Anfibios del Paraguay

Autores
Weiler, Andrea; Núñez, Karina; Airaldi Wood, Katia María Celina; Lavilla, Esteban Orlando; Peris Alvarez, Salvador Jose; Baldo, Juan Diego
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Al igual que todos los seres vivos, los anfibios poseen un valor intrínseco, son parte de la biodiversidad de nuestro planeta y como todo grupo biológico posee unas características genéticas únicas que merecen nuestro respeto y atención. Comparado con los demás grupos de vertebrados, los anfibios son el único grupo que presenta dos fases distintas en su ciclo de vida (acuática y terrestre). Cerca de la mitad de las especies de anfibios del mundo pertenecen a América Latina. Aunque en las últimas décadas se han reportado declives poblacionales de anfibios debidos a causas tales como pérdida de hábitat, patógenos, introducción de exóticos entre otras. La ausencia de anfibios o su declive poblacional puede alterar seriamente el funcionamiento de las comunidades ecológicas, ya que los anfibios ocupan varios eslabones de la cadena alimentaria tropical. Sin duda, la investigación junto con la educación son pilares fundamentales sobre los que se apoyan las estrategias de conservación. La elaboración y difusión de materiales científicos y didácticos son claves para el conocimiento y la conservación de la diversidad biológica. Esta guía está enfocada en los anfibios, debido a que es escasa la literatura que hace referencia a los mismos en el país y está destinada a profesionales que se desempeñen en el área de las ciencias ambientales, como a investigadores y naturalistas, instituciones educativas, organizaciones relacionadas a temas ambientales y al público en general interesado en el conocimiento de nuestra riqueza natural. La guía ofrece información acerca de las diez familias de anfibios del Paraguay y contiene una ficha informativa de cada una de las 85 especies presentes en el país. Las fichas contienen información acerca de la clasificación taxonómica de cada especie, su nombre común, su caracterización, datos de la biología de la especie, su distribución regional y nacional y comentarios acerca del estado de conservación u otros datos significativos de cada una de las especies. Cada ficha está ilustrada con fotografías de la especie y un mapa de distribución según colectas científicas realizadas en el país. La guía también ofrece una clave de identificación de las especies presentes en el país y un glosario, así como capítulos que discuten la relación de los anfibios con la cultura paraguaya, la diversidad de anfibios del país y las amenazas para su conservación.
Fil: Weiler, Andrea. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Núñez, Karina. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Airaldi Wood, Katia María Celina. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Lavilla, Esteban Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Peris Alvarez, Salvador Jose. Universidad de Salamanca; España
Fil: Baldo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Materia
anuros
gymnophiona
Paraguay
anfibios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115517

id CONICETDig_fa1205bb258b92fd36f1bdbf5aee853c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115517
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anfibios del ParaguayWeiler, AndreaNúñez, KarinaAiraldi Wood, Katia María CelinaLavilla, Esteban OrlandoPeris Alvarez, Salvador JoseBaldo, Juan DiegoanurosgymnophionaParaguayanfibioshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Al igual que todos los seres vivos, los anfibios poseen un valor intrínseco, son parte de la biodiversidad de nuestro planeta y como todo grupo biológico posee unas características genéticas únicas que merecen nuestro respeto y atención. Comparado con los demás grupos de vertebrados, los anfibios son el único grupo que presenta dos fases distintas en su ciclo de vida (acuática y terrestre). Cerca de la mitad de las especies de anfibios del mundo pertenecen a América Latina. Aunque en las últimas décadas se han reportado declives poblacionales de anfibios debidos a causas tales como pérdida de hábitat, patógenos, introducción de exóticos entre otras. La ausencia de anfibios o su declive poblacional puede alterar seriamente el funcionamiento de las comunidades ecológicas, ya que los anfibios ocupan varios eslabones de la cadena alimentaria tropical. Sin duda, la investigación junto con la educación son pilares fundamentales sobre los que se apoyan las estrategias de conservación. La elaboración y difusión de materiales científicos y didácticos son claves para el conocimiento y la conservación de la diversidad biológica. Esta guía está enfocada en los anfibios, debido a que es escasa la literatura que hace referencia a los mismos en el país y está destinada a profesionales que se desempeñen en el área de las ciencias ambientales, como a investigadores y naturalistas, instituciones educativas, organizaciones relacionadas a temas ambientales y al público en general interesado en el conocimiento de nuestra riqueza natural. La guía ofrece información acerca de las diez familias de anfibios del Paraguay y contiene una ficha informativa de cada una de las 85 especies presentes en el país. Las fichas contienen información acerca de la clasificación taxonómica de cada especie, su nombre común, su caracterización, datos de la biología de la especie, su distribución regional y nacional y comentarios acerca del estado de conservación u otros datos significativos de cada una de las especies. Cada ficha está ilustrada con fotografías de la especie y un mapa de distribución según colectas científicas realizadas en el país. La guía también ofrece una clave de identificación de las especies presentes en el país y un glosario, así como capítulos que discuten la relación de los anfibios con la cultura paraguaya, la diversidad de anfibios del país y las amenazas para su conservación.Fil: Weiler, Andrea. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Núñez, Karina. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Airaldi Wood, Katia María Celina. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Lavilla, Esteban Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Peris Alvarez, Salvador Jose. Universidad de Salamanca; EspañaFil: Baldo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaUniversidad Nacional de Asunción; Universidad de Salamanca2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115517Weiler, Andrea; Núñez, Karina; Airaldi Wood, Katia María Celina; Lavilla, Esteban Orlando; Peris Alvarez, Salvador Jose; et al.; Anfibios del Paraguay; Universidad Nacional de Asunción; Universidad de Salamanca; 1; 2013; 126978-99953-2-718-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:28.784CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anfibios del Paraguay
title Anfibios del Paraguay
spellingShingle Anfibios del Paraguay
Weiler, Andrea
anuros
gymnophiona
Paraguay
anfibios
title_short Anfibios del Paraguay
title_full Anfibios del Paraguay
title_fullStr Anfibios del Paraguay
title_full_unstemmed Anfibios del Paraguay
title_sort Anfibios del Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Weiler, Andrea
Núñez, Karina
Airaldi Wood, Katia María Celina
Lavilla, Esteban Orlando
Peris Alvarez, Salvador Jose
Baldo, Juan Diego
author Weiler, Andrea
author_facet Weiler, Andrea
Núñez, Karina
Airaldi Wood, Katia María Celina
Lavilla, Esteban Orlando
Peris Alvarez, Salvador Jose
Baldo, Juan Diego
author_role author
author2 Núñez, Karina
Airaldi Wood, Katia María Celina
Lavilla, Esteban Orlando
Peris Alvarez, Salvador Jose
Baldo, Juan Diego
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv anuros
gymnophiona
Paraguay
anfibios
topic anuros
gymnophiona
Paraguay
anfibios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Al igual que todos los seres vivos, los anfibios poseen un valor intrínseco, son parte de la biodiversidad de nuestro planeta y como todo grupo biológico posee unas características genéticas únicas que merecen nuestro respeto y atención. Comparado con los demás grupos de vertebrados, los anfibios son el único grupo que presenta dos fases distintas en su ciclo de vida (acuática y terrestre). Cerca de la mitad de las especies de anfibios del mundo pertenecen a América Latina. Aunque en las últimas décadas se han reportado declives poblacionales de anfibios debidos a causas tales como pérdida de hábitat, patógenos, introducción de exóticos entre otras. La ausencia de anfibios o su declive poblacional puede alterar seriamente el funcionamiento de las comunidades ecológicas, ya que los anfibios ocupan varios eslabones de la cadena alimentaria tropical. Sin duda, la investigación junto con la educación son pilares fundamentales sobre los que se apoyan las estrategias de conservación. La elaboración y difusión de materiales científicos y didácticos son claves para el conocimiento y la conservación de la diversidad biológica. Esta guía está enfocada en los anfibios, debido a que es escasa la literatura que hace referencia a los mismos en el país y está destinada a profesionales que se desempeñen en el área de las ciencias ambientales, como a investigadores y naturalistas, instituciones educativas, organizaciones relacionadas a temas ambientales y al público en general interesado en el conocimiento de nuestra riqueza natural. La guía ofrece información acerca de las diez familias de anfibios del Paraguay y contiene una ficha informativa de cada una de las 85 especies presentes en el país. Las fichas contienen información acerca de la clasificación taxonómica de cada especie, su nombre común, su caracterización, datos de la biología de la especie, su distribución regional y nacional y comentarios acerca del estado de conservación u otros datos significativos de cada una de las especies. Cada ficha está ilustrada con fotografías de la especie y un mapa de distribución según colectas científicas realizadas en el país. La guía también ofrece una clave de identificación de las especies presentes en el país y un glosario, así como capítulos que discuten la relación de los anfibios con la cultura paraguaya, la diversidad de anfibios del país y las amenazas para su conservación.
Fil: Weiler, Andrea. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Núñez, Karina. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Airaldi Wood, Katia María Celina. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Lavilla, Esteban Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Peris Alvarez, Salvador Jose. Universidad de Salamanca; España
Fil: Baldo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
description Al igual que todos los seres vivos, los anfibios poseen un valor intrínseco, son parte de la biodiversidad de nuestro planeta y como todo grupo biológico posee unas características genéticas únicas que merecen nuestro respeto y atención. Comparado con los demás grupos de vertebrados, los anfibios son el único grupo que presenta dos fases distintas en su ciclo de vida (acuática y terrestre). Cerca de la mitad de las especies de anfibios del mundo pertenecen a América Latina. Aunque en las últimas décadas se han reportado declives poblacionales de anfibios debidos a causas tales como pérdida de hábitat, patógenos, introducción de exóticos entre otras. La ausencia de anfibios o su declive poblacional puede alterar seriamente el funcionamiento de las comunidades ecológicas, ya que los anfibios ocupan varios eslabones de la cadena alimentaria tropical. Sin duda, la investigación junto con la educación son pilares fundamentales sobre los que se apoyan las estrategias de conservación. La elaboración y difusión de materiales científicos y didácticos son claves para el conocimiento y la conservación de la diversidad biológica. Esta guía está enfocada en los anfibios, debido a que es escasa la literatura que hace referencia a los mismos en el país y está destinada a profesionales que se desempeñen en el área de las ciencias ambientales, como a investigadores y naturalistas, instituciones educativas, organizaciones relacionadas a temas ambientales y al público en general interesado en el conocimiento de nuestra riqueza natural. La guía ofrece información acerca de las diez familias de anfibios del Paraguay y contiene una ficha informativa de cada una de las 85 especies presentes en el país. Las fichas contienen información acerca de la clasificación taxonómica de cada especie, su nombre común, su caracterización, datos de la biología de la especie, su distribución regional y nacional y comentarios acerca del estado de conservación u otros datos significativos de cada una de las especies. Cada ficha está ilustrada con fotografías de la especie y un mapa de distribución según colectas científicas realizadas en el país. La guía también ofrece una clave de identificación de las especies presentes en el país y un glosario, así como capítulos que discuten la relación de los anfibios con la cultura paraguaya, la diversidad de anfibios del país y las amenazas para su conservación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115517
Weiler, Andrea; Núñez, Karina; Airaldi Wood, Katia María Celina; Lavilla, Esteban Orlando; Peris Alvarez, Salvador Jose; et al.; Anfibios del Paraguay; Universidad Nacional de Asunción; Universidad de Salamanca; 1; 2013; 126
978-99953-2-718-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115517
identifier_str_mv Weiler, Andrea; Núñez, Karina; Airaldi Wood, Katia María Celina; Lavilla, Esteban Orlando; Peris Alvarez, Salvador Jose; et al.; Anfibios del Paraguay; Universidad Nacional de Asunción; Universidad de Salamanca; 1; 2013; 126
978-99953-2-718-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción; Universidad de Salamanca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción; Universidad de Salamanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268668682043392
score 13.13397