Turismo accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
López, Luciana Evangelina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grünewald, Luis Alberto
Laffan, Leandro
Rucci, Ana Clara
Maskaric, Juan
Descripción
Fil: López, Luciana Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.
El turismo accesible implica una mirada distinta y positiva sobre las personas con discapacidad y sobre la consideración de sus capacidades y adaptaciones de la sociedad hacia ellas. Implica también el convencimiento de que pueden vivenciar las mismas sensaciones que sus pares y acceder a diferentes propuestas turísticas en los espacios y ambientes que brindan accesibilidad. Las personas con discapacidad reclaman cada vez más su sitio en la actividad turística, sin embargo el turismo accesible no está suficientemente desarrollado, siendo el principal problema la urgente promoción de acciones concretas para hacer posible un verdadero turismo para todos. En el destino Villa Gesell existe un avance en el desarrollo del turismo accesible destacándose principalmente sus balnearios, el centro comercial y la Reserva Pinar del Norte. Este estudio está orientado a conocer la situación de la oferta de turismo accesible en el destino Villa Gesell, específicamente de los recursos turísticos, su desarrollo y progresividad, con el objetivo de realizar un diagnóstico que contribuya a la mejora del turismo accesible en el destino y promueva la accesibilidad e integración social en turismo. Se estudió principalmente la normativa nacional en turismo accesible, el Código Ético Mundial para el Turismo y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, entre 2020 y 2022 se recopiló información a partir de la aplicación de las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos de modo de evaluar el grado de accesibilidad en espacios turísticos seleccionados previamente (espacios recreativos, culturales, naturales). Finalmente, en base a los indicadores de accesibilidad elaborados por el Arq. Luis Grünewald y la Mag. Agueda Fernández, se plantearon propuestas concretas en torno al indicador referente a la seguridad. Con el propósito de realizar un aporte significativo en favor de la accesibilidad del destino Villa Gesell, se desarrolló un modelo de seguridad turística para el caso de la Reserva Pinar del Norte.
Materia
Turismo
Accesibilidad
Personas con discapacidad
Villa Gesell (Argentina)
Tourism
Accessibility
People with disabilities
Villa Gesell (Argentine)
Acessibilidade
Pessoas com incapacidade
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4497

id RIDAA_6fdeeac55fd9c5c12c055fe1ae8ad23f
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4497
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Turismo accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, ArgentinaLópez, Luciana EvangelinaTurismoAccesibilidadPersonas con discapacidadVilla Gesell (Argentina)TourismAccessibilityPeople with disabilitiesVilla Gesell (Argentine)AcessibilidadePessoas com incapacidadeFil: López, Luciana Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.El turismo accesible implica una mirada distinta y positiva sobre las personas con discapacidad y sobre la consideración de sus capacidades y adaptaciones de la sociedad hacia ellas. Implica también el convencimiento de que pueden vivenciar las mismas sensaciones que sus pares y acceder a diferentes propuestas turísticas en los espacios y ambientes que brindan accesibilidad. Las personas con discapacidad reclaman cada vez más su sitio en la actividad turística, sin embargo el turismo accesible no está suficientemente desarrollado, siendo el principal problema la urgente promoción de acciones concretas para hacer posible un verdadero turismo para todos. En el destino Villa Gesell existe un avance en el desarrollo del turismo accesible destacándose principalmente sus balnearios, el centro comercial y la Reserva Pinar del Norte. Este estudio está orientado a conocer la situación de la oferta de turismo accesible en el destino Villa Gesell, específicamente de los recursos turísticos, su desarrollo y progresividad, con el objetivo de realizar un diagnóstico que contribuya a la mejora del turismo accesible en el destino y promueva la accesibilidad e integración social en turismo. Se estudió principalmente la normativa nacional en turismo accesible, el Código Ético Mundial para el Turismo y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, entre 2020 y 2022 se recopiló información a partir de la aplicación de las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos de modo de evaluar el grado de accesibilidad en espacios turísticos seleccionados previamente (espacios recreativos, culturales, naturales). Finalmente, en base a los indicadores de accesibilidad elaborados por el Arq. Luis Grünewald y la Mag. Agueda Fernández, se plantearon propuestas concretas en torno al indicador referente a la seguridad. Con el propósito de realizar un aporte significativo en favor de la accesibilidad del destino Villa Gesell, se desarrolló un modelo de seguridad turística para el caso de la Reserva Pinar del Norte.Universidad Nacional de QuilmesGrünewald, Luis AlbertoLaffan, LeandroRucci, Ana ClaraMaskaric, Juan2024-04-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4497spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:44:09Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4497instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:10.14RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title Turismo accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Turismo accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, Argentina
López, Luciana Evangelina
Turismo
Accesibilidad
Personas con discapacidad
Villa Gesell (Argentina)
Tourism
Accessibility
People with disabilities
Villa Gesell (Argentine)
Acessibilidade
Pessoas com incapacidade
title_short Turismo accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Turismo accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Turismo accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Turismo accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Turismo accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv López, Luciana Evangelina
author López, Luciana Evangelina
author_facet López, Luciana Evangelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grünewald, Luis Alberto
Laffan, Leandro
Rucci, Ana Clara
Maskaric, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Accesibilidad
Personas con discapacidad
Villa Gesell (Argentina)
Tourism
Accessibility
People with disabilities
Villa Gesell (Argentine)
Acessibilidade
Pessoas com incapacidade
topic Turismo
Accesibilidad
Personas con discapacidad
Villa Gesell (Argentina)
Tourism
Accessibility
People with disabilities
Villa Gesell (Argentine)
Acessibilidade
Pessoas com incapacidade
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Luciana Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.
El turismo accesible implica una mirada distinta y positiva sobre las personas con discapacidad y sobre la consideración de sus capacidades y adaptaciones de la sociedad hacia ellas. Implica también el convencimiento de que pueden vivenciar las mismas sensaciones que sus pares y acceder a diferentes propuestas turísticas en los espacios y ambientes que brindan accesibilidad. Las personas con discapacidad reclaman cada vez más su sitio en la actividad turística, sin embargo el turismo accesible no está suficientemente desarrollado, siendo el principal problema la urgente promoción de acciones concretas para hacer posible un verdadero turismo para todos. En el destino Villa Gesell existe un avance en el desarrollo del turismo accesible destacándose principalmente sus balnearios, el centro comercial y la Reserva Pinar del Norte. Este estudio está orientado a conocer la situación de la oferta de turismo accesible en el destino Villa Gesell, específicamente de los recursos turísticos, su desarrollo y progresividad, con el objetivo de realizar un diagnóstico que contribuya a la mejora del turismo accesible en el destino y promueva la accesibilidad e integración social en turismo. Se estudió principalmente la normativa nacional en turismo accesible, el Código Ético Mundial para el Turismo y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, entre 2020 y 2022 se recopiló información a partir de la aplicación de las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos de modo de evaluar el grado de accesibilidad en espacios turísticos seleccionados previamente (espacios recreativos, culturales, naturales). Finalmente, en base a los indicadores de accesibilidad elaborados por el Arq. Luis Grünewald y la Mag. Agueda Fernández, se plantearon propuestas concretas en torno al indicador referente a la seguridad. Con el propósito de realizar un aporte significativo en favor de la accesibilidad del destino Villa Gesell, se desarrolló un modelo de seguridad turística para el caso de la Reserva Pinar del Norte.
description Fil: López, Luciana Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4497
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340610119303168
score 12.623145