Cronología de inundaciones y sequías en el noreste de la provincia de Buenos Aires 1911 - 1989

Autores
Sierra, Eduardo Mario; Fernández Long, María Elena; Bustos, Carlos A.
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bustos, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo consistió en reproducir, por medio del balance hídrico del suelo, la cronología de inundaciones y sequías del Noreste de la Provincia de Buenos Aires y evaluar si la misma pudo darse dentro de un régimen de lluvias completamente aleatorio o si requirió que el mismo contuviera componentes determinísticas, como ciclos, periodicidades o saltos climáticos para producirse. Muchas de las series de datos mensuales empleadas presentaron una leve tendencia positiva, aunque en ningún caso resultó significativa debido a la alta variabilidad natural del fenómeno, que también puede ser interpretado como un salto de los promedios 1971-89 con respecto a los 1911-70, dado que tomados aisladamente ninguno de los dos períodos presenta tendencia. El análisis espectral reveló algunos picos levemente significativos y cuasi significativos, pero con una contribución muy pequeña a la variancia total, lo que hace descartar los efectos de procesos periódicos o cuasi periódicos. El estudio de rachas reveló que las de precipitación son completamente aleatorias y ráramente exceden los tres meses de duración, mientras que las de humedad del suelo muestran un proceso markoviano con alta persistencia pudiendo llegar a los 18 meses de extensión. Comparado con el período 1911 -70, el período 1971 -89 presentó un predominio de las rachas húmedas.
grafs., tbls., mapas
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.3
241-249
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
INUNDACION
SEQUIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1993-1994sierraem5

id FAUBA_2ccdc443c8c8e803e5bcec5f3a870814
oai_identifier_str snrd:1993-1994sierraem5
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Cronología de inundaciones y sequías en el noreste de la provincia de Buenos Aires 1911 - 1989Sierra, Eduardo MarioFernández Long, María ElenaBustos, Carlos A.INUNDACIONSEQUIAFil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bustos, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.El objetivo del presente trabajo consistió en reproducir, por medio del balance hídrico del suelo, la cronología de inundaciones y sequías del Noreste de la Provincia de Buenos Aires y evaluar si la misma pudo darse dentro de un régimen de lluvias completamente aleatorio o si requirió que el mismo contuviera componentes determinísticas, como ciclos, periodicidades o saltos climáticos para producirse. Muchas de las series de datos mensuales empleadas presentaron una leve tendencia positiva, aunque en ningún caso resultó significativa debido a la alta variabilidad natural del fenómeno, que también puede ser interpretado como un salto de los promedios 1971-89 con respecto a los 1911-70, dado que tomados aisladamente ninguno de los dos períodos presenta tendencia. El análisis espectral reveló algunos picos levemente significativos y cuasi significativos, pero con una contribución muy pequeña a la variancia total, lo que hace descartar los efectos de procesos periódicos o cuasi periódicos. El estudio de rachas reveló que las de precipitación son completamente aleatorias y ráramente exceden los tres meses de duración, mientras que las de humedad del suelo muestran un proceso markoviano con alta persistencia pudiendo llegar a los 18 meses de extensión. Comparado con el período 1911 -70, el período 1971 -89 presentó un predominio de las rachas húmedas.grafs., tbls., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1994articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994sierraem5Revista de la Facultad de AgronomíaVol.14, no.3241-249http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:26Zsnrd:1993-1994sierraem5instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:28.37FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cronología de inundaciones y sequías en el noreste de la provincia de Buenos Aires 1911 - 1989
title Cronología de inundaciones y sequías en el noreste de la provincia de Buenos Aires 1911 - 1989
spellingShingle Cronología de inundaciones y sequías en el noreste de la provincia de Buenos Aires 1911 - 1989
Sierra, Eduardo Mario
INUNDACION
SEQUIA
title_short Cronología de inundaciones y sequías en el noreste de la provincia de Buenos Aires 1911 - 1989
title_full Cronología de inundaciones y sequías en el noreste de la provincia de Buenos Aires 1911 - 1989
title_fullStr Cronología de inundaciones y sequías en el noreste de la provincia de Buenos Aires 1911 - 1989
title_full_unstemmed Cronología de inundaciones y sequías en el noreste de la provincia de Buenos Aires 1911 - 1989
title_sort Cronología de inundaciones y sequías en el noreste de la provincia de Buenos Aires 1911 - 1989
dc.creator.none.fl_str_mv Sierra, Eduardo Mario
Fernández Long, María Elena
Bustos, Carlos A.
author Sierra, Eduardo Mario
author_facet Sierra, Eduardo Mario
Fernández Long, María Elena
Bustos, Carlos A.
author_role author
author2 Fernández Long, María Elena
Bustos, Carlos A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INUNDACION
SEQUIA
topic INUNDACION
SEQUIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bustos, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo consistió en reproducir, por medio del balance hídrico del suelo, la cronología de inundaciones y sequías del Noreste de la Provincia de Buenos Aires y evaluar si la misma pudo darse dentro de un régimen de lluvias completamente aleatorio o si requirió que el mismo contuviera componentes determinísticas, como ciclos, periodicidades o saltos climáticos para producirse. Muchas de las series de datos mensuales empleadas presentaron una leve tendencia positiva, aunque en ningún caso resultó significativa debido a la alta variabilidad natural del fenómeno, que también puede ser interpretado como un salto de los promedios 1971-89 con respecto a los 1911-70, dado que tomados aisladamente ninguno de los dos períodos presenta tendencia. El análisis espectral reveló algunos picos levemente significativos y cuasi significativos, pero con una contribución muy pequeña a la variancia total, lo que hace descartar los efectos de procesos periódicos o cuasi periódicos. El estudio de rachas reveló que las de precipitación son completamente aleatorias y ráramente exceden los tres meses de duración, mientras que las de humedad del suelo muestran un proceso markoviano con alta persistencia pudiendo llegar a los 18 meses de extensión. Comparado con el período 1911 -70, el período 1971 -89 presentó un predominio de las rachas húmedas.
grafs., tbls., mapas
description Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994sierraem5
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994sierraem5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.3
241-249
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340868661444608
score 12.623145