Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA
- Autores
- Guastavino, Marina; Haag, Maria Isabel; Pérez Winter, Cecilia; Rodil, Diego; Walter, Pablo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia y presentación
A partir de la década de 1990 el INTA empezó a acompañar experiencias de turismo rural, entendiendo que esta actividad aporta a los procesos de desarrollo territorial. A partir del año 2004 se comienza a trabajar de manera sistemática bajo el Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable. En este marco, participantes de los proyectos de turismo rural del programa se encontraban en dos eventos anuales: Reunión de Técnicos de Turismo Rural (RATTUR) y Encuentro Nacional de Turismo Rural (ENATUR). En ellos se convocaba a los/as técnicos/as y a los prestadores de turismo rural. Estas actividades, junto con el acompañamiento cotidiano entre emprendedores/as de los proyectos y el INTA, permitieron conformar un entramado en el que se daba el intercambio de saberes, experiencia, información, entre otras cuestiones. Más tarde, en el año 2019, se consolida e incorpora a la estructura programática de INTA como una Red Estratégica de Conocimiento de Turismo Rural (RECTR), definida como un espacio colectivo de personas e instituciones que se constituye a partir de sus intereses comunes e intercambios para el desarrollo y aplicación de conocimientos en torno al turismo rural como estrategia de desarrollo territorial. Es así que en la actualidad esta red está conformada por más de 70 técnicos/as que acompañan alrededor de 60 experiencias asociativas de turismo rural, distribuidas en todo el país. De esta manera, esta ponencia busca examinar los desafíos que implica implementar este tipo de red/comunidad dentro de una institución con el alcance territorial, diversidad de actores y contextos en los que actúa el INTA, como así también participar de las discusiones académicas en torno a dos categorías que ponemos en relación: red de conocimiento y comunidad de práctica.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Guastavino, Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente Transferencia y Extensión. Gerencia Gestión del Conocimiento y la Innovación; Argentina
Fil: Haag, Maria Isabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Pérez Winter, Cecilia Verena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodil, Diego. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina
Fil: Walter, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina - Fuente
- XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022
- Materia
-
Agroturismo
Políticas Públicas
Desarrollo Rural
Redes
Comunidades de Práctica
Agroturism
Public Policies
Rural Development
Networks
Communities of Practice
Turismo Rural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13173
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ba3f21aeb58947909f5ce3f503d1ef1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13173 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTAGuastavino, MarinaHaag, Maria IsabelPérez Winter, CeciliaRodil, DiegoWalter, PabloAgroturismoPolíticas PúblicasDesarrollo RuralRedesComunidades de PrácticaAgroturismPublic PoliciesRural DevelopmentNetworksCommunities of PracticeTurismo RuralPonencia y presentaciónA partir de la década de 1990 el INTA empezó a acompañar experiencias de turismo rural, entendiendo que esta actividad aporta a los procesos de desarrollo territorial. A partir del año 2004 se comienza a trabajar de manera sistemática bajo el Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable. En este marco, participantes de los proyectos de turismo rural del programa se encontraban en dos eventos anuales: Reunión de Técnicos de Turismo Rural (RATTUR) y Encuentro Nacional de Turismo Rural (ENATUR). En ellos se convocaba a los/as técnicos/as y a los prestadores de turismo rural. Estas actividades, junto con el acompañamiento cotidiano entre emprendedores/as de los proyectos y el INTA, permitieron conformar un entramado en el que se daba el intercambio de saberes, experiencia, información, entre otras cuestiones. Más tarde, en el año 2019, se consolida e incorpora a la estructura programática de INTA como una Red Estratégica de Conocimiento de Turismo Rural (RECTR), definida como un espacio colectivo de personas e instituciones que se constituye a partir de sus intereses comunes e intercambios para el desarrollo y aplicación de conocimientos en torno al turismo rural como estrategia de desarrollo territorial. Es así que en la actualidad esta red está conformada por más de 70 técnicos/as que acompañan alrededor de 60 experiencias asociativas de turismo rural, distribuidas en todo el país. De esta manera, esta ponencia busca examinar los desafíos que implica implementar este tipo de red/comunidad dentro de una institución con el alcance territorial, diversidad de actores y contextos en los que actúa el INTA, como así también participar de las discusiones académicas en torno a dos categorías que ponemos en relación: red de conocimiento y comunidad de práctica.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Guastavino, Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente Transferencia y Extensión. Gerencia Gestión del Conocimiento y la Innovación; ArgentinaFil: Haag, Maria Isabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Pérez Winter, Cecilia Verena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodil, Diego. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; ArgentinaFil: Walter, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario2022-10-21T10:25:09Z2022-10-21T10:25:09Z2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13173Guastavino, M., Haag, M.I., Pérez Winter, C., Rodil, D. y Walter, P. (octubre, 2022). Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA. Trabajo presentado en la XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina.1515-2553XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:45Zoai:localhost:20.500.12123/13173instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:45.979INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA |
title |
Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA |
spellingShingle |
Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA Guastavino, Marina Agroturismo Políticas Públicas Desarrollo Rural Redes Comunidades de Práctica Agroturism Public Policies Rural Development Networks Communities of Practice Turismo Rural |
title_short |
Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA |
title_full |
Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA |
title_fullStr |
Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA |
title_full_unstemmed |
Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA |
title_sort |
Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guastavino, Marina Haag, Maria Isabel Pérez Winter, Cecilia Rodil, Diego Walter, Pablo |
author |
Guastavino, Marina |
author_facet |
Guastavino, Marina Haag, Maria Isabel Pérez Winter, Cecilia Rodil, Diego Walter, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Haag, Maria Isabel Pérez Winter, Cecilia Rodil, Diego Walter, Pablo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroturismo Políticas Públicas Desarrollo Rural Redes Comunidades de Práctica Agroturism Public Policies Rural Development Networks Communities of Practice Turismo Rural |
topic |
Agroturismo Políticas Públicas Desarrollo Rural Redes Comunidades de Práctica Agroturism Public Policies Rural Development Networks Communities of Practice Turismo Rural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia y presentación A partir de la década de 1990 el INTA empezó a acompañar experiencias de turismo rural, entendiendo que esta actividad aporta a los procesos de desarrollo territorial. A partir del año 2004 se comienza a trabajar de manera sistemática bajo el Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable. En este marco, participantes de los proyectos de turismo rural del programa se encontraban en dos eventos anuales: Reunión de Técnicos de Turismo Rural (RATTUR) y Encuentro Nacional de Turismo Rural (ENATUR). En ellos se convocaba a los/as técnicos/as y a los prestadores de turismo rural. Estas actividades, junto con el acompañamiento cotidiano entre emprendedores/as de los proyectos y el INTA, permitieron conformar un entramado en el que se daba el intercambio de saberes, experiencia, información, entre otras cuestiones. Más tarde, en el año 2019, se consolida e incorpora a la estructura programática de INTA como una Red Estratégica de Conocimiento de Turismo Rural (RECTR), definida como un espacio colectivo de personas e instituciones que se constituye a partir de sus intereses comunes e intercambios para el desarrollo y aplicación de conocimientos en torno al turismo rural como estrategia de desarrollo territorial. Es así que en la actualidad esta red está conformada por más de 70 técnicos/as que acompañan alrededor de 60 experiencias asociativas de turismo rural, distribuidas en todo el país. De esta manera, esta ponencia busca examinar los desafíos que implica implementar este tipo de red/comunidad dentro de una institución con el alcance territorial, diversidad de actores y contextos en los que actúa el INTA, como así también participar de las discusiones académicas en torno a dos categorías que ponemos en relación: red de conocimiento y comunidad de práctica. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva Fil: Guastavino, Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente Transferencia y Extensión. Gerencia Gestión del Conocimiento y la Innovación; Argentina Fil: Haag, Maria Isabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Pérez Winter, Cecilia Verena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rodil, Diego. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina Fil: Walter, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina |
description |
Ponencia y presentación |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-21T10:25:09Z 2022-10-21T10:25:09Z 2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13173 Guastavino, M., Haag, M.I., Pérez Winter, C., Rodil, D. y Walter, P. (octubre, 2022). Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA. Trabajo presentado en la XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 1515-2553 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13173 |
identifier_str_mv |
Guastavino, M., Haag, M.I., Pérez Winter, C., Rodil, D. y Walter, P. (octubre, 2022). Red de Conocimiento de Turismo Rural del INTA. Trabajo presentado en la XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 1515-2553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619170518401024 |
score |
12.559606 |