Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad

Autores
Vera, Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las diversas manifestaciones urbanas del neoliberalismo (Harvey, Theodor, Brenner, Smith, Janoschka) permiten observar problemáticas cada vez más complejas en las ciudades contemporáneas. Abordarlas requiere, necesariamente, de perspectivas que asuman esa complejidad y permitan poner en relación aspectos que a piori, no parecerían estar asociados. Cuerpos, artefactos, prácticas sociales, discursos, representaciones, recuerdos, disputas, acuerdos, afectos y anhelos componen, inexorablemente, los procesos de construcción y significación de lo urbano.Las formas de las asociaciones socio-técnicas (Latour, Callon, Law, Farías) proponen también distintas formas de socialidad. Con la renovación tecnológica digital se actualizaron los imaginarios urbano-tecnológicos, es decir, las estructuras significantes que tienen un efecto performativo sobre los modos de vida en la ciudad. Y si a principios del siglo XX Simmel se preguntaba acerca de cómo la personalidad se ajustaba a las exigencias de la vida social de las metrópolis modernas; ahora, es necesario recuperar esa inquietud y revisar no sólo cómo se ajustan a los modos de vida imperantes, sino también cómo resisten y qué alternativas crean. En síntesis, se busca reflexionar y, principalmente, multiplicar los interrogantes en torno a qué tipos de socialidades se sostienen en los imaginarios urbanos tecnológicos contemporáneos. Para ello se focalizará el análisis de las nociones de sustentabilidad y vida saludable ya que resultan significaciones imaginarias que articulan lo tecnológico y lo urbano dinamizando las disputas entre lo instituido y lo instituyente (Castoriadis) en torno a distintos modos de construcción de la ciudad, el hábitat y la vida social.
Fil: Vera, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
SUSTENTABILIDAD
IMAGINARIOS URBANOS
IMAGINARIOS TECNOLÓGICOS
SOCIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94632

id CONICETDig_724ca431cc88d32e5fe6c7fb5e2a8c06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94632
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidadVera, PaulaSUSTENTABILIDADIMAGINARIOS URBANOSIMAGINARIOS TECNOLÓGICOSSOCIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las diversas manifestaciones urbanas del neoliberalismo (Harvey, Theodor, Brenner, Smith, Janoschka) permiten observar problemáticas cada vez más complejas en las ciudades contemporáneas. Abordarlas requiere, necesariamente, de perspectivas que asuman esa complejidad y permitan poner en relación aspectos que a piori, no parecerían estar asociados. Cuerpos, artefactos, prácticas sociales, discursos, representaciones, recuerdos, disputas, acuerdos, afectos y anhelos componen, inexorablemente, los procesos de construcción y significación de lo urbano.Las formas de las asociaciones socio-técnicas (Latour, Callon, Law, Farías) proponen también distintas formas de socialidad. Con la renovación tecnológica digital se actualizaron los imaginarios urbano-tecnológicos, es decir, las estructuras significantes que tienen un efecto performativo sobre los modos de vida en la ciudad. Y si a principios del siglo XX Simmel se preguntaba acerca de cómo la personalidad se ajustaba a las exigencias de la vida social de las metrópolis modernas; ahora, es necesario recuperar esa inquietud y revisar no sólo cómo se ajustan a los modos de vida imperantes, sino también cómo resisten y qué alternativas crean. En síntesis, se busca reflexionar y, principalmente, multiplicar los interrogantes en torno a qué tipos de socialidades se sostienen en los imaginarios urbanos tecnológicos contemporáneos. Para ello se focalizará el análisis de las nociones de sustentabilidad y vida saludable ya que resultan significaciones imaginarias que articulan lo tecnológico y lo urbano dinamizando las disputas entre lo instituido y lo instituyente (Castoriadis) en torno a distintos modos de construcción de la ciudad, el hábitat y la vida social.Fil: Vera, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaAnthropos2017-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94632Vera, Paula; Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad; Anthropos; Anthropos; 248; 2-2017; 163-1762385-5150CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anthropos-editorial.com/LISTADO/REVISTA-ANTHROPOS_1005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/socialidades-emergentes-imaginarios-urbano-785792721info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6847533info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:17.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad
title Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad
spellingShingle Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad
Vera, Paula
SUSTENTABILIDAD
IMAGINARIOS URBANOS
IMAGINARIOS TECNOLÓGICOS
SOCIALIDAD
title_short Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad
title_full Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad
title_fullStr Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad
title_full_unstemmed Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad
title_sort Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Paula
author Vera, Paula
author_facet Vera, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUSTENTABILIDAD
IMAGINARIOS URBANOS
IMAGINARIOS TECNOLÓGICOS
SOCIALIDAD
topic SUSTENTABILIDAD
IMAGINARIOS URBANOS
IMAGINARIOS TECNOLÓGICOS
SOCIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las diversas manifestaciones urbanas del neoliberalismo (Harvey, Theodor, Brenner, Smith, Janoschka) permiten observar problemáticas cada vez más complejas en las ciudades contemporáneas. Abordarlas requiere, necesariamente, de perspectivas que asuman esa complejidad y permitan poner en relación aspectos que a piori, no parecerían estar asociados. Cuerpos, artefactos, prácticas sociales, discursos, representaciones, recuerdos, disputas, acuerdos, afectos y anhelos componen, inexorablemente, los procesos de construcción y significación de lo urbano.Las formas de las asociaciones socio-técnicas (Latour, Callon, Law, Farías) proponen también distintas formas de socialidad. Con la renovación tecnológica digital se actualizaron los imaginarios urbano-tecnológicos, es decir, las estructuras significantes que tienen un efecto performativo sobre los modos de vida en la ciudad. Y si a principios del siglo XX Simmel se preguntaba acerca de cómo la personalidad se ajustaba a las exigencias de la vida social de las metrópolis modernas; ahora, es necesario recuperar esa inquietud y revisar no sólo cómo se ajustan a los modos de vida imperantes, sino también cómo resisten y qué alternativas crean. En síntesis, se busca reflexionar y, principalmente, multiplicar los interrogantes en torno a qué tipos de socialidades se sostienen en los imaginarios urbanos tecnológicos contemporáneos. Para ello se focalizará el análisis de las nociones de sustentabilidad y vida saludable ya que resultan significaciones imaginarias que articulan lo tecnológico y lo urbano dinamizando las disputas entre lo instituido y lo instituyente (Castoriadis) en torno a distintos modos de construcción de la ciudad, el hábitat y la vida social.
Fil: Vera, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description Las diversas manifestaciones urbanas del neoliberalismo (Harvey, Theodor, Brenner, Smith, Janoschka) permiten observar problemáticas cada vez más complejas en las ciudades contemporáneas. Abordarlas requiere, necesariamente, de perspectivas que asuman esa complejidad y permitan poner en relación aspectos que a piori, no parecerían estar asociados. Cuerpos, artefactos, prácticas sociales, discursos, representaciones, recuerdos, disputas, acuerdos, afectos y anhelos componen, inexorablemente, los procesos de construcción y significación de lo urbano.Las formas de las asociaciones socio-técnicas (Latour, Callon, Law, Farías) proponen también distintas formas de socialidad. Con la renovación tecnológica digital se actualizaron los imaginarios urbano-tecnológicos, es decir, las estructuras significantes que tienen un efecto performativo sobre los modos de vida en la ciudad. Y si a principios del siglo XX Simmel se preguntaba acerca de cómo la personalidad se ajustaba a las exigencias de la vida social de las metrópolis modernas; ahora, es necesario recuperar esa inquietud y revisar no sólo cómo se ajustan a los modos de vida imperantes, sino también cómo resisten y qué alternativas crean. En síntesis, se busca reflexionar y, principalmente, multiplicar los interrogantes en torno a qué tipos de socialidades se sostienen en los imaginarios urbanos tecnológicos contemporáneos. Para ello se focalizará el análisis de las nociones de sustentabilidad y vida saludable ya que resultan significaciones imaginarias que articulan lo tecnológico y lo urbano dinamizando las disputas entre lo instituido y lo instituyente (Castoriadis) en torno a distintos modos de construcción de la ciudad, el hábitat y la vida social.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94632
Vera, Paula; Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad; Anthropos; Anthropos; 248; 2-2017; 163-176
2385-5150
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94632
identifier_str_mv Vera, Paula; Socialidades emergentes en los imaginarios urbano-tecnológicos de la sustentabilidad; Anthropos; Anthropos; 248; 2-2017; 163-176
2385-5150
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anthropos-editorial.com/LISTADO/REVISTA-ANTHROPOS_1005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/socialidades-emergentes-imaginarios-urbano-785792721
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6847533
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Anthropos
publisher.none.fl_str_mv Anthropos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269335225106432
score 13.13397