Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010

Autores
Skansi, María de los Milagros; Vera, Carolina; Podestá, Guillermo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el CONGREMET XI del 28 de mayo al 01 de junio de 2012 en la ciudad de Mendoza, Argentina.
Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Vera, Carolina Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.
La producción agrícola es uno de los sectores de la sociedad más vulnerable a la variabilidad y el cambio climático. El objetivo de este trabajo es describir las principales características del régimen pluviométrico de la zona húmeda y semi-húmeda Argentina y los cambios que se observaron en el mismo a lo largo del período 1911-2010. Se encontró un aumento en los promedios anuales de 30 años especialmente a partir de 1941/61, presentándose la mayor diferencia entre 1941/60 y 1971/2000. El porcentaje de cambio entre dichos períodos fue mayor al 20 % en La Pampa, norte de Córdoba y puntualmente en la localidad de Ceres. En tanto, en los últimos 30 años, hubo una leve disminución del promedio anual en la mayor parte de las estaciones analizadas. La variación de los promedios de precipitación en el semestre cálido fue muy similar a la de la precipitación anual. Los cambios en la precipitación anual se reflejaron en la onda anual que presentó un aumento de la amplitud en la segunda mitad del Siglo XX, más marcados es el oeste de la región. Asimismo, en dicha zona, la componente asociada a la variabilidad interdecadal mostró anomalías negativas entre 1930 y 1960 y nuevamente hacia mediados de la última década.
Agricultural production is the societal sector most vulnerable to climate variability and change. The goal of this paper is to describe the main aspects of rainfall regimes in the humid and semi-humid regions of Argentina, as well as changes observed during the 1911-2010 period. An increase in annual rainfall totals (estimated for overlapping 30-year periods) started in 1941/60, with the largest increases detected between 1941/60 and 1971/2000. The precipitation change in those periods was > 20% in La Pampa, northern Córdoba, and in the city of Ceres. In the last 30 years, in contrast, there was a slight decrease of annual rainfall totals in most stations analyzed. Precipitation increases during the warm half of the year were very similar to those observed for annual totals. Increases in annual rainfall also were tied to changes in the annual cycle, which showed an increased amplitude in the second half of the 20th century, especially in the western zone. Also in this area, the component associated with interdecadal variability showed negative anomalies between 1930 and 1960 and again by the middle of the last decade.
Materia
VARIABILIDAD INTERDECADAL
CICLO ANUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/991

id ELABRIGO_246d869a578d827c54e648a6d2372b57
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/991
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010Skansi, María de los MilagrosVera, CarolinaPodestá, GuillermoVARIABILIDAD INTERDECADALCICLO ANUALTrabajo presentado en el CONGREMET XI del 28 de mayo al 01 de junio de 2012 en la ciudad de Mendoza, Argentina.Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.Fil: Vera, Carolina Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.La producción agrícola es uno de los sectores de la sociedad más vulnerable a la variabilidad y el cambio climático. El objetivo de este trabajo es describir las principales características del régimen pluviométrico de la zona húmeda y semi-húmeda Argentina y los cambios que se observaron en el mismo a lo largo del período 1911-2010. Se encontró un aumento en los promedios anuales de 30 años especialmente a partir de 1941/61, presentándose la mayor diferencia entre 1941/60 y 1971/2000. El porcentaje de cambio entre dichos períodos fue mayor al 20 % en La Pampa, norte de Córdoba y puntualmente en la localidad de Ceres. En tanto, en los últimos 30 años, hubo una leve disminución del promedio anual en la mayor parte de las estaciones analizadas. La variación de los promedios de precipitación en el semestre cálido fue muy similar a la de la precipitación anual. Los cambios en la precipitación anual se reflejaron en la onda anual que presentó un aumento de la amplitud en la segunda mitad del Siglo XX, más marcados es el oeste de la región. Asimismo, en dicha zona, la componente asociada a la variabilidad interdecadal mostró anomalías negativas entre 1930 y 1960 y nuevamente hacia mediados de la última década.Agricultural production is the societal sector most vulnerable to climate variability and change. The goal of this paper is to describe the main aspects of rainfall regimes in the humid and semi-humid regions of Argentina, as well as changes observed during the 1911-2010 period. An increase in annual rainfall totals (estimated for overlapping 30-year periods) started in 1941/60, with the largest increases detected between 1941/60 and 1971/2000. The precipitation change in those periods was > 20% in La Pampa, northern Córdoba, and in the city of Ceres. In the last 30 years, in contrast, there was a slight decrease of annual rainfall totals in most stations analyzed. Precipitation increases during the warm half of the year were very similar to those observed for annual totals. Increases in annual rainfall also were tied to changes in the annual cycle, which showed an increased amplitude in the second half of the 20th century, especially in the western zone. Also in this area, the component associated with interdecadal variability showed negative anomalies between 1930 and 1960 and again by the middle of the last decade.Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología.2019-04-22T17:48:41Z2019-04-22T17:48:41Z2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/991spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-10-23T11:18:23Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/991instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-10-23 11:18:23.495El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010
title Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010
spellingShingle Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010
Skansi, María de los Milagros
VARIABILIDAD INTERDECADAL
CICLO ANUAL
title_short Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010
title_full Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010
title_fullStr Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010
title_full_unstemmed Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010
title_sort Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Skansi, María de los Milagros
Vera, Carolina
Podestá, Guillermo
author Skansi, María de los Milagros
author_facet Skansi, María de los Milagros
Vera, Carolina
Podestá, Guillermo
author_role author
author2 Vera, Carolina
Podestá, Guillermo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIABILIDAD INTERDECADAL
CICLO ANUAL
topic VARIABILIDAD INTERDECADAL
CICLO ANUAL
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el CONGREMET XI del 28 de mayo al 01 de junio de 2012 en la ciudad de Mendoza, Argentina.
Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Vera, Carolina Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.
La producción agrícola es uno de los sectores de la sociedad más vulnerable a la variabilidad y el cambio climático. El objetivo de este trabajo es describir las principales características del régimen pluviométrico de la zona húmeda y semi-húmeda Argentina y los cambios que se observaron en el mismo a lo largo del período 1911-2010. Se encontró un aumento en los promedios anuales de 30 años especialmente a partir de 1941/61, presentándose la mayor diferencia entre 1941/60 y 1971/2000. El porcentaje de cambio entre dichos períodos fue mayor al 20 % en La Pampa, norte de Córdoba y puntualmente en la localidad de Ceres. En tanto, en los últimos 30 años, hubo una leve disminución del promedio anual en la mayor parte de las estaciones analizadas. La variación de los promedios de precipitación en el semestre cálido fue muy similar a la de la precipitación anual. Los cambios en la precipitación anual se reflejaron en la onda anual que presentó un aumento de la amplitud en la segunda mitad del Siglo XX, más marcados es el oeste de la región. Asimismo, en dicha zona, la componente asociada a la variabilidad interdecadal mostró anomalías negativas entre 1930 y 1960 y nuevamente hacia mediados de la última década.
Agricultural production is the societal sector most vulnerable to climate variability and change. The goal of this paper is to describe the main aspects of rainfall regimes in the humid and semi-humid regions of Argentina, as well as changes observed during the 1911-2010 period. An increase in annual rainfall totals (estimated for overlapping 30-year periods) started in 1941/60, with the largest increases detected between 1941/60 and 1971/2000. The precipitation change in those periods was > 20% in La Pampa, northern Córdoba, and in the city of Ceres. In the last 30 years, in contrast, there was a slight decrease of annual rainfall totals in most stations analyzed. Precipitation increases during the warm half of the year were very similar to those observed for annual totals. Increases in annual rainfall also were tied to changes in the annual cycle, which showed an increased amplitude in the second half of the 20th century, especially in the western zone. Also in this area, the component associated with interdecadal variability showed negative anomalies between 1930 and 1960 and again by the middle of the last decade.
description Trabajo presentado en el CONGREMET XI del 28 de mayo al 01 de junio de 2012 en la ciudad de Mendoza, Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2019-04-22T17:48:41Z
2019-04-22T17:48:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12160/991
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1846787757606699008
score 12.471625