Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"

Autores
Taboada, María Beatriz; Cejas, María Agustina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las "frases sin texto" (Maingueneau, 2012), en sus diferentes formas y manifestaciones, constituyen un importante capital lingüístico y socio-cultural para nuestras comunidades. En ellas resulta posible identificar distintos grados de utilización, variaciones, resignificaciones y recontextualizaciones propias de la riqueza de estas unidades y de los contextos y dinámicas comunicativas en las que se integran.Aunque no las tengamos tan presentes, estas frases nos rodean desde fuentes tan diversas como el discurso oral cotidiano, titulares de prensa, publicidades, obras literarias, grafitis, memes, etc. Esta diversidad promueve, asimismo, tanto la repetición de formas más o menos estables como variaciones vinculadas a contextos lingüísticos, geográficos y usos generacionales, así como reconfiguraciones de su sentido desde juegos lingüísticos que se multiplican tanto en las publicidades o en la prensa como en productos diversos que circulan por la Web.Desde estas consideraciones iniciales, el presente artículo pretende cumplir con un doble objetivo: por un lado, compartir una búsqueda de recursos en torno a la frase que anticipamos desde el título mismo de esta propuesta, solo para ilustrar la diversidad y riqueza de materiales que podrían ser de utilidad para el trabajo en el aula, y, por otro, presentar una propuesta didáctica que permita poner en diálogo algunos de estos recursos seleccionados. De este modo, además, intentamos promover la búsqueda, recuperación, protección y reflexión colectiva en torno a materiales lingüísticos que integran nuestro capital cultural y que constituyen unidades privilegiadas por el Observatorio de las Lenguas de la Universidad Nacional de Rosario, contexto desde el que surge este trabajo.
Fil: Taboada, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cejas, María Agustina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
FRASES SIN TEXTO
PROPUESTA DIDÁCTICA
RECURSOS LINGÜÍSTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86357

id CONICETDig_fff97664b5524175f39b6c91ccd9239d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86357
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"Taboada, María BeatrizCejas, María AgustinaFRASES SIN TEXTOPROPUESTA DIDÁCTICARECURSOS LINGÜÍSTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las "frases sin texto" (Maingueneau, 2012), en sus diferentes formas y manifestaciones, constituyen un importante capital lingüístico y socio-cultural para nuestras comunidades. En ellas resulta posible identificar distintos grados de utilización, variaciones, resignificaciones y recontextualizaciones propias de la riqueza de estas unidades y de los contextos y dinámicas comunicativas en las que se integran.Aunque no las tengamos tan presentes, estas frases nos rodean desde fuentes tan diversas como el discurso oral cotidiano, titulares de prensa, publicidades, obras literarias, grafitis, memes, etc. Esta diversidad promueve, asimismo, tanto la repetición de formas más o menos estables como variaciones vinculadas a contextos lingüísticos, geográficos y usos generacionales, así como reconfiguraciones de su sentido desde juegos lingüísticos que se multiplican tanto en las publicidades o en la prensa como en productos diversos que circulan por la Web.Desde estas consideraciones iniciales, el presente artículo pretende cumplir con un doble objetivo: por un lado, compartir una búsqueda de recursos en torno a la frase que anticipamos desde el título mismo de esta propuesta, solo para ilustrar la diversidad y riqueza de materiales que podrían ser de utilidad para el trabajo en el aula, y, por otro, presentar una propuesta didáctica que permita poner en diálogo algunos de estos recursos seleccionados. De este modo, además, intentamos promover la búsqueda, recuperación, protección y reflexión colectiva en torno a materiales lingüísticos que integran nuestro capital cultural y que constituyen unidades privilegiadas por el Observatorio de las Lenguas de la Universidad Nacional de Rosario, contexto desde el que surge este trabajo.Fil: Taboada, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cejas, María Agustina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86357Taboada, María Beatriz; Cejas, María Agustina; Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; OBSAF. Observatorio de las Lenguas; 1; 3-2017; 54-722545-7276CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fiile.org.ar/uploadsarchivos/obsaf.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:08.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"
title Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"
spellingShingle Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"
Taboada, María Beatriz
FRASES SIN TEXTO
PROPUESTA DIDÁCTICA
RECURSOS LINGÜÍSTICOS
title_short Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"
title_full Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"
title_fullStr Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"
title_full_unstemmed Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"
title_sort Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"
dc.creator.none.fl_str_mv Taboada, María Beatriz
Cejas, María Agustina
author Taboada, María Beatriz
author_facet Taboada, María Beatriz
Cejas, María Agustina
author_role author
author2 Cejas, María Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRASES SIN TEXTO
PROPUESTA DIDÁCTICA
RECURSOS LINGÜÍSTICOS
topic FRASES SIN TEXTO
PROPUESTA DIDÁCTICA
RECURSOS LINGÜÍSTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las "frases sin texto" (Maingueneau, 2012), en sus diferentes formas y manifestaciones, constituyen un importante capital lingüístico y socio-cultural para nuestras comunidades. En ellas resulta posible identificar distintos grados de utilización, variaciones, resignificaciones y recontextualizaciones propias de la riqueza de estas unidades y de los contextos y dinámicas comunicativas en las que se integran.Aunque no las tengamos tan presentes, estas frases nos rodean desde fuentes tan diversas como el discurso oral cotidiano, titulares de prensa, publicidades, obras literarias, grafitis, memes, etc. Esta diversidad promueve, asimismo, tanto la repetición de formas más o menos estables como variaciones vinculadas a contextos lingüísticos, geográficos y usos generacionales, así como reconfiguraciones de su sentido desde juegos lingüísticos que se multiplican tanto en las publicidades o en la prensa como en productos diversos que circulan por la Web.Desde estas consideraciones iniciales, el presente artículo pretende cumplir con un doble objetivo: por un lado, compartir una búsqueda de recursos en torno a la frase que anticipamos desde el título mismo de esta propuesta, solo para ilustrar la diversidad y riqueza de materiales que podrían ser de utilidad para el trabajo en el aula, y, por otro, presentar una propuesta didáctica que permita poner en diálogo algunos de estos recursos seleccionados. De este modo, además, intentamos promover la búsqueda, recuperación, protección y reflexión colectiva en torno a materiales lingüísticos que integran nuestro capital cultural y que constituyen unidades privilegiadas por el Observatorio de las Lenguas de la Universidad Nacional de Rosario, contexto desde el que surge este trabajo.
Fil: Taboada, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cejas, María Agustina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina
description Las "frases sin texto" (Maingueneau, 2012), en sus diferentes formas y manifestaciones, constituyen un importante capital lingüístico y socio-cultural para nuestras comunidades. En ellas resulta posible identificar distintos grados de utilización, variaciones, resignificaciones y recontextualizaciones propias de la riqueza de estas unidades y de los contextos y dinámicas comunicativas en las que se integran.Aunque no las tengamos tan presentes, estas frases nos rodean desde fuentes tan diversas como el discurso oral cotidiano, titulares de prensa, publicidades, obras literarias, grafitis, memes, etc. Esta diversidad promueve, asimismo, tanto la repetición de formas más o menos estables como variaciones vinculadas a contextos lingüísticos, geográficos y usos generacionales, así como reconfiguraciones de su sentido desde juegos lingüísticos que se multiplican tanto en las publicidades o en la prensa como en productos diversos que circulan por la Web.Desde estas consideraciones iniciales, el presente artículo pretende cumplir con un doble objetivo: por un lado, compartir una búsqueda de recursos en torno a la frase que anticipamos desde el título mismo de esta propuesta, solo para ilustrar la diversidad y riqueza de materiales que podrían ser de utilidad para el trabajo en el aula, y, por otro, presentar una propuesta didáctica que permita poner en diálogo algunos de estos recursos seleccionados. De este modo, además, intentamos promover la búsqueda, recuperación, protección y reflexión colectiva en torno a materiales lingüísticos que integran nuestro capital cultural y que constituyen unidades privilegiadas por el Observatorio de las Lenguas de la Universidad Nacional de Rosario, contexto desde el que surge este trabajo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86357
Taboada, María Beatriz; Cejas, María Agustina; Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; OBSAF. Observatorio de las Lenguas; 1; 3-2017; 54-72
2545-7276
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86357
identifier_str_mv Taboada, María Beatriz; Cejas, María Agustina; Más vale pájaro en mano... Recursos y propuesta didáctica para el abordaje de las "frases sin texto"; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; OBSAF. Observatorio de las Lenguas; 1; 3-2017; 54-72
2545-7276
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fiile.org.ar/uploadsarchivos/obsaf.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268712407662592
score 13.13397