EI índice de Bellier en los aceites de oliva argentinos

Autores
Testa, José; Mársico, Dante Floreal
Año de publicación
1952
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Testa, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas Enología e Industrias Extractivas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mársico, Dante Floreal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas Enología e Industrias Extractivas. Buenos Aires, Argentina.
Se estudia el Índice de Bellier de los aceites de oliva de las diferentes regiones olivícolas del país, comprobándose valores que oscilan entre 5 y 13,80, que varían de acuerdo a la zona de cultivo y la variedad. Los índices de mayor corresponden a las regiones Noroeste y Cuyana, siendo reducidos en el Sur del país. Los índices más significativos se determinan en la variedad Arauco, mientras que los de menor valor corresponden a las variedades Empeltre y Liguria. Los autores manifiestan que hallándose el Indice de Bellier vinculado al mayor o menor porcentaje de trigliceridos sólidos que poseen los aceites es conveniente preferir en los planes de fomento de producción de aceite, de oliva aquellas zonas y variedades que acusen menor tendencia a la formación de gliceridos sólidos.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.13, no.2
226-238
Materia
ACEITES
ACEITES VEGETALES
ACEITE DE OLIVA
INDUSTRIA DEL ACEITE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1952testajose

id FAUBA_26c3fb5fb6b92ce56fe4ed45c1f51e62
oai_identifier_str snrd:rfav1952testajose
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling EI índice de Bellier en los aceites de oliva argentinosTesta, JoséMársico, Dante FlorealACEITESACEITES VEGETALESACEITE DE OLIVAINDUSTRIA DEL ACEITEFil: Testa, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas Enología e Industrias Extractivas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Mársico, Dante Floreal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas Enología e Industrias Extractivas. Buenos Aires, Argentina.Se estudia el Índice de Bellier de los aceites de oliva de las diferentes regiones olivícolas del país, comprobándose valores que oscilan entre 5 y 13,80, que varían de acuerdo a la zona de cultivo y la variedad. Los índices de mayor corresponden a las regiones Noroeste y Cuyana, siendo reducidos en el Sur del país. Los índices más significativos se determinan en la variedad Arauco, mientras que los de menor valor corresponden a las variedades Empeltre y Liguria. Los autores manifiestan que hallándose el Indice de Bellier vinculado al mayor o menor porcentaje de trigliceridos sólidos que poseen los aceites es conveniente preferir en los planes de fomento de producción de aceite, de oliva aquellas zonas y variedades que acusen menor tendencia a la formación de gliceridos sólidos.tbls.Universidad de Buenos Aires1952articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1952testajoseRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.13, no.2226-238reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:42Zsnrd:rfav1952testajoseinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:43.615FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv EI índice de Bellier en los aceites de oliva argentinos
title EI índice de Bellier en los aceites de oliva argentinos
spellingShingle EI índice de Bellier en los aceites de oliva argentinos
Testa, José
ACEITES
ACEITES VEGETALES
ACEITE DE OLIVA
INDUSTRIA DEL ACEITE
title_short EI índice de Bellier en los aceites de oliva argentinos
title_full EI índice de Bellier en los aceites de oliva argentinos
title_fullStr EI índice de Bellier en los aceites de oliva argentinos
title_full_unstemmed EI índice de Bellier en los aceites de oliva argentinos
title_sort EI índice de Bellier en los aceites de oliva argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Testa, José
Mársico, Dante Floreal
author Testa, José
author_facet Testa, José
Mársico, Dante Floreal
author_role author
author2 Mársico, Dante Floreal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACEITES
ACEITES VEGETALES
ACEITE DE OLIVA
INDUSTRIA DEL ACEITE
topic ACEITES
ACEITES VEGETALES
ACEITE DE OLIVA
INDUSTRIA DEL ACEITE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Testa, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas Enología e Industrias Extractivas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mársico, Dante Floreal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas Enología e Industrias Extractivas. Buenos Aires, Argentina.
Se estudia el Índice de Bellier de los aceites de oliva de las diferentes regiones olivícolas del país, comprobándose valores que oscilan entre 5 y 13,80, que varían de acuerdo a la zona de cultivo y la variedad. Los índices de mayor corresponden a las regiones Noroeste y Cuyana, siendo reducidos en el Sur del país. Los índices más significativos se determinan en la variedad Arauco, mientras que los de menor valor corresponden a las variedades Empeltre y Liguria. Los autores manifiestan que hallándose el Indice de Bellier vinculado al mayor o menor porcentaje de trigliceridos sólidos que poseen los aceites es conveniente preferir en los planes de fomento de producción de aceite, de oliva aquellas zonas y variedades que acusen menor tendencia a la formación de gliceridos sólidos.
tbls.
description Fil: Testa, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas Enología e Industrias Extractivas. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1952
dc.date.none.fl_str_mv 1952
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1952testajose
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1952testajose
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.13, no.2
226-238
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340870845628416
score 12.623145