Metabolismo ruminal de los ácidos grasos de cadena larga, comunidades microbianas y calidad de leche de oveja bajo suplementación energética contrastante : almidón versus fibra de...
- Autores
- Miccoli, Florencia Estefanía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Colombatto, Darío
Palladino, Rafael Alejandro - Descripción
- Fil: Miccoli, Florencia Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Se estudió la suplementación energética contrastante en carbohidratos: grano de maíz (MZ; almidón) vs. cascarilla de soja (CS; hemicelulosa y celulosa), sobre la biohidrogenación ruminal (BH) de los ácidos grasos (AG) de cadena larga, el microbioma y la calidad de la leche de ovejas en un sistema de base pastoril. En el experimento I se evaluó el consumo (CMS), la digestibilidad (DMS) y la producción (PL), composición química y perfil de AG de leche de ovejas consumiendo raigrás (50:50 F:C). Se utilizaron diez ovejas lecheras (30 DEL; 65.8 ± 8.67 kg de PV) en un DCA con medidas repetidas, con dos tratamientos: CS o MZ (14 d de adaptación y 3 semanas de medición). Los resultados fueron analizados por ANVA con un procedimiento de modelos mixtos (animal como efecto aleatorio y el tratamiento, semana y la interacción como efectos fijos) y las medias comparadas por Tukey (α= 0,05). El CMS y de forraje y digestibilidad de FDA fue superior en CS, aunque la DMS fue mayor para MZ (P menor a 0.05). La PL fue un 24% superior en CS (aunque sin diferencias estadísticas), con mayores contenidos de omega-3 y PUFA (P menor a 0.05). En el experimento II, se evaluaron las variables de ambiente ruminal y perfil de AG en rumen. Se utilizaron seis ovejas lecheras con cánula ruminal (78,19 ± 13,53 kg de PV), en un diseño cross-over 2x3, bajo la misma dieta y tratamientos que en I. Sobre muestras de licor ruminal (08:00, 12:00, 16:00, 20:00, 00:00 y 04:00 hs) se determinó pH, nitrógeno amoniacal (N-NH4) y ácidos grasos volátiles (AGV). Los resultados fueron analizados igual que en I para un cross-over. La relación Ac:Prop, el N-NH4 y el pH ruminal fueron mayores en CS (P menor a 0.05). El trans-11 y el C18:1cis-9 fueron superiores en CS (P menor a 0.05) y el C18:2 y C18:2 cis-9, trans-11 CLA tendieron a ser mayores en MZ (mayor consumo de linoleico; P menor a 0.05). El C18:2 trans-10, cis-12 CLA tendió a ser superior en CS (0,14 vs. 0,09 g/100g AG) (P menor a 0.1). El análisis de microbioma ruminal se hizo a través de la secuenciación de la región V4 del gen 16S rRNA (bacterias y archaeas) de 18 muestras del Exp. II, utilizando plataforma Illumina MiSeq. Se identificaron 20 phylum bacterianos, lo más abundantes fueron Firmicutes y Bacteroidetes (RA; 54,86% y 34,81% en CS y 69% y 21,15% en MZ; P menor a 0.05) y 90 asignaciones taxonómicas (mayor RA: Clostridiales, Prevotella, Bacteroidales, Methanobrevibacter, Ruminococcaceae, Lachnospiraceae, Butyrivibrio, Ruminococcus, Coprococcus, Treponema y Methanosphaera). Sólo 23 difirieron entre dietas y Ruminococcus, Butyrivibrio y Shuttleworthia fueron superiores en MZ (P < 0.05). Estos dos estuvieron correlacionados entre sí y con el cis-9, trans-11 CLA (P menor a 0.01; r=0.79) y con el trans-10, cis-12 CLA se correlacionó Blautia en CS (P menor a 0.01; r=0.84). La suplementación con CS resultó en mayor PL y % de grasa, con un perfil más saludable. La BH difirió entre suplementos, posiblemente por la composicion del microbioma. Las correlaciones entre AG y ciertos géneros entre sí podrían contribuir a dilucidar la composicion bacteriana de los llamados “grupos A y B” del proceso de BH.
83 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
LECHE DE OVEJA
METABOLISMO
ACIDOS GRASOS
GRASA DE LA LECHE
CALIDAD
HIDROGENACION
DEGRADABILIDAD RUMINAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2019miccoliflorenciaestefania
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_03861656e4ea4fe31275dd2b60629d95 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2019miccoliflorenciaestefania |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Metabolismo ruminal de los ácidos grasos de cadena larga, comunidades microbianas y calidad de leche de oveja bajo suplementación energética contrastante : almidón versus fibra de alta degradabilidadMiccoli, Florencia EstefaníaLECHE DE OVEJAMETABOLISMOACIDOS GRASOSGRASA DE LA LECHECALIDADHIDROGENACIONDEGRADABILIDAD RUMINALFil: Miccoli, Florencia Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Se estudió la suplementación energética contrastante en carbohidratos: grano de maíz (MZ; almidón) vs. cascarilla de soja (CS; hemicelulosa y celulosa), sobre la biohidrogenación ruminal (BH) de los ácidos grasos (AG) de cadena larga, el microbioma y la calidad de la leche de ovejas en un sistema de base pastoril. En el experimento I se evaluó el consumo (CMS), la digestibilidad (DMS) y la producción (PL), composición química y perfil de AG de leche de ovejas consumiendo raigrás (50:50 F:C). Se utilizaron diez ovejas lecheras (30 DEL; 65.8 ± 8.67 kg de PV) en un DCA con medidas repetidas, con dos tratamientos: CS o MZ (14 d de adaptación y 3 semanas de medición). Los resultados fueron analizados por ANVA con un procedimiento de modelos mixtos (animal como efecto aleatorio y el tratamiento, semana y la interacción como efectos fijos) y las medias comparadas por Tukey (α= 0,05). El CMS y de forraje y digestibilidad de FDA fue superior en CS, aunque la DMS fue mayor para MZ (P menor a 0.05). La PL fue un 24% superior en CS (aunque sin diferencias estadísticas), con mayores contenidos de omega-3 y PUFA (P menor a 0.05). En el experimento II, se evaluaron las variables de ambiente ruminal y perfil de AG en rumen. Se utilizaron seis ovejas lecheras con cánula ruminal (78,19 ± 13,53 kg de PV), en un diseño cross-over 2x3, bajo la misma dieta y tratamientos que en I. Sobre muestras de licor ruminal (08:00, 12:00, 16:00, 20:00, 00:00 y 04:00 hs) se determinó pH, nitrógeno amoniacal (N-NH4) y ácidos grasos volátiles (AGV). Los resultados fueron analizados igual que en I para un cross-over. La relación Ac:Prop, el N-NH4 y el pH ruminal fueron mayores en CS (P menor a 0.05). El trans-11 y el C18:1cis-9 fueron superiores en CS (P menor a 0.05) y el C18:2 y C18:2 cis-9, trans-11 CLA tendieron a ser mayores en MZ (mayor consumo de linoleico; P menor a 0.05). El C18:2 trans-10, cis-12 CLA tendió a ser superior en CS (0,14 vs. 0,09 g/100g AG) (P menor a 0.1). El análisis de microbioma ruminal se hizo a través de la secuenciación de la región V4 del gen 16S rRNA (bacterias y archaeas) de 18 muestras del Exp. II, utilizando plataforma Illumina MiSeq. Se identificaron 20 phylum bacterianos, lo más abundantes fueron Firmicutes y Bacteroidetes (RA; 54,86% y 34,81% en CS y 69% y 21,15% en MZ; P menor a 0.05) y 90 asignaciones taxonómicas (mayor RA: Clostridiales, Prevotella, Bacteroidales, Methanobrevibacter, Ruminococcaceae, Lachnospiraceae, Butyrivibrio, Ruminococcus, Coprococcus, Treponema y Methanosphaera). Sólo 23 difirieron entre dietas y Ruminococcus, Butyrivibrio y Shuttleworthia fueron superiores en MZ (P < 0.05). Estos dos estuvieron correlacionados entre sí y con el cis-9, trans-11 CLA (P menor a 0.01; r=0.79) y con el trans-10, cis-12 CLA se correlacionó Blautia en CS (P menor a 0.01; r=0.84). La suplementación con CS resultó en mayor PL y % de grasa, con un perfil más saludable. La BH difirió entre suplementos, posiblemente por la composicion del microbioma. Las correlaciones entre AG y ciertos géneros entre sí podrían contribuir a dilucidar la composicion bacteriana de los llamados “grupos A y B” del proceso de BH.83 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaColombatto, DaríoPalladino, Rafael Alejandro2019doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019miccoliflorenciaestefaniaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:45Zsnrd:2019miccoliflorenciaestefaniainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.642FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metabolismo ruminal de los ácidos grasos de cadena larga, comunidades microbianas y calidad de leche de oveja bajo suplementación energética contrastante : almidón versus fibra de alta degradabilidad |
title |
Metabolismo ruminal de los ácidos grasos de cadena larga, comunidades microbianas y calidad de leche de oveja bajo suplementación energética contrastante : almidón versus fibra de alta degradabilidad |
spellingShingle |
Metabolismo ruminal de los ácidos grasos de cadena larga, comunidades microbianas y calidad de leche de oveja bajo suplementación energética contrastante : almidón versus fibra de alta degradabilidad Miccoli, Florencia Estefanía LECHE DE OVEJA METABOLISMO ACIDOS GRASOS GRASA DE LA LECHE CALIDAD HIDROGENACION DEGRADABILIDAD RUMINAL |
title_short |
Metabolismo ruminal de los ácidos grasos de cadena larga, comunidades microbianas y calidad de leche de oveja bajo suplementación energética contrastante : almidón versus fibra de alta degradabilidad |
title_full |
Metabolismo ruminal de los ácidos grasos de cadena larga, comunidades microbianas y calidad de leche de oveja bajo suplementación energética contrastante : almidón versus fibra de alta degradabilidad |
title_fullStr |
Metabolismo ruminal de los ácidos grasos de cadena larga, comunidades microbianas y calidad de leche de oveja bajo suplementación energética contrastante : almidón versus fibra de alta degradabilidad |
title_full_unstemmed |
Metabolismo ruminal de los ácidos grasos de cadena larga, comunidades microbianas y calidad de leche de oveja bajo suplementación energética contrastante : almidón versus fibra de alta degradabilidad |
title_sort |
Metabolismo ruminal de los ácidos grasos de cadena larga, comunidades microbianas y calidad de leche de oveja bajo suplementación energética contrastante : almidón versus fibra de alta degradabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miccoli, Florencia Estefanía |
author |
Miccoli, Florencia Estefanía |
author_facet |
Miccoli, Florencia Estefanía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Colombatto, Darío Palladino, Rafael Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LECHE DE OVEJA METABOLISMO ACIDOS GRASOS GRASA DE LA LECHE CALIDAD HIDROGENACION DEGRADABILIDAD RUMINAL |
topic |
LECHE DE OVEJA METABOLISMO ACIDOS GRASOS GRASA DE LA LECHE CALIDAD HIDROGENACION DEGRADABILIDAD RUMINAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miccoli, Florencia Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. Se estudió la suplementación energética contrastante en carbohidratos: grano de maíz (MZ; almidón) vs. cascarilla de soja (CS; hemicelulosa y celulosa), sobre la biohidrogenación ruminal (BH) de los ácidos grasos (AG) de cadena larga, el microbioma y la calidad de la leche de ovejas en un sistema de base pastoril. En el experimento I se evaluó el consumo (CMS), la digestibilidad (DMS) y la producción (PL), composición química y perfil de AG de leche de ovejas consumiendo raigrás (50:50 F:C). Se utilizaron diez ovejas lecheras (30 DEL; 65.8 ± 8.67 kg de PV) en un DCA con medidas repetidas, con dos tratamientos: CS o MZ (14 d de adaptación y 3 semanas de medición). Los resultados fueron analizados por ANVA con un procedimiento de modelos mixtos (animal como efecto aleatorio y el tratamiento, semana y la interacción como efectos fijos) y las medias comparadas por Tukey (α= 0,05). El CMS y de forraje y digestibilidad de FDA fue superior en CS, aunque la DMS fue mayor para MZ (P menor a 0.05). La PL fue un 24% superior en CS (aunque sin diferencias estadísticas), con mayores contenidos de omega-3 y PUFA (P menor a 0.05). En el experimento II, se evaluaron las variables de ambiente ruminal y perfil de AG en rumen. Se utilizaron seis ovejas lecheras con cánula ruminal (78,19 ± 13,53 kg de PV), en un diseño cross-over 2x3, bajo la misma dieta y tratamientos que en I. Sobre muestras de licor ruminal (08:00, 12:00, 16:00, 20:00, 00:00 y 04:00 hs) se determinó pH, nitrógeno amoniacal (N-NH4) y ácidos grasos volátiles (AGV). Los resultados fueron analizados igual que en I para un cross-over. La relación Ac:Prop, el N-NH4 y el pH ruminal fueron mayores en CS (P menor a 0.05). El trans-11 y el C18:1cis-9 fueron superiores en CS (P menor a 0.05) y el C18:2 y C18:2 cis-9, trans-11 CLA tendieron a ser mayores en MZ (mayor consumo de linoleico; P menor a 0.05). El C18:2 trans-10, cis-12 CLA tendió a ser superior en CS (0,14 vs. 0,09 g/100g AG) (P menor a 0.1). El análisis de microbioma ruminal se hizo a través de la secuenciación de la región V4 del gen 16S rRNA (bacterias y archaeas) de 18 muestras del Exp. II, utilizando plataforma Illumina MiSeq. Se identificaron 20 phylum bacterianos, lo más abundantes fueron Firmicutes y Bacteroidetes (RA; 54,86% y 34,81% en CS y 69% y 21,15% en MZ; P menor a 0.05) y 90 asignaciones taxonómicas (mayor RA: Clostridiales, Prevotella, Bacteroidales, Methanobrevibacter, Ruminococcaceae, Lachnospiraceae, Butyrivibrio, Ruminococcus, Coprococcus, Treponema y Methanosphaera). Sólo 23 difirieron entre dietas y Ruminococcus, Butyrivibrio y Shuttleworthia fueron superiores en MZ (P < 0.05). Estos dos estuvieron correlacionados entre sí y con el cis-9, trans-11 CLA (P menor a 0.01; r=0.79) y con el trans-10, cis-12 CLA se correlacionó Blautia en CS (P menor a 0.01; r=0.84). La suplementación con CS resultó en mayor PL y % de grasa, con un perfil más saludable. La BH difirió entre suplementos, posiblemente por la composicion del microbioma. Las correlaciones entre AG y ciertos géneros entre sí podrían contribuir a dilucidar la composicion bacteriana de los llamados “grupos A y B” del proceso de BH. 83 p. : tbls., grafs. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Miccoli, Florencia Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019miccoliflorenciaestefania |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019miccoliflorenciaestefania |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860921094144 |
score |
13.069144 |