Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior?
- Autores
- Luz Clara Tejedor, Moira; Simionato, Claudia Gloria; Campetella, Claudia Marcela; Moreira, Diego; Guerrero, Raul Alfredo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudiaron las escalas de variabilidad de la temperatura superficial del mar (TSM) en el Río de la Plata y los procesos físicos que las producen. Se utilizaron datos diarios satelitales de TSM y viento en superficie, con resoluciones espaciales de 10 y 25 kilómetros respectivamente, y datos de caudal de los tributarios para el período julio 2002 - julio 2008. Los resultados fueron validados con datos in situ. Se encuentra que la mayor parte de la varianza está asociada al ciclo anual, sencillamente porque la amplitud de la señal de verano a invierno es grande (mayor de 13°C). Sin embargo, ocurre abundante variabilidad en la escala sub-anual, fundamentalmente vinculada a la variabilidad sinóptica del viento, en el Río Exterior. El primer modo de variabilidad en esta escala está relacionado con vientos anómalamente intensos del este o el oeste, que fuerzan la ocurrencia de núcleos más cálidos o más fríos, respecto a la temperatura del agua circundante a lo largo de la costa norte del Río Exterior, entre Montevideo y Punta del Este. Los eventos fríos se observan con mayor frecuencia en los meses de primavera y verano, con anomalías de temperatura de hasta -5.5ºC y ocurren bajo condiciones de vientos intensos del este/noreste paralelos a la costa, lo que sugiere surgencia de agua más profunda. Los eventos de surgencia observados resultaron de gran persistencia, alcanzando en varios casos una duración mayor a un mes. También presentan un marcado ciclo estacional, resultando un fenómeno muy común en la estación cálida. Su ocurrencia también parece estar modulada por la descarga continental, en la medida que ésta modifica las condiciones de estratificación a lo largo de la costa.
Fil: Luz Clara Tejedor, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Simionato, Claudia Gloria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Campetella, Claudia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Moreira, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Guerrero, Raul Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina - Materia
-
RIO DE LA PLATA
TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR
VARIABILIDAD SUB-ANUAL
CICLO ESTACIONAL
SURGENCIA
PROCESOS COSTEROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99836
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_58c636efe3fc29a7539c0e382d8bd6e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99836 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior?Upwelling, a common phenomenon in the northern coast of the Rio de la Plata?Luz Clara Tejedor, MoiraSimionato, Claudia GloriaCampetella, Claudia MarcelaMoreira, DiegoGuerrero, Raul AlfredoRIO DE LA PLATATEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MARVARIABILIDAD SUB-ANUALCICLO ESTACIONALSURGENCIAPROCESOS COSTEROShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se estudiaron las escalas de variabilidad de la temperatura superficial del mar (TSM) en el Río de la Plata y los procesos físicos que las producen. Se utilizaron datos diarios satelitales de TSM y viento en superficie, con resoluciones espaciales de 10 y 25 kilómetros respectivamente, y datos de caudal de los tributarios para el período julio 2002 - julio 2008. Los resultados fueron validados con datos in situ. Se encuentra que la mayor parte de la varianza está asociada al ciclo anual, sencillamente porque la amplitud de la señal de verano a invierno es grande (mayor de 13°C). Sin embargo, ocurre abundante variabilidad en la escala sub-anual, fundamentalmente vinculada a la variabilidad sinóptica del viento, en el Río Exterior. El primer modo de variabilidad en esta escala está relacionado con vientos anómalamente intensos del este o el oeste, que fuerzan la ocurrencia de núcleos más cálidos o más fríos, respecto a la temperatura del agua circundante a lo largo de la costa norte del Río Exterior, entre Montevideo y Punta del Este. Los eventos fríos se observan con mayor frecuencia en los meses de primavera y verano, con anomalías de temperatura de hasta -5.5ºC y ocurren bajo condiciones de vientos intensos del este/noreste paralelos a la costa, lo que sugiere surgencia de agua más profunda. Los eventos de surgencia observados resultaron de gran persistencia, alcanzando en varios casos una duración mayor a un mes. También presentan un marcado ciclo estacional, resultando un fenómeno muy común en la estación cálida. Su ocurrencia también parece estar modulada por la descarga continental, en la medida que ésta modifica las condiciones de estratificación a lo largo de la costa.Fil: Luz Clara Tejedor, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Simionato, Claudia Gloria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Campetella, Claudia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Moreira, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Guerrero, Raul Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaComisión Técnica Mixta del Frente Marítimo2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99836Luz Clara Tejedor, Moira; Simionato, Claudia Gloria; Campetella, Claudia Marcela; Moreira, Diego; Guerrero, Raul Alfredo; Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior?; Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Frente Marítimo; 23; 4-2013; 275-2901015-3233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ctmfm.org/upload/archivoSeccion/1408470453_attach24.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99836instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:13.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior? Upwelling, a common phenomenon in the northern coast of the Rio de la Plata? |
title |
Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior? |
spellingShingle |
Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior? Luz Clara Tejedor, Moira RIO DE LA PLATA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR VARIABILIDAD SUB-ANUAL CICLO ESTACIONAL SURGENCIA PROCESOS COSTEROS |
title_short |
Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior? |
title_full |
Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior? |
title_fullStr |
Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior? |
title_full_unstemmed |
Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior? |
title_sort |
Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luz Clara Tejedor, Moira Simionato, Claudia Gloria Campetella, Claudia Marcela Moreira, Diego Guerrero, Raul Alfredo |
author |
Luz Clara Tejedor, Moira |
author_facet |
Luz Clara Tejedor, Moira Simionato, Claudia Gloria Campetella, Claudia Marcela Moreira, Diego Guerrero, Raul Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Simionato, Claudia Gloria Campetella, Claudia Marcela Moreira, Diego Guerrero, Raul Alfredo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RIO DE LA PLATA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR VARIABILIDAD SUB-ANUAL CICLO ESTACIONAL SURGENCIA PROCESOS COSTEROS |
topic |
RIO DE LA PLATA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR VARIABILIDAD SUB-ANUAL CICLO ESTACIONAL SURGENCIA PROCESOS COSTEROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudiaron las escalas de variabilidad de la temperatura superficial del mar (TSM) en el Río de la Plata y los procesos físicos que las producen. Se utilizaron datos diarios satelitales de TSM y viento en superficie, con resoluciones espaciales de 10 y 25 kilómetros respectivamente, y datos de caudal de los tributarios para el período julio 2002 - julio 2008. Los resultados fueron validados con datos in situ. Se encuentra que la mayor parte de la varianza está asociada al ciclo anual, sencillamente porque la amplitud de la señal de verano a invierno es grande (mayor de 13°C). Sin embargo, ocurre abundante variabilidad en la escala sub-anual, fundamentalmente vinculada a la variabilidad sinóptica del viento, en el Río Exterior. El primer modo de variabilidad en esta escala está relacionado con vientos anómalamente intensos del este o el oeste, que fuerzan la ocurrencia de núcleos más cálidos o más fríos, respecto a la temperatura del agua circundante a lo largo de la costa norte del Río Exterior, entre Montevideo y Punta del Este. Los eventos fríos se observan con mayor frecuencia en los meses de primavera y verano, con anomalías de temperatura de hasta -5.5ºC y ocurren bajo condiciones de vientos intensos del este/noreste paralelos a la costa, lo que sugiere surgencia de agua más profunda. Los eventos de surgencia observados resultaron de gran persistencia, alcanzando en varios casos una duración mayor a un mes. También presentan un marcado ciclo estacional, resultando un fenómeno muy común en la estación cálida. Su ocurrencia también parece estar modulada por la descarga continental, en la medida que ésta modifica las condiciones de estratificación a lo largo de la costa. Fil: Luz Clara Tejedor, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina Fil: Simionato, Claudia Gloria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina Fil: Campetella, Claudia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina Fil: Moreira, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina Fil: Guerrero, Raul Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina |
description |
En este trabajo se estudiaron las escalas de variabilidad de la temperatura superficial del mar (TSM) en el Río de la Plata y los procesos físicos que las producen. Se utilizaron datos diarios satelitales de TSM y viento en superficie, con resoluciones espaciales de 10 y 25 kilómetros respectivamente, y datos de caudal de los tributarios para el período julio 2002 - julio 2008. Los resultados fueron validados con datos in situ. Se encuentra que la mayor parte de la varianza está asociada al ciclo anual, sencillamente porque la amplitud de la señal de verano a invierno es grande (mayor de 13°C). Sin embargo, ocurre abundante variabilidad en la escala sub-anual, fundamentalmente vinculada a la variabilidad sinóptica del viento, en el Río Exterior. El primer modo de variabilidad en esta escala está relacionado con vientos anómalamente intensos del este o el oeste, que fuerzan la ocurrencia de núcleos más cálidos o más fríos, respecto a la temperatura del agua circundante a lo largo de la costa norte del Río Exterior, entre Montevideo y Punta del Este. Los eventos fríos se observan con mayor frecuencia en los meses de primavera y verano, con anomalías de temperatura de hasta -5.5ºC y ocurren bajo condiciones de vientos intensos del este/noreste paralelos a la costa, lo que sugiere surgencia de agua más profunda. Los eventos de surgencia observados resultaron de gran persistencia, alcanzando en varios casos una duración mayor a un mes. También presentan un marcado ciclo estacional, resultando un fenómeno muy común en la estación cálida. Su ocurrencia también parece estar modulada por la descarga continental, en la medida que ésta modifica las condiciones de estratificación a lo largo de la costa. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/99836 Luz Clara Tejedor, Moira; Simionato, Claudia Gloria; Campetella, Claudia Marcela; Moreira, Diego; Guerrero, Raul Alfredo; Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior?; Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Frente Marítimo; 23; 4-2013; 275-290 1015-3233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/99836 |
identifier_str_mv |
Luz Clara Tejedor, Moira; Simionato, Claudia Gloria; Campetella, Claudia Marcela; Moreira, Diego; Guerrero, Raul Alfredo; Surgencia, ¿un fenómeno común en la costa norte del Río de la Plata exterior?; Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Frente Marítimo; 23; 4-2013; 275-290 1015-3233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ctmfm.org/upload/archivoSeccion/1408470453_attach24.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614515594887168 |
score |
13.070432 |