Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad
- Autores
- Dulcich, Federico Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Impulsado por regulaciones específicas, el sector automotriz se encuentra en una transición desde los vehículos con motor de combustión interna hacia los vehículos eléctricos. Este contexto abre ventanas de oportunidad para el reposicionamiento de empresas y países. El objetivo del presente trabajo es estudiar las oportunidades y amenazas que supone la transición a vehículos eléctricos para la cadena automotriz en la Argentina. Los principales resultados demuestran que la Argentina podría aprovechar su mayor disponibilidad relativa de recursos humanos calificados en química y sus cuantiosas reservas de litio para catapultar la producción de baterías para vehículos eléctricos. Esta transición sería también una oportunidad para el reposicionamiento de la Argentina en las cadenas regionales de valor automotrices (dada la dilación que presenta la difusión de la electromovilidad en Brasil); y su creciente especialización en pickups la podría posicionar en el naciente mercado de pickups eléctricas, sin grandes jugadores consolidados.
Driven by specific regulations, the automotive industry faces a transition from internal combustion engine vehicles to electric vehicles. This context opens windows of opportunity for firms and countries to reposition themselves. The aim of this paper is to study the opportunities and threats posed by the transition to electric vehicles for the automotive industry in Argentina. The main results show that Argentina could take advantage of its greater relative availability of qualified human resources in chemistry and its large lithium reserves to catapult the production of batteries for electric vehicles. This transition would also be an opportunity for Argentina to reposition itself in the regional automotive value chains (given the delay that the promotion of electromobility has shown in Brazil); and its growing specialization in pick-up trucks could position it in the emerging market of electric pick-up trucks, which still did not developed any large, consolidated players.
Fil: Dulcich, Federico Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA INDUSTRIAL
VEHÍCULO AUTOMOTOR
DESARROLLO SOSTENIBLE
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165521
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fff12e21e908246b79c462512558601c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165521 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidadOpportunities and threats posed by the transition to electric vehicles for the automotive industry in ArgentinaDulcich, Federico MartínECONOMÍA INDUSTRIALVEHÍCULO AUTOMOTORDESARROLLO SOSTENIBLEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Impulsado por regulaciones específicas, el sector automotriz se encuentra en una transición desde los vehículos con motor de combustión interna hacia los vehículos eléctricos. Este contexto abre ventanas de oportunidad para el reposicionamiento de empresas y países. El objetivo del presente trabajo es estudiar las oportunidades y amenazas que supone la transición a vehículos eléctricos para la cadena automotriz en la Argentina. Los principales resultados demuestran que la Argentina podría aprovechar su mayor disponibilidad relativa de recursos humanos calificados en química y sus cuantiosas reservas de litio para catapultar la producción de baterías para vehículos eléctricos. Esta transición sería también una oportunidad para el reposicionamiento de la Argentina en las cadenas regionales de valor automotrices (dada la dilación que presenta la difusión de la electromovilidad en Brasil); y su creciente especialización en pickups la podría posicionar en el naciente mercado de pickups eléctricas, sin grandes jugadores consolidados.Driven by specific regulations, the automotive industry faces a transition from internal combustion engine vehicles to electric vehicles. This context opens windows of opportunity for firms and countries to reposition themselves. The aim of this paper is to study the opportunities and threats posed by the transition to electric vehicles for the automotive industry in Argentina. The main results show that Argentina could take advantage of its greater relative availability of qualified human resources in chemistry and its large lithium reserves to catapult the production of batteries for electric vehicles. This transition would also be an opportunity for Argentina to reposition itself in the regional automotive value chains (given the delay that the promotion of electromobility has shown in Brazil); and its growing specialization in pick-up trucks could position it in the emerging market of electric pick-up trucks, which still did not developed any large, consolidated players.Fil: Dulcich, Federico Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165521Dulcich, Federico Martín; Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana; H-industri@; 15; 28; 6-2021; 197-2211851-703XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2106info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:28.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad Opportunities and threats posed by the transition to electric vehicles for the automotive industry in Argentina |
title |
Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad |
spellingShingle |
Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad Dulcich, Federico Martín ECONOMÍA INDUSTRIAL VEHÍCULO AUTOMOTOR DESARROLLO SOSTENIBLE ARGENTINA |
title_short |
Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad |
title_full |
Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad |
title_fullStr |
Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad |
title_full_unstemmed |
Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad |
title_sort |
Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dulcich, Federico Martín |
author |
Dulcich, Federico Martín |
author_facet |
Dulcich, Federico Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA INDUSTRIAL VEHÍCULO AUTOMOTOR DESARROLLO SOSTENIBLE ARGENTINA |
topic |
ECONOMÍA INDUSTRIAL VEHÍCULO AUTOMOTOR DESARROLLO SOSTENIBLE ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Impulsado por regulaciones específicas, el sector automotriz se encuentra en una transición desde los vehículos con motor de combustión interna hacia los vehículos eléctricos. Este contexto abre ventanas de oportunidad para el reposicionamiento de empresas y países. El objetivo del presente trabajo es estudiar las oportunidades y amenazas que supone la transición a vehículos eléctricos para la cadena automotriz en la Argentina. Los principales resultados demuestran que la Argentina podría aprovechar su mayor disponibilidad relativa de recursos humanos calificados en química y sus cuantiosas reservas de litio para catapultar la producción de baterías para vehículos eléctricos. Esta transición sería también una oportunidad para el reposicionamiento de la Argentina en las cadenas regionales de valor automotrices (dada la dilación que presenta la difusión de la electromovilidad en Brasil); y su creciente especialización en pickups la podría posicionar en el naciente mercado de pickups eléctricas, sin grandes jugadores consolidados. Driven by specific regulations, the automotive industry faces a transition from internal combustion engine vehicles to electric vehicles. This context opens windows of opportunity for firms and countries to reposition themselves. The aim of this paper is to study the opportunities and threats posed by the transition to electric vehicles for the automotive industry in Argentina. The main results show that Argentina could take advantage of its greater relative availability of qualified human resources in chemistry and its large lithium reserves to catapult the production of batteries for electric vehicles. This transition would also be an opportunity for Argentina to reposition itself in the regional automotive value chains (given the delay that the promotion of electromobility has shown in Brazil); and its growing specialization in pick-up trucks could position it in the emerging market of electric pick-up trucks, which still did not developed any large, consolidated players. Fil: Dulcich, Federico Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Impulsado por regulaciones específicas, el sector automotriz se encuentra en una transición desde los vehículos con motor de combustión interna hacia los vehículos eléctricos. Este contexto abre ventanas de oportunidad para el reposicionamiento de empresas y países. El objetivo del presente trabajo es estudiar las oportunidades y amenazas que supone la transición a vehículos eléctricos para la cadena automotriz en la Argentina. Los principales resultados demuestran que la Argentina podría aprovechar su mayor disponibilidad relativa de recursos humanos calificados en química y sus cuantiosas reservas de litio para catapultar la producción de baterías para vehículos eléctricos. Esta transición sería también una oportunidad para el reposicionamiento de la Argentina en las cadenas regionales de valor automotrices (dada la dilación que presenta la difusión de la electromovilidad en Brasil); y su creciente especialización en pickups la podría posicionar en el naciente mercado de pickups eléctricas, sin grandes jugadores consolidados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165521 Dulcich, Federico Martín; Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana; H-industri@; 15; 28; 6-2021; 197-221 1851-703X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165521 |
identifier_str_mv |
Dulcich, Federico Martín; Oportunidades y amenazas para la cadena automotriz en la Argentina en el marco de la transición a la electromovilidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana; H-industri@; 15; 28; 6-2021; 197-221 1851-703X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2106 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269960197373952 |
score |
13.13397 |