Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel
- Autores
- Araneo, Diego Christian; Rivera, Juan Antonio; Villalba, Ricardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudian los principales modos de variabilidad intra-estacional de escurrimientos superficiales del Río Atuel, provincia de Mendoza, mediante el análisis de componentes principales aplicado a su ciclo hidrológico anual y su relación con la variabilidad local de la precipitación y la temperatura en la región de la cuenca y la circulación atmosférica asociada a nivel hemisférico.La tercera componente principal (PC 3) representa la alternancia de anomalías de caudal entre los meses de octubre-noviembre, diciembre, enero y febrero y explica el 9.7% de la varianza total. Por su parte, la PC 4 representa la alternancia de caudales por encima/debajo de la media entre los meses de noviembre, enero y febrero; explicando el 7.5% de la varianza total. Estas componentes explican más de la mitad (58%) de la variabilidad intra-estacionalde caudales del río y el 17.2% del total.Ambos patrones se encuentran vinculados a la variabilidad intra-estacional de anomalías de temperatura sobre la región de la cuenca, las cuales actúan propiciando o inhibiendo la fusión de nieve invernal y el consecuente aumento o disminución anómala de caudales del río, respectivamente. A su vez, estas anomalías de temperatura se asocian a anomalías de presión en altura y/o superficie, en gran parte vinculadas a trenes de onda de Rossby que se extienden a lo largo del Pacífico sur y Sudamérica.
By means of the principal component analysis applied to the Río Atuel hydrological annual cycle, the main modes of intra-seasonal variability of the river surface runoff are studied. The relationships between principal components (PCs) and the local variability of precipitation and temperature in the basin, and the associated global atmospheric circulation are analyzed. The third principal component (PC 3) represents the alternation of streamflow anomalies between Oct.-Nov., Nov.-Dec., Dec.- Jan. and Jan.-Feb.; and it accounts for 9.7% of the total variance. On the other hand, the PC 4 represents the alternation of anomalies of the runoffs between November, January and February; accounting for 7.5% of the total variance. These components explain more than half (58%) of the intra-seasonal variability of the river streamflows, and stand for 17.2% of the total. Both PC 3 and 4 patterns are linked to the intra-seasonal variability of temperature anomalies over the basin region. This variability acts promoting or inhibiting the melting winter snow and consequent abnormal increase or decrease in river flows, respectively. In turn, these temperature anomalies are associated with pressure anomalies in height and/or low levels, largely related to Rossby wave trains that extend along the South Pacific and South America.
Fil: Araneo, Diego Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
RÍO ATUEL
MENDOZA
VARIABILIDAD INTRA-ESTACIONAL
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA GLOBAL
CICLO HIDROLÓGICO ANUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73225
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_512cc87fcb145bae98632d201b6cb386 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73225 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río AtuelIntraseasonal variability of the snow conditions in the Central Andes related to changes in the hydrological regime of the Atuel riverAraneo, Diego ChristianRivera, Juan AntonioVillalba, RicardoRÍO ATUELMENDOZAVARIABILIDAD INTRA-ESTACIONALCIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA GLOBALCICLO HIDROLÓGICO ANUALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se estudian los principales modos de variabilidad intra-estacional de escurrimientos superficiales del Río Atuel, provincia de Mendoza, mediante el análisis de componentes principales aplicado a su ciclo hidrológico anual y su relación con la variabilidad local de la precipitación y la temperatura en la región de la cuenca y la circulación atmosférica asociada a nivel hemisférico.La tercera componente principal (PC 3) representa la alternancia de anomalías de caudal entre los meses de octubre-noviembre, diciembre, enero y febrero y explica el 9.7% de la varianza total. Por su parte, la PC 4 representa la alternancia de caudales por encima/debajo de la media entre los meses de noviembre, enero y febrero; explicando el 7.5% de la varianza total. Estas componentes explican más de la mitad (58%) de la variabilidad intra-estacionalde caudales del río y el 17.2% del total.Ambos patrones se encuentran vinculados a la variabilidad intra-estacional de anomalías de temperatura sobre la región de la cuenca, las cuales actúan propiciando o inhibiendo la fusión de nieve invernal y el consecuente aumento o disminución anómala de caudales del río, respectivamente. A su vez, estas anomalías de temperatura se asocian a anomalías de presión en altura y/o superficie, en gran parte vinculadas a trenes de onda de Rossby que se extienden a lo largo del Pacífico sur y Sudamérica.By means of the principal component analysis applied to the Río Atuel hydrological annual cycle, the main modes of intra-seasonal variability of the river surface runoff are studied. The relationships between principal components (PCs) and the local variability of precipitation and temperature in the basin, and the associated global atmospheric circulation are analyzed. The third principal component (PC 3) represents the alternation of streamflow anomalies between Oct.-Nov., Nov.-Dec., Dec.- Jan. and Jan.-Feb.; and it accounts for 9.7% of the total variance. On the other hand, the PC 4 represents the alternation of anomalies of the runoffs between November, January and February; accounting for 7.5% of the total variance. These components explain more than half (58%) of the intra-seasonal variability of the river streamflows, and stand for 17.2% of the total. Both PC 3 and 4 patterns are linked to the intra-seasonal variability of temperature anomalies over the basin region. This variability acts promoting or inhibiting the melting winter snow and consequent abnormal increase or decrease in river flows, respectively. In turn, these temperature anomalies are associated with pressure anomalies in height and/or low levels, largely related to Rossby wave trains that extend along the South Pacific and South America.Fil: Araneo, Diego Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFundación Miguel Lillo2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73225Araneo, Diego Christian; Rivera, Juan Antonio; Villalba, Ricardo; Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 27; 2; 12-2015; 77-860567-7513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/publicaciones/acta-geologica-lilloana/v27n2/a02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:08:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:08:46.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel Intraseasonal variability of the snow conditions in the Central Andes related to changes in the hydrological regime of the Atuel river |
| title |
Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel |
| spellingShingle |
Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel Araneo, Diego Christian RÍO ATUEL MENDOZA VARIABILIDAD INTRA-ESTACIONAL CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA GLOBAL CICLO HIDROLÓGICO ANUAL |
| title_short |
Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel |
| title_full |
Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel |
| title_fullStr |
Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel |
| title_full_unstemmed |
Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel |
| title_sort |
Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Araneo, Diego Christian Rivera, Juan Antonio Villalba, Ricardo |
| author |
Araneo, Diego Christian |
| author_facet |
Araneo, Diego Christian Rivera, Juan Antonio Villalba, Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Rivera, Juan Antonio Villalba, Ricardo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RÍO ATUEL MENDOZA VARIABILIDAD INTRA-ESTACIONAL CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA GLOBAL CICLO HIDROLÓGICO ANUAL |
| topic |
RÍO ATUEL MENDOZA VARIABILIDAD INTRA-ESTACIONAL CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA GLOBAL CICLO HIDROLÓGICO ANUAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudian los principales modos de variabilidad intra-estacional de escurrimientos superficiales del Río Atuel, provincia de Mendoza, mediante el análisis de componentes principales aplicado a su ciclo hidrológico anual y su relación con la variabilidad local de la precipitación y la temperatura en la región de la cuenca y la circulación atmosférica asociada a nivel hemisférico.La tercera componente principal (PC 3) representa la alternancia de anomalías de caudal entre los meses de octubre-noviembre, diciembre, enero y febrero y explica el 9.7% de la varianza total. Por su parte, la PC 4 representa la alternancia de caudales por encima/debajo de la media entre los meses de noviembre, enero y febrero; explicando el 7.5% de la varianza total. Estas componentes explican más de la mitad (58%) de la variabilidad intra-estacionalde caudales del río y el 17.2% del total.Ambos patrones se encuentran vinculados a la variabilidad intra-estacional de anomalías de temperatura sobre la región de la cuenca, las cuales actúan propiciando o inhibiendo la fusión de nieve invernal y el consecuente aumento o disminución anómala de caudales del río, respectivamente. A su vez, estas anomalías de temperatura se asocian a anomalías de presión en altura y/o superficie, en gran parte vinculadas a trenes de onda de Rossby que se extienden a lo largo del Pacífico sur y Sudamérica. By means of the principal component analysis applied to the Río Atuel hydrological annual cycle, the main modes of intra-seasonal variability of the river surface runoff are studied. The relationships between principal components (PCs) and the local variability of precipitation and temperature in the basin, and the associated global atmospheric circulation are analyzed. The third principal component (PC 3) represents the alternation of streamflow anomalies between Oct.-Nov., Nov.-Dec., Dec.- Jan. and Jan.-Feb.; and it accounts for 9.7% of the total variance. On the other hand, the PC 4 represents the alternation of anomalies of the runoffs between November, January and February; accounting for 7.5% of the total variance. These components explain more than half (58%) of the intra-seasonal variability of the river streamflows, and stand for 17.2% of the total. Both PC 3 and 4 patterns are linked to the intra-seasonal variability of temperature anomalies over the basin region. This variability acts promoting or inhibiting the melting winter snow and consequent abnormal increase or decrease in river flows, respectively. In turn, these temperature anomalies are associated with pressure anomalies in height and/or low levels, largely related to Rossby wave trains that extend along the South Pacific and South America. Fil: Araneo, Diego Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
| description |
En este trabajo se estudian los principales modos de variabilidad intra-estacional de escurrimientos superficiales del Río Atuel, provincia de Mendoza, mediante el análisis de componentes principales aplicado a su ciclo hidrológico anual y su relación con la variabilidad local de la precipitación y la temperatura en la región de la cuenca y la circulación atmosférica asociada a nivel hemisférico.La tercera componente principal (PC 3) representa la alternancia de anomalías de caudal entre los meses de octubre-noviembre, diciembre, enero y febrero y explica el 9.7% de la varianza total. Por su parte, la PC 4 representa la alternancia de caudales por encima/debajo de la media entre los meses de noviembre, enero y febrero; explicando el 7.5% de la varianza total. Estas componentes explican más de la mitad (58%) de la variabilidad intra-estacionalde caudales del río y el 17.2% del total.Ambos patrones se encuentran vinculados a la variabilidad intra-estacional de anomalías de temperatura sobre la región de la cuenca, las cuales actúan propiciando o inhibiendo la fusión de nieve invernal y el consecuente aumento o disminución anómala de caudales del río, respectivamente. A su vez, estas anomalías de temperatura se asocian a anomalías de presión en altura y/o superficie, en gran parte vinculadas a trenes de onda de Rossby que se extienden a lo largo del Pacífico sur y Sudamérica. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73225 Araneo, Diego Christian; Rivera, Juan Antonio; Villalba, Ricardo; Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 27; 2; 12-2015; 77-86 0567-7513 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/73225 |
| identifier_str_mv |
Araneo, Diego Christian; Rivera, Juan Antonio; Villalba, Ricardo; Variabilidad intraestacional de las condiciones níveas en los Andes Centrales relacionadas con los cambios en el régimen hidrológico del río Atuel; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 27; 2; 12-2015; 77-86 0567-7513 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/publicaciones/acta-geologica-lilloana/v27n2/a02 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782461879517184 |
| score |
12.982451 |