Algoritmo de clasificación de ceniza volcánica en imágenes satelitales para el sensor VIIRS

Autores
Rodríguez, Diana Marina; Vidal, Luciano; Osores, María Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Diana Marina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: Osores, María Soledad. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Coordinación VAAC; Argentina.
La dispersión de cenizas volcánicas en la atmósfera, originadas por erupciones o por resuspensión posterior de depósitos de ceniza volcánica, provoca impactos ambientales y afecta las actividades humanas a distintas escalas.A través de sensores remotos es posible el monitoreo y seguimiento de las nubes de ceniza volcánica.En este trabajo se presenta un ensayo de metodología satelital utilizando tres bandas infrarrojas del sensor VIIRS a bordo del satélite NOAA-20 para la clasificación de píxeles con ceniza volcánica tomando como caso de estudio la erupción del Volcán Ubinas (Perú) para el día 19 de julio del 2019.Estos resultados podrían contribuir como herramienta de análisis y verificación en el Centro de Aviso de Cenizas Volcánicas Buenos Aires(VAAC por sus siglas en inglés).
Materia
CENIZA VOLCÁNICA
CLASIFICACIÓN MÉTODO DE 3 BANDAS
NOAA-20
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2390

id ELABRIGO_8edf9b01949de76d37ed20fa8f9b7b87
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2390
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Algoritmo de clasificación de ceniza volcánica en imágenes satelitales para el sensor VIIRSRodríguez, Diana MarinaVidal, LucianoOsores, María SoledadCENIZA VOLCÁNICACLASIFICACIÓN MÉTODO DE 3 BANDASNOAA-20Fil: Rodríguez, Diana Marina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.Fil: Osores, María Soledad. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Coordinación VAAC; Argentina.La dispersión de cenizas volcánicas en la atmósfera, originadas por erupciones o por resuspensión posterior de depósitos de ceniza volcánica, provoca impactos ambientales y afecta las actividades humanas a distintas escalas.A través de sensores remotos es posible el monitoreo y seguimiento de las nubes de ceniza volcánica.En este trabajo se presenta un ensayo de metodología satelital utilizando tres bandas infrarrojas del sensor VIIRS a bordo del satélite NOAA-20 para la clasificación de píxeles con ceniza volcánica tomando como caso de estudio la erupción del Volcán Ubinas (Perú) para el día 19 de julio del 2019.Estos resultados podrían contribuir como herramienta de análisis y verificación en el Centro de Aviso de Cenizas Volcánicas Buenos Aires(VAAC por sus siglas en inglés).Centro Argentino de Meteorólogos2023-04-04T15:42:33Z2023-04-04T15:42:33Z2022-11info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2390spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-04T11:14:51Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2390instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-04 11:14:51.576El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algoritmo de clasificación de ceniza volcánica en imágenes satelitales para el sensor VIIRS
title Algoritmo de clasificación de ceniza volcánica en imágenes satelitales para el sensor VIIRS
spellingShingle Algoritmo de clasificación de ceniza volcánica en imágenes satelitales para el sensor VIIRS
Rodríguez, Diana Marina
CENIZA VOLCÁNICA
CLASIFICACIÓN MÉTODO DE 3 BANDAS
NOAA-20
title_short Algoritmo de clasificación de ceniza volcánica en imágenes satelitales para el sensor VIIRS
title_full Algoritmo de clasificación de ceniza volcánica en imágenes satelitales para el sensor VIIRS
title_fullStr Algoritmo de clasificación de ceniza volcánica en imágenes satelitales para el sensor VIIRS
title_full_unstemmed Algoritmo de clasificación de ceniza volcánica en imágenes satelitales para el sensor VIIRS
title_sort Algoritmo de clasificación de ceniza volcánica en imágenes satelitales para el sensor VIIRS
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Diana Marina
Vidal, Luciano
Osores, María Soledad
author Rodríguez, Diana Marina
author_facet Rodríguez, Diana Marina
Vidal, Luciano
Osores, María Soledad
author_role author
author2 Vidal, Luciano
Osores, María Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CENIZA VOLCÁNICA
CLASIFICACIÓN MÉTODO DE 3 BANDAS
NOAA-20
topic CENIZA VOLCÁNICA
CLASIFICACIÓN MÉTODO DE 3 BANDAS
NOAA-20
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Diana Marina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: Osores, María Soledad. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Coordinación VAAC; Argentina.
La dispersión de cenizas volcánicas en la atmósfera, originadas por erupciones o por resuspensión posterior de depósitos de ceniza volcánica, provoca impactos ambientales y afecta las actividades humanas a distintas escalas.A través de sensores remotos es posible el monitoreo y seguimiento de las nubes de ceniza volcánica.En este trabajo se presenta un ensayo de metodología satelital utilizando tres bandas infrarrojas del sensor VIIRS a bordo del satélite NOAA-20 para la clasificación de píxeles con ceniza volcánica tomando como caso de estudio la erupción del Volcán Ubinas (Perú) para el día 19 de julio del 2019.Estos resultados podrían contribuir como herramienta de análisis y verificación en el Centro de Aviso de Cenizas Volcánicas Buenos Aires(VAAC por sus siglas en inglés).
description Fil: Rodríguez, Diana Marina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
2023-04-04T15:42:33Z
2023-04-04T15:42:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12160/2390
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/2390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1842344147125534720
score 12.623145