Acción del CIPC y otros factores en la pérdida de peso durante el almacenamiento de papa para la industria

Autores
Ordoñez, Ceferina Rosario; Limongelli, Juan Carlos Héctor; Chiesa, Angel; Martinuzzi, Félix; Ruiz, R.; Daorden, María Elena; Camdessus, María Cristina
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ordoñez, Ceferina Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Limongelli, Juan Carlos Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Chiesa, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Chiesa, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Martinuzzi, Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ruiz, R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Daorden, María Elena. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Daorden, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Camdessus, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Camdessus, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela de Floricultura y Jardinería "Juan O. Hall". Buenos Aires, Argentina.
Se estudiaron pérdidas de peso (PP) de tubérculos de papa (Solarium tuberosum, L.) durante su almacenamiento. Se emplearon cultivares de Kennebec y Spunta de distintas procedencias y años agrícolas, almacenadas en dos depósitos distintos, en los cuales se registraron temperatura y humedad relativa ambiente (HR por ciento). Las modalidades de almacenamiento fueron en bolsas (de papel satinado y de red de arpileno) y a granel (bandejas y pilas). Las papas se trataron inmediato a su cosecha o luego de un mes de almacenamiento, con 20 y 30 ppm de cloropropham o CIPC aplicado por espolvoreo. En testigo y tratada se determinaron la pérdida de peso porcentual acumulativa (PPA por ciento) y el índice de brotación hallándose los valores medios, desviación estándar y las diferencias entre medias. Los tubérculos tratados perdieron más peso que los correspondientes testigos, lo cual se relaciona con latemperatura del depósito durante los dos primeros meses de almacenamiento. No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre PP relacionadas con el momento de aplicación del inhibidor, dosis usadas o modalidad de almacenamiento. En el depósito con oscilaciones térmicas marcadas se verificaron las mayores pérdidas de peso independientemente del tratamiento y de las dosis aplicadas. Los tubérculos fisiológicamente inmaduros presentaron menor período de almacenamiento con pérdidas de peso más elevadas que los maduros.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.6, no.1-2
103-113
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
SOLANUM TUBEROSUM
PAPA
PERDIDAS DE LA COSECHA
ALMACENAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1985ordonezcr

id FAUBA_1a6794e425298b24fffaf78e73408dab
oai_identifier_str snrd:1985ordonezcr
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Acción del CIPC y otros factores en la pérdida de peso durante el almacenamiento de papa para la industriaOrdoñez, Ceferina RosarioLimongelli, Juan Carlos HéctorChiesa, AngelMartinuzzi, FélixRuiz, R.Daorden, María ElenaCamdessus, María CristinaSOLANUM TUBEROSUMPAPAPERDIDAS DE LA COSECHAALMACENAMIENTOFil: Ordoñez, Ceferina Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Limongelli, Juan Carlos Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Chiesa, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Chiesa, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Martinuzzi, Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ruiz, R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Daorden, María Elena. CONICET. Buenos Aires, Argentina.Fil: Daorden, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Camdessus, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Camdessus, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela de Floricultura y Jardinería "Juan O. Hall". Buenos Aires, Argentina.Se estudiaron pérdidas de peso (PP) de tubérculos de papa (Solarium tuberosum, L.) durante su almacenamiento. Se emplearon cultivares de Kennebec y Spunta de distintas procedencias y años agrícolas, almacenadas en dos depósitos distintos, en los cuales se registraron temperatura y humedad relativa ambiente (HR por ciento). Las modalidades de almacenamiento fueron en bolsas (de papel satinado y de red de arpileno) y a granel (bandejas y pilas). Las papas se trataron inmediato a su cosecha o luego de un mes de almacenamiento, con 20 y 30 ppm de cloropropham o CIPC aplicado por espolvoreo. En testigo y tratada se determinaron la pérdida de peso porcentual acumulativa (PPA por ciento) y el índice de brotación hallándose los valores medios, desviación estándar y las diferencias entre medias. Los tubérculos tratados perdieron más peso que los correspondientes testigos, lo cual se relaciona con latemperatura del depósito durante los dos primeros meses de almacenamiento. No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre PP relacionadas con el momento de aplicación del inhibidor, dosis usadas o modalidad de almacenamiento. En el depósito con oscilaciones térmicas marcadas se verificaron las mayores pérdidas de peso independientemente del tratamiento y de las dosis aplicadas. Los tubérculos fisiológicamente inmaduros presentaron menor período de almacenamiento con pérdidas de peso más elevadas que los maduros.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1985articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1985ordonezcrRevista de la Facultad de AgronomíaVol.6, no.1-2103-113http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:32Zsnrd:1985ordonezcrinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:35.292FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción del CIPC y otros factores en la pérdida de peso durante el almacenamiento de papa para la industria
title Acción del CIPC y otros factores en la pérdida de peso durante el almacenamiento de papa para la industria
spellingShingle Acción del CIPC y otros factores en la pérdida de peso durante el almacenamiento de papa para la industria
Ordoñez, Ceferina Rosario
SOLANUM TUBEROSUM
PAPA
PERDIDAS DE LA COSECHA
ALMACENAMIENTO
title_short Acción del CIPC y otros factores en la pérdida de peso durante el almacenamiento de papa para la industria
title_full Acción del CIPC y otros factores en la pérdida de peso durante el almacenamiento de papa para la industria
title_fullStr Acción del CIPC y otros factores en la pérdida de peso durante el almacenamiento de papa para la industria
title_full_unstemmed Acción del CIPC y otros factores en la pérdida de peso durante el almacenamiento de papa para la industria
title_sort Acción del CIPC y otros factores en la pérdida de peso durante el almacenamiento de papa para la industria
dc.creator.none.fl_str_mv Ordoñez, Ceferina Rosario
Limongelli, Juan Carlos Héctor
Chiesa, Angel
Martinuzzi, Félix
Ruiz, R.
Daorden, María Elena
Camdessus, María Cristina
author Ordoñez, Ceferina Rosario
author_facet Ordoñez, Ceferina Rosario
Limongelli, Juan Carlos Héctor
Chiesa, Angel
Martinuzzi, Félix
Ruiz, R.
Daorden, María Elena
Camdessus, María Cristina
author_role author
author2 Limongelli, Juan Carlos Héctor
Chiesa, Angel
Martinuzzi, Félix
Ruiz, R.
Daorden, María Elena
Camdessus, María Cristina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOLANUM TUBEROSUM
PAPA
PERDIDAS DE LA COSECHA
ALMACENAMIENTO
topic SOLANUM TUBEROSUM
PAPA
PERDIDAS DE LA COSECHA
ALMACENAMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ordoñez, Ceferina Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Limongelli, Juan Carlos Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Chiesa, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Chiesa, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Martinuzzi, Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ruiz, R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Daorden, María Elena. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Daorden, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Camdessus, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Camdessus, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela de Floricultura y Jardinería "Juan O. Hall". Buenos Aires, Argentina.
Se estudiaron pérdidas de peso (PP) de tubérculos de papa (Solarium tuberosum, L.) durante su almacenamiento. Se emplearon cultivares de Kennebec y Spunta de distintas procedencias y años agrícolas, almacenadas en dos depósitos distintos, en los cuales se registraron temperatura y humedad relativa ambiente (HR por ciento). Las modalidades de almacenamiento fueron en bolsas (de papel satinado y de red de arpileno) y a granel (bandejas y pilas). Las papas se trataron inmediato a su cosecha o luego de un mes de almacenamiento, con 20 y 30 ppm de cloropropham o CIPC aplicado por espolvoreo. En testigo y tratada se determinaron la pérdida de peso porcentual acumulativa (PPA por ciento) y el índice de brotación hallándose los valores medios, desviación estándar y las diferencias entre medias. Los tubérculos tratados perdieron más peso que los correspondientes testigos, lo cual se relaciona con latemperatura del depósito durante los dos primeros meses de almacenamiento. No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre PP relacionadas con el momento de aplicación del inhibidor, dosis usadas o modalidad de almacenamiento. En el depósito con oscilaciones térmicas marcadas se verificaron las mayores pérdidas de peso independientemente del tratamiento y de las dosis aplicadas. Los tubérculos fisiológicamente inmaduros presentaron menor período de almacenamiento con pérdidas de peso más elevadas que los maduros.
grafs., tbls.
description Fil: Ordoñez, Ceferina Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1985ordonezcr
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1985ordonezcr
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.6, no.1-2
103-113
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340869297930240
score 12.623145