El cultivo de coriandro (Coriandrum sativum L.) una estrategia para aumentar la sustentabilidad de los agroecosistemas

Autores
Gundel, Pedro Emilio
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gundel, Pedro Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gundel, Pedro Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
La agricultura intensiva ha provocado la aparición de síntomas de degradación, generando replanteos de producción hacia estrategias más sustentables. En este trabajo se analiza el efecto de la introducción del cultivo de coriandro sobre la sustentabilidad de la empresa agropecuaria. Esta especie representa una alternativa de producción como cultivo invernal, potencialmente reemplazante del trigo. El objetivo de producción son los granos y los aceites esenciales contenidos en ellos. Dentro de las ventajas en la adopción de este cultivo se encuentran: la estabilidad del rendimiento en granos y la alta producción de aceites esenciales en áreas marginales o degradadas, el control de plagas con un uso de insumos químicos mínimos y el aumento de la biodiversidad en el agroecosistema. Sin embargo, el margen bruto del coriandro es generalmente menor que el del trigo. La generación de conocimientos sobre nuevas alternativas de producción, contribuirá a evitar o mitigar los efectos de degradación de los recursos naturales manifestados en la actualidad.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.3
305-316
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CORIANDRUM SATIVUM
CILANTRO
RENTABILIDAD
GANANCIAS
ACEITES ESENCIALES
SOSTENIBILIDAD
AGROECOSISTEMAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2000gundelpe

id FAUBA_09d3c01eead58048248b490bfacd4b83
oai_identifier_str snrd:2000gundelpe
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling El cultivo de coriandro (Coriandrum sativum L.) una estrategia para aumentar la sustentabilidad de los agroecosistemasGundel, Pedro EmilioCORIANDRUM SATIVUMCILANTRORENTABILIDADGANANCIASACEITES ESENCIALESSOSTENIBILIDADAGROECOSISTEMASFil: Gundel, Pedro Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gundel, Pedro Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.La agricultura intensiva ha provocado la aparición de síntomas de degradación, generando replanteos de producción hacia estrategias más sustentables. En este trabajo se analiza el efecto de la introducción del cultivo de coriandro sobre la sustentabilidad de la empresa agropecuaria. Esta especie representa una alternativa de producción como cultivo invernal, potencialmente reemplazante del trigo. El objetivo de producción son los granos y los aceites esenciales contenidos en ellos. Dentro de las ventajas en la adopción de este cultivo se encuentran: la estabilidad del rendimiento en granos y la alta producción de aceites esenciales en áreas marginales o degradadas, el control de plagas con un uso de insumos químicos mínimos y el aumento de la biodiversidad en el agroecosistema. Sin embargo, el margen bruto del coriandro es generalmente menor que el del trigo. La generación de conocimientos sobre nuevas alternativas de producción, contribuirá a evitar o mitigar los efectos de degradación de los recursos naturales manifestados en la actualidad.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000gundelpeRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.3305-316http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:49Zsnrd:2000gundelpeinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:50.477FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cultivo de coriandro (Coriandrum sativum L.) una estrategia para aumentar la sustentabilidad de los agroecosistemas
title El cultivo de coriandro (Coriandrum sativum L.) una estrategia para aumentar la sustentabilidad de los agroecosistemas
spellingShingle El cultivo de coriandro (Coriandrum sativum L.) una estrategia para aumentar la sustentabilidad de los agroecosistemas
Gundel, Pedro Emilio
CORIANDRUM SATIVUM
CILANTRO
RENTABILIDAD
GANANCIAS
ACEITES ESENCIALES
SOSTENIBILIDAD
AGROECOSISTEMAS
title_short El cultivo de coriandro (Coriandrum sativum L.) una estrategia para aumentar la sustentabilidad de los agroecosistemas
title_full El cultivo de coriandro (Coriandrum sativum L.) una estrategia para aumentar la sustentabilidad de los agroecosistemas
title_fullStr El cultivo de coriandro (Coriandrum sativum L.) una estrategia para aumentar la sustentabilidad de los agroecosistemas
title_full_unstemmed El cultivo de coriandro (Coriandrum sativum L.) una estrategia para aumentar la sustentabilidad de los agroecosistemas
title_sort El cultivo de coriandro (Coriandrum sativum L.) una estrategia para aumentar la sustentabilidad de los agroecosistemas
dc.creator.none.fl_str_mv Gundel, Pedro Emilio
author Gundel, Pedro Emilio
author_facet Gundel, Pedro Emilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORIANDRUM SATIVUM
CILANTRO
RENTABILIDAD
GANANCIAS
ACEITES ESENCIALES
SOSTENIBILIDAD
AGROECOSISTEMAS
topic CORIANDRUM SATIVUM
CILANTRO
RENTABILIDAD
GANANCIAS
ACEITES ESENCIALES
SOSTENIBILIDAD
AGROECOSISTEMAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gundel, Pedro Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gundel, Pedro Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
La agricultura intensiva ha provocado la aparición de síntomas de degradación, generando replanteos de producción hacia estrategias más sustentables. En este trabajo se analiza el efecto de la introducción del cultivo de coriandro sobre la sustentabilidad de la empresa agropecuaria. Esta especie representa una alternativa de producción como cultivo invernal, potencialmente reemplazante del trigo. El objetivo de producción son los granos y los aceites esenciales contenidos en ellos. Dentro de las ventajas en la adopción de este cultivo se encuentran: la estabilidad del rendimiento en granos y la alta producción de aceites esenciales en áreas marginales o degradadas, el control de plagas con un uso de insumos químicos mínimos y el aumento de la biodiversidad en el agroecosistema. Sin embargo, el margen bruto del coriandro es generalmente menor que el del trigo. La generación de conocimientos sobre nuevas alternativas de producción, contribuirá a evitar o mitigar los efectos de degradación de los recursos naturales manifestados en la actualidad.
grafs., tbls.
description Fil: Gundel, Pedro Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000gundelpe
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000gundelpe
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.3
305-316
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618862005321728
score 13.070432