El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión
- Autores
- Lanzelotti, Sonia Laura; Arzani, Héctor; Chichkoyan, Karina Vanesa; Novo, Nelson Martin; Zurita, Alfredo Eduardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuenca del río Luján es un lugar privilegiado para los estudios arqueológicos y paleontológicos. Desde fines del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX el estudio de los fósiles procedentes de las barrancas del río Luján y sus afluentes sentó las bases del conocimiento a nivel mundial sobre la megafauna pleistocena extinguida, al tiempo que el estudio del ?hombre fósil? y su cultura material contribuían al desarrollo inicial de la arqueología argentina de la mano de Florentino Ameghino. El proyecto que presentamos aquí se focaliza en el sector correspondiente a la cuenca superior del río Luján, que abarca parte de los partidos de Suipacha, Carmen de Areco, San Andrés de Giles y Mercedes. Este proyecto tiene como objetivo general producir nueva información sobre la base de los bienes patrimoniales arqueológicos y paleontológicos de la cuenca superior del río Luján, así como trabajar en el análisis de los fenómenos de patrimonialización e identidad asociados. Interesa abordar la cultura material de las sociedades cazadoras-recolectoras que poblaron inicialmente la región en contacto con la megafauna pleistocena, así como también la historia posterior que incluye los cazadores recolectores del Holoceno temprano, medio y tardío, y los procesos resultantes del contacto con la sociedad europea y criolla, los orígenes de las principales localidades actuales y su relación con el período de organización nacional.
Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
Fil: Arzani, Héctor. Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”; Argentina
Fil: Chichkoyan, Karina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universitat Rovira i Virgili. Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social; España
Fil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo - Materia
-
Cuenca del río Luján
Arqueología
Paleontología
Patrimonio cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239455
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ffcab2c50c9886a29fd9a77959a366a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239455 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestiónLanzelotti, Sonia LauraArzani, HéctorChichkoyan, Karina VanesaNovo, Nelson MartinZurita, Alfredo EduardoCuenca del río LujánArqueologíaPaleontologíaPatrimonio culturalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La cuenca del río Luján es un lugar privilegiado para los estudios arqueológicos y paleontológicos. Desde fines del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX el estudio de los fósiles procedentes de las barrancas del río Luján y sus afluentes sentó las bases del conocimiento a nivel mundial sobre la megafauna pleistocena extinguida, al tiempo que el estudio del ?hombre fósil? y su cultura material contribuían al desarrollo inicial de la arqueología argentina de la mano de Florentino Ameghino. El proyecto que presentamos aquí se focaliza en el sector correspondiente a la cuenca superior del río Luján, que abarca parte de los partidos de Suipacha, Carmen de Areco, San Andrés de Giles y Mercedes. Este proyecto tiene como objetivo general producir nueva información sobre la base de los bienes patrimoniales arqueológicos y paleontológicos de la cuenca superior del río Luján, así como trabajar en el análisis de los fenómenos de patrimonialización e identidad asociados. Interesa abordar la cultura material de las sociedades cazadoras-recolectoras que poblaron inicialmente la región en contacto con la megafauna pleistocena, así como también la historia posterior que incluye los cazadores recolectores del Holoceno temprano, medio y tardío, y los procesos resultantes del contacto con la sociedad europea y criolla, los orígenes de las principales localidades actuales y su relación con el período de organización nacional.Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; ArgentinaFil: Arzani, Héctor. Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”; ArgentinaFil: Chichkoyan, Karina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universitat Rovira i Virgili. Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social; EspañaFil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaXIX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239455El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 629-6330327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/web/pagina_submenu.php?opcion=109&id_menus=2&id_submenu=109Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:55:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:55:16.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión |
| title |
El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión |
| spellingShingle |
El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión Lanzelotti, Sonia Laura Cuenca del río Luján Arqueología Paleontología Patrimonio cultural |
| title_short |
El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión |
| title_full |
El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión |
| title_fullStr |
El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión |
| title_full_unstemmed |
El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión |
| title_sort |
El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanzelotti, Sonia Laura Arzani, Héctor Chichkoyan, Karina Vanesa Novo, Nelson Martin Zurita, Alfredo Eduardo |
| author |
Lanzelotti, Sonia Laura |
| author_facet |
Lanzelotti, Sonia Laura Arzani, Héctor Chichkoyan, Karina Vanesa Novo, Nelson Martin Zurita, Alfredo Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Arzani, Héctor Chichkoyan, Karina Vanesa Novo, Nelson Martin Zurita, Alfredo Eduardo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuenca del río Luján Arqueología Paleontología Patrimonio cultural |
| topic |
Cuenca del río Luján Arqueología Paleontología Patrimonio cultural |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuenca del río Luján es un lugar privilegiado para los estudios arqueológicos y paleontológicos. Desde fines del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX el estudio de los fósiles procedentes de las barrancas del río Luján y sus afluentes sentó las bases del conocimiento a nivel mundial sobre la megafauna pleistocena extinguida, al tiempo que el estudio del ?hombre fósil? y su cultura material contribuían al desarrollo inicial de la arqueología argentina de la mano de Florentino Ameghino. El proyecto que presentamos aquí se focaliza en el sector correspondiente a la cuenca superior del río Luján, que abarca parte de los partidos de Suipacha, Carmen de Areco, San Andrés de Giles y Mercedes. Este proyecto tiene como objetivo general producir nueva información sobre la base de los bienes patrimoniales arqueológicos y paleontológicos de la cuenca superior del río Luján, así como trabajar en el análisis de los fenómenos de patrimonialización e identidad asociados. Interesa abordar la cultura material de las sociedades cazadoras-recolectoras que poblaron inicialmente la región en contacto con la megafauna pleistocena, así como también la historia posterior que incluye los cazadores recolectores del Holoceno temprano, medio y tardío, y los procesos resultantes del contacto con la sociedad europea y criolla, los orígenes de las principales localidades actuales y su relación con el período de organización nacional. Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina Fil: Arzani, Héctor. Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”; Argentina Fil: Chichkoyan, Karina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universitat Rovira i Virgili. Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social; España Fil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
| description |
La cuenca del río Luján es un lugar privilegiado para los estudios arqueológicos y paleontológicos. Desde fines del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX el estudio de los fósiles procedentes de las barrancas del río Luján y sus afluentes sentó las bases del conocimiento a nivel mundial sobre la megafauna pleistocena extinguida, al tiempo que el estudio del ?hombre fósil? y su cultura material contribuían al desarrollo inicial de la arqueología argentina de la mano de Florentino Ameghino. El proyecto que presentamos aquí se focaliza en el sector correspondiente a la cuenca superior del río Luján, que abarca parte de los partidos de Suipacha, Carmen de Areco, San Andrés de Giles y Mercedes. Este proyecto tiene como objetivo general producir nueva información sobre la base de los bienes patrimoniales arqueológicos y paleontológicos de la cuenca superior del río Luján, así como trabajar en el análisis de los fenómenos de patrimonialización e identidad asociados. Interesa abordar la cultura material de las sociedades cazadoras-recolectoras que poblaron inicialmente la región en contacto con la megafauna pleistocena, así como también la historia posterior que incluye los cazadores recolectores del Holoceno temprano, medio y tardío, y los procesos resultantes del contacto con la sociedad europea y criolla, los orígenes de las principales localidades actuales y su relación con el período de organización nacional. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239455 El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 629-633 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/239455 |
| identifier_str_mv |
El patrimonio arqueológico y paleontológico de la cuenca superior del Río Luján: Investigación y gestión; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 629-633 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/web/pagina_submenu.php?opcion=109&id_menus=2&id_submenu=109 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977323307991040 |
| score |
13.087074 |