Regeneración natural de Pinus elliottii en claros silvícolas : dinámica poblacional durante siete años

Autores
Rebottaro, Silvia Lilián; Cabrelli, Daniel Aníbal
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rebottaro, Silvia Lilián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cabrelli, Daniel Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Se evaluó la dinámica de la regeneración natural de Pinus elliottii (Engelm.) en claros silvícolas generados mediante una cosecha en fajas. Se aprobó el efecto de dos orientaciones: EO y NS, y tres tamaños de apertura: razón ancho de faja / altura de árboles de 0,5; 0,8 y 1,1. Las poblaciones fueron evaluadas a partir del segundo año de apertura del dosel durante siete años. Se cuantificó la densidad, el reclutamiento, la mortalidad y el crecimiento en diámetro y altura. Para caracterizar el ambiente lumínico dentro de los claros se utilizó fotografía hemisférica del dosel, cuantificando la radiación relativa directa (Rd), indirecta (Ri) y total (Rt). En general, la densidad fue suficiente para iniciar un ciclo productivo (2,7 8,1 brinzales m-2). La única condición limitante se encontró en el claro 0,5 con orientación NS (con radiación inferior l 55%), donde la densidad fue 0,2-0,3 plantas m-2. Los claros 0,8 y 1,1 presentaron buen establecimiento, independientemente de su orientación, y presentaron un ingreso de radiación relativa superior al 65%. El reclutamiento se concentró durante invierno - primavera, mientras que la mortalidad fue más frecuente en primavera - verano. La condición más favorable para el crecimiento se presentó en el claro 1,1 con orientación E-O, en el que se registró un Rt=73%. Nueve años después de la apertura de los claros, el análisis de las plantas más grandes de cada población permitió establecer claramente las diferencias entre los tratamientos de pertura.
grafs., tbls., fot.
Fuente
Madera y Bosques
Vol.17 no.1
49-70
https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb
Materia
PINACEAE
PINUS ELLIOTTII
PINUS
REGENERACION
ORDENACION FORESTAL
CIENCIAS FORESTALES
SILVICULTURA
CLAROS
CRECIMIENTO
MORTALIDAD
RADIACIÓN SOLAR
RECLUTAMIENTO
GAPS
GROWTH
MORTALITY
SOLAR RADIATION
RECRUITMENT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2011rebottaro

id FAUBA_5edbab4083cd30c0dab085a51efd7b8e
oai_identifier_str snrd:2011rebottaro
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Regeneración natural de Pinus elliottii en claros silvícolas : dinámica poblacional durante siete añosRebottaro, Silvia LiliánCabrelli, Daniel AníbalPINACEAEPINUS ELLIOTTIIPINUSREGENERACIONORDENACION FORESTALCIENCIAS FORESTALESSILVICULTURACLAROSCRECIMIENTOMORTALIDADRADIACIÓN SOLARRECLUTAMIENTOGAPSGROWTHMORTALITYSOLAR RADIATIONRECRUITMENTFil: Rebottaro, Silvia Lilián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cabrelli, Daniel Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.Se evaluó la dinámica de la regeneración natural de Pinus elliottii (Engelm.) en claros silvícolas generados mediante una cosecha en fajas. Se aprobó el efecto de dos orientaciones: EO y NS, y tres tamaños de apertura: razón ancho de faja / altura de árboles de 0,5; 0,8 y 1,1. Las poblaciones fueron evaluadas a partir del segundo año de apertura del dosel durante siete años. Se cuantificó la densidad, el reclutamiento, la mortalidad y el crecimiento en diámetro y altura. Para caracterizar el ambiente lumínico dentro de los claros se utilizó fotografía hemisférica del dosel, cuantificando la radiación relativa directa (Rd), indirecta (Ri) y total (Rt). En general, la densidad fue suficiente para iniciar un ciclo productivo (2,7 8,1 brinzales m-2). La única condición limitante se encontró en el claro 0,5 con orientación NS (con radiación inferior l 55%), donde la densidad fue 0,2-0,3 plantas m-2. Los claros 0,8 y 1,1 presentaron buen establecimiento, independientemente de su orientación, y presentaron un ingreso de radiación relativa superior al 65%. El reclutamiento se concentró durante invierno - primavera, mientras que la mortalidad fue más frecuente en primavera - verano. La condición más favorable para el crecimiento se presentó en el claro 1,1 con orientación E-O, en el que se registró un Rt=73%. Nueve años después de la apertura de los claros, el análisis de las plantas más grandes de cada población permitió establecer claramente las diferencias entre los tratamientos de pertura.grafs., tbls., fot.2011info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10.21829/myb.2011.17111542448-7597 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2011rebottaroMadera y BosquesVol.17 no.149-70https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/mybreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:17Zsnrd:2011rebottaroinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.907FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regeneración natural de Pinus elliottii en claros silvícolas : dinámica poblacional durante siete años
title Regeneración natural de Pinus elliottii en claros silvícolas : dinámica poblacional durante siete años
spellingShingle Regeneración natural de Pinus elliottii en claros silvícolas : dinámica poblacional durante siete años
Rebottaro, Silvia Lilián
PINACEAE
PINUS ELLIOTTII
PINUS
REGENERACION
ORDENACION FORESTAL
CIENCIAS FORESTALES
SILVICULTURA
CLAROS
CRECIMIENTO
MORTALIDAD
RADIACIÓN SOLAR
RECLUTAMIENTO
GAPS
GROWTH
MORTALITY
SOLAR RADIATION
RECRUITMENT
title_short Regeneración natural de Pinus elliottii en claros silvícolas : dinámica poblacional durante siete años
title_full Regeneración natural de Pinus elliottii en claros silvícolas : dinámica poblacional durante siete años
title_fullStr Regeneración natural de Pinus elliottii en claros silvícolas : dinámica poblacional durante siete años
title_full_unstemmed Regeneración natural de Pinus elliottii en claros silvícolas : dinámica poblacional durante siete años
title_sort Regeneración natural de Pinus elliottii en claros silvícolas : dinámica poblacional durante siete años
dc.creator.none.fl_str_mv Rebottaro, Silvia Lilián
Cabrelli, Daniel Aníbal
author Rebottaro, Silvia Lilián
author_facet Rebottaro, Silvia Lilián
Cabrelli, Daniel Aníbal
author_role author
author2 Cabrelli, Daniel Aníbal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PINACEAE
PINUS ELLIOTTII
PINUS
REGENERACION
ORDENACION FORESTAL
CIENCIAS FORESTALES
SILVICULTURA
CLAROS
CRECIMIENTO
MORTALIDAD
RADIACIÓN SOLAR
RECLUTAMIENTO
GAPS
GROWTH
MORTALITY
SOLAR RADIATION
RECRUITMENT
topic PINACEAE
PINUS ELLIOTTII
PINUS
REGENERACION
ORDENACION FORESTAL
CIENCIAS FORESTALES
SILVICULTURA
CLAROS
CRECIMIENTO
MORTALIDAD
RADIACIÓN SOLAR
RECLUTAMIENTO
GAPS
GROWTH
MORTALITY
SOLAR RADIATION
RECRUITMENT
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rebottaro, Silvia Lilián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cabrelli, Daniel Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Se evaluó la dinámica de la regeneración natural de Pinus elliottii (Engelm.) en claros silvícolas generados mediante una cosecha en fajas. Se aprobó el efecto de dos orientaciones: EO y NS, y tres tamaños de apertura: razón ancho de faja / altura de árboles de 0,5; 0,8 y 1,1. Las poblaciones fueron evaluadas a partir del segundo año de apertura del dosel durante siete años. Se cuantificó la densidad, el reclutamiento, la mortalidad y el crecimiento en diámetro y altura. Para caracterizar el ambiente lumínico dentro de los claros se utilizó fotografía hemisférica del dosel, cuantificando la radiación relativa directa (Rd), indirecta (Ri) y total (Rt). En general, la densidad fue suficiente para iniciar un ciclo productivo (2,7 8,1 brinzales m-2). La única condición limitante se encontró en el claro 0,5 con orientación NS (con radiación inferior l 55%), donde la densidad fue 0,2-0,3 plantas m-2. Los claros 0,8 y 1,1 presentaron buen establecimiento, independientemente de su orientación, y presentaron un ingreso de radiación relativa superior al 65%. El reclutamiento se concentró durante invierno - primavera, mientras que la mortalidad fue más frecuente en primavera - verano. La condición más favorable para el crecimiento se presentó en el claro 1,1 con orientación E-O, en el que se registró un Rt=73%. Nueve años después de la apertura de los claros, el análisis de las plantas más grandes de cada población permitió establecer claramente las diferencias entre los tratamientos de pertura.
grafs., tbls., fot.
description Fil: Rebottaro, Silvia Lilián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.21829/myb.2011.1711154
2448-7597 (en línea)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2011rebottaro
identifier_str_mv 10.21829/myb.2011.1711154
2448-7597 (en línea)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2011rebottaro
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Madera y Bosques
Vol.17 no.1
49-70
https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618855547142144
score 13.070432