Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas

Autores
Flores, Karina; Skansi, María de los Milagros; Poggi, María Mercedes; Garay, Norma; Veiga, Hernán
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Flores, Karina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Poggi, María Mercedes. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Garay, Norma. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Veiga, Hernán. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) se encuentra en proceso de automatización de su red de estaciones. Se están realizando mediciones automáticas y manuales en paralelo de distintas variables, las cuales deben ser contrastadas para determinar los efectos del cambio de instrumental. El presente trabajo aborda esta temática y describe los procedimientos estadísticos que utiliza el SMN para la comparación y la caracterización estadística de las mediciones de precipitación horaria, diaria y mensual. La serie de análisis propuestos consiste en determinar la habilidad de las estaciones automáticas para detectar eventos de lluvia, e incluye métodos que permiten evaluar si sus valores de precipitación acumulada en distintos intervalos de tiempo son consistentes con las mediciones convencionales. En este trabajo se muestran dos casos de estudio de pares de estaciones ubicadas en Villa Gesell y Pigüé, provincia de Buenos Aires, que se llevaron a cabo considerando el período completo de datos y desagregando la información en escalas diaria y mensual. En ambos casos se encontraron buenos resultados para detectar eventos y altas correlaciones entre las series, si bien, en general, las mediciones automáticas tendieron a subestimar los valores de precipitación acumulada de las series convencionales.
The National Meteorological Service of Argentina (SMN) is in the process of automating its network of stations. Parallel automatic and manual measurements of different variables are being carried out, which must be contrasted to determine the effects of changing instruments. This paper addresses this issue and describes the statistical procedures used by the SMN for the comparison and statistical characterization of hourly, daily, and monthly precipitation measurements. The proposed series of analysis consists in determining the ability of the automatic station to detect rain events, and includes methods that allow to evaluate if the values of accumulated precipitation in different time intervals are consistent with conventional measurements. This work shows two study cases of pairs of stations located in Villa Gesell and Pigüé, Buenos Aires province, which were carried out considering the complete data period and disaggregating the information on daily and monthly scales. In both cases, good results to detect events and high correlations between the series were found, although, in general, the automatic measurements tended to underestimate the values of precipitation accumulated by the conventional series.
Materia
AUTOMATIZACIÓN DE REDES
PRECIPITACIÓN
MEDICIÓN AUTOMÁTICA
VILLA GESELL
PIGÚÉ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2724

id ELABRIGO_e948b50aa22a3b5501ae2850429faeda
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2724
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticasFlores, KarinaSkansi, María de los MilagrosPoggi, María MercedesGaray, NormaVeiga, HernánAUTOMATIZACIÓN DE REDESPRECIPITACIÓNMEDICIÓN AUTOMÁTICAVILLA GESELLPIGÚÉFil: Flores, Karina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.Fil: Poggi, María Mercedes. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.Fil: Garay, Norma. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.Fil: Veiga, Hernán. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) se encuentra en proceso de automatización de su red de estaciones. Se están realizando mediciones automáticas y manuales en paralelo de distintas variables, las cuales deben ser contrastadas para determinar los efectos del cambio de instrumental. El presente trabajo aborda esta temática y describe los procedimientos estadísticos que utiliza el SMN para la comparación y la caracterización estadística de las mediciones de precipitación horaria, diaria y mensual. La serie de análisis propuestos consiste en determinar la habilidad de las estaciones automáticas para detectar eventos de lluvia, e incluye métodos que permiten evaluar si sus valores de precipitación acumulada en distintos intervalos de tiempo son consistentes con las mediciones convencionales. En este trabajo se muestran dos casos de estudio de pares de estaciones ubicadas en Villa Gesell y Pigüé, provincia de Buenos Aires, que se llevaron a cabo considerando el período completo de datos y desagregando la información en escalas diaria y mensual. En ambos casos se encontraron buenos resultados para detectar eventos y altas correlaciones entre las series, si bien, en general, las mediciones automáticas tendieron a subestimar los valores de precipitación acumulada de las series convencionales.The National Meteorological Service of Argentina (SMN) is in the process of automating its network of stations. Parallel automatic and manual measurements of different variables are being carried out, which must be contrasted to determine the effects of changing instruments. This paper addresses this issue and describes the statistical procedures used by the SMN for the comparison and statistical characterization of hourly, daily, and monthly precipitation measurements. The proposed series of analysis consists in determining the ability of the automatic station to detect rain events, and includes methods that allow to evaluate if the values of accumulated precipitation in different time intervals are consistent with conventional measurements. This work shows two study cases of pairs of stations located in Villa Gesell and Pigüé, Buenos Aires province, which were carried out considering the complete data period and disaggregating the information on daily and monthly scales. In both cases, good results to detect events and high correlations between the series were found, although, in general, the automatic measurements tended to underestimate the values of precipitation accumulated by the conventional series.Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima.2024-03-13T18:13:55Z2024-03-13T18:13:55Z2024-03-13info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfFlores, K., M. Skansi, M. Poggi, N. Garay y H. Veiga, 2024: Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas. Nota Técnica SMN 2024-167.http://hdl.handle.net/20.500.12160/2724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-04T11:15:46Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2724instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-04 11:15:46.399El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas
title Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas
spellingShingle Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas
Flores, Karina
AUTOMATIZACIÓN DE REDES
PRECIPITACIÓN
MEDICIÓN AUTOMÁTICA
VILLA GESELL
PIGÚÉ
title_short Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas
title_full Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas
title_fullStr Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas
title_full_unstemmed Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas
title_sort Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Karina
Skansi, María de los Milagros
Poggi, María Mercedes
Garay, Norma
Veiga, Hernán
author Flores, Karina
author_facet Flores, Karina
Skansi, María de los Milagros
Poggi, María Mercedes
Garay, Norma
Veiga, Hernán
author_role author
author2 Skansi, María de los Milagros
Poggi, María Mercedes
Garay, Norma
Veiga, Hernán
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOMATIZACIÓN DE REDES
PRECIPITACIÓN
MEDICIÓN AUTOMÁTICA
VILLA GESELL
PIGÚÉ
topic AUTOMATIZACIÓN DE REDES
PRECIPITACIÓN
MEDICIÓN AUTOMÁTICA
VILLA GESELL
PIGÚÉ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores, Karina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Poggi, María Mercedes. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Garay, Norma. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Veiga, Hernán. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) se encuentra en proceso de automatización de su red de estaciones. Se están realizando mediciones automáticas y manuales en paralelo de distintas variables, las cuales deben ser contrastadas para determinar los efectos del cambio de instrumental. El presente trabajo aborda esta temática y describe los procedimientos estadísticos que utiliza el SMN para la comparación y la caracterización estadística de las mediciones de precipitación horaria, diaria y mensual. La serie de análisis propuestos consiste en determinar la habilidad de las estaciones automáticas para detectar eventos de lluvia, e incluye métodos que permiten evaluar si sus valores de precipitación acumulada en distintos intervalos de tiempo son consistentes con las mediciones convencionales. En este trabajo se muestran dos casos de estudio de pares de estaciones ubicadas en Villa Gesell y Pigüé, provincia de Buenos Aires, que se llevaron a cabo considerando el período completo de datos y desagregando la información en escalas diaria y mensual. En ambos casos se encontraron buenos resultados para detectar eventos y altas correlaciones entre las series, si bien, en general, las mediciones automáticas tendieron a subestimar los valores de precipitación acumulada de las series convencionales.
The National Meteorological Service of Argentina (SMN) is in the process of automating its network of stations. Parallel automatic and manual measurements of different variables are being carried out, which must be contrasted to determine the effects of changing instruments. This paper addresses this issue and describes the statistical procedures used by the SMN for the comparison and statistical characterization of hourly, daily, and monthly precipitation measurements. The proposed series of analysis consists in determining the ability of the automatic station to detect rain events, and includes methods that allow to evaluate if the values of accumulated precipitation in different time intervals are consistent with conventional measurements. This work shows two study cases of pairs of stations located in Villa Gesell and Pigüé, Buenos Aires province, which were carried out considering the complete data period and disaggregating the information on daily and monthly scales. In both cases, good results to detect events and high correlations between the series were found, although, in general, the automatic measurements tended to underestimate the values of precipitation accumulated by the conventional series.
description Fil: Flores, Karina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-13T18:13:55Z
2024-03-13T18:13:55Z
2024-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Flores, K., M. Skansi, M. Poggi, N. Garay y H. Veiga, 2024: Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas. Nota Técnica SMN 2024-167.
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2724
identifier_str_mv Flores, K., M. Skansi, M. Poggi, N. Garay y H. Veiga, 2024: Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas. Nota Técnica SMN 2024-167.
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/2724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1842344147609976832
score 12.623145