Estrategias competitivas para la cadena de la almendra en la Argentina
- Autores
- González, Graciela Beatriz; Paolasso, Matías Ariel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Graciela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paolasso, Matías Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina.
El almendro ha sido poco cultivado históricamente en la Argentina por su alta sensibilidad a heladas. Por esta razón siempre fue necesaria la importación de almendra para abastecer el consumo interno. No obstante, con el desarrollo y uso de nuevas variedades más resistentes a heladas se ha posibilitado el cultivo en distintas regiones de la Argentina. El objetivo de este trabajo es obtener la forma de mejorar la inserción de la producción de almendra argentina en el mercado nacional e internacional a partir de la innovación tecnológica. Para analizar el sector se usó el marco teórico de las 5 fuerzas de Porter y el diamente de Porter, cuyo resultados fueron vitales para delinear estrategias comerciales de corto y al largo plazo. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.31, no.1-2
35-41
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ALMENDRA
PRUNUS DULCIS
COMPETENCIA ECONOMICA
MERCADEO
CONSUMO
MERCADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2011gonzalezg
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_10c9590092bbf1c1e50b14b0adffda97 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2011gonzalezg |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Estrategias competitivas para la cadena de la almendra en la ArgentinaGonzález, Graciela BeatrizPaolasso, Matías ArielALMENDRAPRUNUS DULCISCOMPETENCIA ECONOMICAMERCADEOCONSUMOMERCADOSFil: González, Graciela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina.Fil: Paolasso, Matías Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina.El almendro ha sido poco cultivado históricamente en la Argentina por su alta sensibilidad a heladas. Por esta razón siempre fue necesaria la importación de almendra para abastecer el consumo interno. No obstante, con el desarrollo y uso de nuevas variedades más resistentes a heladas se ha posibilitado el cultivo en distintas regiones de la Argentina. El objetivo de este trabajo es obtener la forma de mejorar la inserción de la producción de almendra argentina en el mercado nacional e internacional a partir de la innovación tecnológica. Para analizar el sector se usó el marco teórico de las 5 fuerzas de Porter y el diamente de Porter, cuyo resultados fueron vitales para delinear estrategias comerciales de corto y al largo plazo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2011articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011gonzalezgRevista de la Facultad de AgronomíaVol.31, no.1-235-41http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:34Zsnrd:2011gonzalezginstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:35.505FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias competitivas para la cadena de la almendra en la Argentina |
title |
Estrategias competitivas para la cadena de la almendra en la Argentina |
spellingShingle |
Estrategias competitivas para la cadena de la almendra en la Argentina González, Graciela Beatriz ALMENDRA PRUNUS DULCIS COMPETENCIA ECONOMICA MERCADEO CONSUMO MERCADOS |
title_short |
Estrategias competitivas para la cadena de la almendra en la Argentina |
title_full |
Estrategias competitivas para la cadena de la almendra en la Argentina |
title_fullStr |
Estrategias competitivas para la cadena de la almendra en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Estrategias competitivas para la cadena de la almendra en la Argentina |
title_sort |
Estrategias competitivas para la cadena de la almendra en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Graciela Beatriz Paolasso, Matías Ariel |
author |
González, Graciela Beatriz |
author_facet |
González, Graciela Beatriz Paolasso, Matías Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Paolasso, Matías Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALMENDRA PRUNUS DULCIS COMPETENCIA ECONOMICA MERCADEO CONSUMO MERCADOS |
topic |
ALMENDRA PRUNUS DULCIS COMPETENCIA ECONOMICA MERCADEO CONSUMO MERCADOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Graciela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina. Fil: Paolasso, Matías Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina. El almendro ha sido poco cultivado históricamente en la Argentina por su alta sensibilidad a heladas. Por esta razón siempre fue necesaria la importación de almendra para abastecer el consumo interno. No obstante, con el desarrollo y uso de nuevas variedades más resistentes a heladas se ha posibilitado el cultivo en distintas regiones de la Argentina. El objetivo de este trabajo es obtener la forma de mejorar la inserción de la producción de almendra argentina en el mercado nacional e internacional a partir de la innovación tecnológica. Para analizar el sector se usó el marco teórico de las 5 fuerzas de Porter y el diamente de Porter, cuyo resultados fueron vitales para delinear estrategias comerciales de corto y al largo plazo. |
description |
Fil: González, Graciela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011gonzalezg |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011gonzalezg |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.31, no.1-2 35-41 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618858601644032 |
score |
13.070432 |