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en la República Argentina” que se implementa desde el año 2010, en el ámbito de la Universidad de Morón, en el Instituto de Investigaciones Científicas Aplicadas al Turismo -INDICAT. En el mismo, se analizó la experiencia de la Asociación Gaia y en la localidad de Navarro, este Turismo Rural Comunitario implementado por pequeños emprendedores quienes, a partir de la diversificación de su proceso productivo tradicional, tienden a ampliar sus ingresos incorporando propuestas turísticas en pos de la mejora de la economía familiar tendiendo al desarrollo local éste contexto territorial específicos. En este estudio se trabajará sobre la base del marco teórico de Mitchell y Muckosy (MITCHELL and MUCKOSY, 2008) quienes describen al turismo rural comunitario reflejando la variedad que el mismo adopta en distintos países del mundo, que comprende desde el alojamiento del turista en las casas de familia, por su participación en los procesos productivos que desarrollan los productores en forma cotidiana, así como en el desarrollo de actividades recreativas en las propuestas que así lo incorporen. Para el desarrollo del estudio, se aplicará la metodología de Goldwin y Santilli (GOLDWIN, 2009) en la cual se determinan las dimensiones de análisis a contemplar las que han sido relevadas a partir de la administración de un cuestionario. En el estudio que se realizó de la asociación Gaia, se investigó si esta iniciativa, de el turismo rural comunitario proporcionó una respuesta favorable a los actores locales; los factores que los diferencian; los modelos que utilizan para encuadrarse institucionalmente; cuáles son sus canales de comunicación; si reciben ayuda externa o es generada por su propio medio; que actividades realizan dentro de los parámetros de la permacultura los turistas, como también si cumplen con puntos del desarrollo turístico sostenible y sustentable.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Ciencias Económicas
desarrollo sostenible / sustentable
turismo sostenible / sustentable
turismo rural comunitario
comunidad
pernacultura
asociación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43611

id SEDICI_2efb0dfa6b55353691337c2599ac2e01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43611
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la iniciativa de Turismo Rural Comunitario de la Asociación GaiaBaldo, Romina GiselleTurismoCiencias Económicasdesarrollo sostenible / sustentableturismo sostenible / sustentableturismo rural comunitariocomunidadpernaculturaasociaciónLa presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: “Abordajes diferenciales en el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en la República Argentina” que se implementa desde el año 2010, en el ámbito de la Universidad de Morón, en el Instituto de Investigaciones Científicas Aplicadas al Turismo -INDICAT. En el mismo, se analizó la experiencia de la Asociación Gaia y en la localidad de Navarro, este Turismo Rural Comunitario implementado por pequeños emprendedores quienes, a partir de la diversificación de su proceso productivo tradicional, tienden a ampliar sus ingresos incorporando propuestas turísticas en pos de la mejora de la economía familiar tendiendo al desarrollo local éste contexto territorial específicos. En este estudio se trabajará sobre la base del marco teórico de Mitchell y Muckosy (MITCHELL and MUCKOSY, 2008) quienes describen al turismo rural comunitario reflejando la variedad que el mismo adopta en distintos países del mundo, que comprende desde el alojamiento del turista en las casas de familia, por su participación en los procesos productivos que desarrollan los productores en forma cotidiana, así como en el desarrollo de actividades recreativas en las propuestas que así lo incorporen. Para el desarrollo del estudio, se aplicará la metodología de Goldwin y Santilli (GOLDWIN, 2009) en la cual se determinan las dimensiones de análisis a contemplar las que han sido relevadas a partir de la administración de un cuestionario. En el estudio que se realizó de la asociación Gaia, se investigó si esta iniciativa, de el turismo rural comunitario proporcionó una respuesta favorable a los actores locales; los factores que los diferencian; los modelos que utilizan para encuadrarse institucionalmente; cuáles son sus canales de comunicación; si reciben ayuda externa o es generada por su propio medio; que actividades realizan dentro de los parámetros de la permacultura los turistas, como también si cumplen con puntos del desarrollo turístico sostenible y sustentable.Facultad de Ciencias Económicas2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf211-232http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43611spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:48.571SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la iniciativa de Turismo Rural Comunitario de la Asociación Gaia
title Estudio de la iniciativa de Turismo Rural Comunitario de la Asociación Gaia
spellingShingle Estudio de la iniciativa de Turismo Rural Comunitario de la Asociación Gaia
Baldo, Romina Giselle
Turismo
Ciencias Económicas
desarrollo sostenible / sustentable
turismo sostenible / sustentable
turismo rural comunitario
comunidad
pernacultura
asociación
title_short Estudio de la iniciativa de Turismo Rural Comunitario de la Asociación Gaia
title_full Estudio de la iniciativa de Turismo Rural Comunitario de la Asociación Gaia
title_fullStr Estudio de la iniciativa de Turismo Rural Comunitario de la Asociación Gaia
title_full_unstemmed Estudio de la iniciativa de Turismo Rural Comunitario de la Asociación Gaia
title_sort Estudio de la iniciativa de Turismo Rural Comunitario de la Asociación Gaia
dc.creator.none.fl_str_mv Baldo, Romina Giselle
author Baldo, Romina Giselle
author_facet Baldo, Romina Giselle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Ciencias Económicas
desarrollo sostenible / sustentable
turismo sostenible / sustentable
turismo rural comunitario
comunidad
pernacultura
asociación
topic Turismo
Ciencias Económicas
desarrollo sostenible / sustentable
turismo sostenible / sustentable
turismo rural comunitario
comunidad
pernacultura
asociación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: “Abordajes diferenciales en el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en la República Argentina” que se implementa desde el año 2010, en el ámbito de la Universidad de Morón, en el Instituto de Investigaciones Científicas Aplicadas al Turismo -INDICAT. En el mismo, se analizó la experiencia de la Asociación Gaia y en la localidad de Navarro, este Turismo Rural Comunitario implementado por pequeños emprendedores quienes, a partir de la diversificación de su proceso productivo tradicional, tienden a ampliar sus ingresos incorporando propuestas turísticas en pos de la mejora de la economía familiar tendiendo al desarrollo local éste contexto territorial específicos. En este estudio se trabajará sobre la base del marco teórico de Mitchell y Muckosy (MITCHELL and MUCKOSY, 2008) quienes describen al turismo rural comunitario reflejando la variedad que el mismo adopta en distintos países del mundo, que comprende desde el alojamiento del turista en las casas de familia, por su participación en los procesos productivos que desarrollan los productores en forma cotidiana, así como en el desarrollo de actividades recreativas en las propuestas que así lo incorporen. Para el desarrollo del estudio, se aplicará la metodología de Goldwin y Santilli (GOLDWIN, 2009) en la cual se determinan las dimensiones de análisis a contemplar las que han sido relevadas a partir de la administración de un cuestionario. En el estudio que se realizó de la asociación Gaia, se investigó si esta iniciativa, de el turismo rural comunitario proporcionó una respuesta favorable a los actores locales; los factores que los diferencian; los modelos que utilizan para encuadrarse institucionalmente; cuáles son sus canales de comunicación; si reciben ayuda externa o es generada por su propio medio; que actividades realizan dentro de los parámetros de la permacultura los turistas, como también si cumplen con puntos del desarrollo turístico sostenible y sustentable.
Facultad de Ciencias Económicas
description La presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: “Abordajes diferenciales en el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en la República Argentina” que se implementa desde el año 2010, en el ámbito de la Universidad de Morón, en el Instituto de Investigaciones Científicas Aplicadas al Turismo -INDICAT. En el mismo, se analizó la experiencia de la Asociación Gaia y en la localidad de Navarro, este Turismo Rural Comunitario implementado por pequeños emprendedores quienes, a partir de la diversificación de su proceso productivo tradicional, tienden a ampliar sus ingresos incorporando propuestas turísticas en pos de la mejora de la economía familiar tendiendo al desarrollo local éste contexto territorial específicos. En este estudio se trabajará sobre la base del marco teórico de Mitchell y Muckosy (MITCHELL and MUCKOSY, 2008) quienes describen al turismo rural comunitario reflejando la variedad que el mismo adopta en distintos países del mundo, que comprende desde el alojamiento del turista en las casas de familia, por su participación en los procesos productivos que desarrollan los productores en forma cotidiana, así como en el desarrollo de actividades recreativas en las propuestas que así lo incorporen. Para el desarrollo del estudio, se aplicará la metodología de Goldwin y Santilli (GOLDWIN, 2009) en la cual se determinan las dimensiones de análisis a contemplar las que han sido relevadas a partir de la administración de un cuestionario. En el estudio que se realizó de la asociación Gaia, se investigó si esta iniciativa, de el turismo rural comunitario proporcionó una respuesta favorable a los actores locales; los factores que los diferencian; los modelos que utilizan para encuadrarse institucionalmente; cuáles son sus canales de comunicación; si reciben ayuda externa o es generada por su propio medio; que actividades realizan dentro de los parámetros de la permacultura los turistas, como también si cumplen con puntos del desarrollo turístico sostenible y sustentable.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43611
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
211-232
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615885057163264
score 13.070432