Evaluación preliminar de la regeneración natural de Pinus elliottii Engelm, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos
- Autores
- Torres, A.; Cabrelli, Daniel Aníbal; Winckler, Claudio E.; Rebottaro, Silvia Lilián; Rezzano, Carlos Abraham
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Torres, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cabrelli, Daniel Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Winckler, Claudio E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rebottaro, Silvia Lilián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Es ampliamente conocida la importancia de la especie Pinus elliottii como componente de forestaciones comerciales en Argentina. Existen varios antecedentes que evidencian la capacidad de regeneración natural de la misma, en diversas áreas del país. Se analizaron diferentes situaciones, observadas en una forestación de aproximadamente 3000 ha, ubicadas en cercanías de la localidad de Gualeguaychú (Entre Ríos), la cual presentaba una variada gama de edades. Se observó regeneración natural con diverso grado de desarrollo y uniformidad, bajo dosel y sin cobertura arbórea. El trabajo incluye un estudio sobre la dinámica de la regeneración bajo dosel en brinzales, y una caracterización estructural de rodales restablecidos, en condiciones de ser aprovechados comercialmente. Al estado de brinzal se registraron densidades del orden de 46 a 86 pl-m2, con diámetros a la altura del cuello entre 1,5 y 16,5 mm, y alturas entre 15 y 125 cm. Rodales restablecidos de 15 años de edad presentaron 1867 pl-ha, con un diámetro promedio (DPR) de 20,47 cm. altura del árbol tipo de 15,20 m. Siendo el volumen total c-c- de 551 m3-ha
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.3
219-227
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
PINUS ELLIOTTII
REGENERACION NATURAL
RODALES RESTABLECIDOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1993-1994torresa
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_1bf45ceefbf9ab399fdf0d4089a94e5b |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1993-1994torresa |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Evaluación preliminar de la regeneración natural de Pinus elliottii Engelm, en Gualeguaychú, provincia de Entre RíosTorres, A.Cabrelli, Daniel AníbalWinckler, Claudio E.Rebottaro, Silvia LiliánRezzano, Carlos AbrahamPINUS ELLIOTTIIREGENERACION NATURALRODALES RESTABLECIDOSFil: Torres, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cabrelli, Daniel Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Winckler, Claudio E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rebottaro, Silvia Lilián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.Es ampliamente conocida la importancia de la especie Pinus elliottii como componente de forestaciones comerciales en Argentina. Existen varios antecedentes que evidencian la capacidad de regeneración natural de la misma, en diversas áreas del país. Se analizaron diferentes situaciones, observadas en una forestación de aproximadamente 3000 ha, ubicadas en cercanías de la localidad de Gualeguaychú (Entre Ríos), la cual presentaba una variada gama de edades. Se observó regeneración natural con diverso grado de desarrollo y uniformidad, bajo dosel y sin cobertura arbórea. El trabajo incluye un estudio sobre la dinámica de la regeneración bajo dosel en brinzales, y una caracterización estructural de rodales restablecidos, en condiciones de ser aprovechados comercialmente. Al estado de brinzal se registraron densidades del orden de 46 a 86 pl-m2, con diámetros a la altura del cuello entre 1,5 y 16,5 mm, y alturas entre 15 y 125 cm. Rodales restablecidos de 15 años de edad presentaron 1867 pl-ha, con un diámetro promedio (DPR) de 20,47 cm. altura del árbol tipo de 15,20 m. Siendo el volumen total c-c- de 551 m3-hagrafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1994articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994torresaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.14, no.3219-227http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-11T10:19:07Zsnrd:1993-1994torresainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-11 10:19:08.842FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación preliminar de la regeneración natural de Pinus elliottii Engelm, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos |
title |
Evaluación preliminar de la regeneración natural de Pinus elliottii Engelm, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos |
spellingShingle |
Evaluación preliminar de la regeneración natural de Pinus elliottii Engelm, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos Torres, A. PINUS ELLIOTTII REGENERACION NATURAL RODALES RESTABLECIDOS |
title_short |
Evaluación preliminar de la regeneración natural de Pinus elliottii Engelm, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos |
title_full |
Evaluación preliminar de la regeneración natural de Pinus elliottii Engelm, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos |
title_fullStr |
Evaluación preliminar de la regeneración natural de Pinus elliottii Engelm, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Evaluación preliminar de la regeneración natural de Pinus elliottii Engelm, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos |
title_sort |
Evaluación preliminar de la regeneración natural de Pinus elliottii Engelm, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, A. Cabrelli, Daniel Aníbal Winckler, Claudio E. Rebottaro, Silvia Lilián Rezzano, Carlos Abraham |
author |
Torres, A. |
author_facet |
Torres, A. Cabrelli, Daniel Aníbal Winckler, Claudio E. Rebottaro, Silvia Lilián Rezzano, Carlos Abraham |
author_role |
author |
author2 |
Cabrelli, Daniel Aníbal Winckler, Claudio E. Rebottaro, Silvia Lilián Rezzano, Carlos Abraham |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PINUS ELLIOTTII REGENERACION NATURAL RODALES RESTABLECIDOS |
topic |
PINUS ELLIOTTII REGENERACION NATURAL RODALES RESTABLECIDOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torres, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Cabrelli, Daniel Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Winckler, Claudio E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Rebottaro, Silvia Lilián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina. Es ampliamente conocida la importancia de la especie Pinus elliottii como componente de forestaciones comerciales en Argentina. Existen varios antecedentes que evidencian la capacidad de regeneración natural de la misma, en diversas áreas del país. Se analizaron diferentes situaciones, observadas en una forestación de aproximadamente 3000 ha, ubicadas en cercanías de la localidad de Gualeguaychú (Entre Ríos), la cual presentaba una variada gama de edades. Se observó regeneración natural con diverso grado de desarrollo y uniformidad, bajo dosel y sin cobertura arbórea. El trabajo incluye un estudio sobre la dinámica de la regeneración bajo dosel en brinzales, y una caracterización estructural de rodales restablecidos, en condiciones de ser aprovechados comercialmente. Al estado de brinzal se registraron densidades del orden de 46 a 86 pl-m2, con diámetros a la altura del cuello entre 1,5 y 16,5 mm, y alturas entre 15 y 125 cm. Rodales restablecidos de 15 años de edad presentaron 1867 pl-ha, con un diámetro promedio (DPR) de 20,47 cm. altura del árbol tipo de 15,20 m. Siendo el volumen total c-c- de 551 m3-ha grafs., tbls. |
description |
Fil: Torres, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994torresa |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994torresa |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.14, no.3 219-227 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842975176780677120 |
score |
12.993085 |