Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján

Autores
Acuña Suárez, Gabriel E.; Lanzelotti, Sonia Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se presentan los trabajos arqueológicos y paleontológicos que venimos realizando desde el año 2013 en la cuenca superior del río Luján en el marco del EIAP. El objetivo de este Equipo de Investigación es producir nueva información sobre la base de los bienes patrimoniales arqueológicos y paleontológicos, así como trabajar en el análisis de los fenómenos de patrimonialización e identidad asociados. Cabe recordar que el río Luján es un lugar privilegiado para las investigaciones arqueológicas y paleontológicas desde el punto de vista patrimonial dado que ya desde fines del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX el estudio de los fósiles procedentes de las barrancas de este curso de agua y sus afluentes sentaron las bases del conocimiento a nivel mundial acerca de la megafauna extinguida, al tiempo que el estudio del "hombre fósil" y su cultura material contribuían al desarrollo inicial de la arqueología argentina. En esta zona fue que Florentino Ameghino vinculó por primera vez la arqueología con la paleontología postulando la coexistencia del hombre con la megafauna. Durante el siglo XX continuaron apareciendo nuevos materiales arqueológicos y restos de fauna que abarcan el Pleistoceno y Holoceno, aunque otra gran parte de los hallazgos permanecen inéditos puesto que fueron realizados por aficionados. Retomando las investigaciones en la región, nuestro equipo se abocó a la sistematización de catálogos de museos y archivos tanto locales como europeos que contaran con materiales procedentes del área de estudio, complementada con la realización de entrevistas no estructuradas a actores clave, relevamiento bibliográfico sobre la temática (tanto académica como no académica) y trabajos de campo para la validación de los datos previamente obtenidos. Se trabajó con Sistemas de Información Geográfica, entorno en el que se creó una capa de información patrimonial georreferenciada que se articuló con la base topográfica y geográfica. Asimismo, hemos organizado capacitaciones, exposiciones, charlas y actividades de divulgación en general, dado que la población nos demanda estas actividades. El trabajo realizado permite concluir que el área de estudio presenta un potencial muy fuerte para continuar con el desarrollo de investigaciones arqueológicas y paleontológicas, y vincularlas a la identidad y el manejo local del patrimonio, útil a las instancias de gestión y ordenamiento territorial de la región.
Fil: Acuña Suárez, Gabriel E.. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades; Argentina
Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
IV Jornadas Paleontológicas del Centro y I Jornadas de Arqueología: Claves para la preservación del patrimonio arqueológico y paleontológico
General Belgrano
Argentina
Red Paleontológica Pampeana
Materia
CUENCA DEL RÍO LUJÁN
INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIONES PALEONTOLÓGICAS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174545

id CONICETDig_09db115cfe730382a0399ece7d5b88c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174545
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río LujánAcuña Suárez, Gabriel E.Lanzelotti, Sonia LauraCUENCA DEL RÍO LUJÁNINVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICASINVESTIGACIONES PALEONTOLÓGICASORDENAMIENTO TERRITORIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En esta ponencia se presentan los trabajos arqueológicos y paleontológicos que venimos realizando desde el año 2013 en la cuenca superior del río Luján en el marco del EIAP. El objetivo de este Equipo de Investigación es producir nueva información sobre la base de los bienes patrimoniales arqueológicos y paleontológicos, así como trabajar en el análisis de los fenómenos de patrimonialización e identidad asociados. Cabe recordar que el río Luján es un lugar privilegiado para las investigaciones arqueológicas y paleontológicas desde el punto de vista patrimonial dado que ya desde fines del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX el estudio de los fósiles procedentes de las barrancas de este curso de agua y sus afluentes sentaron las bases del conocimiento a nivel mundial acerca de la megafauna extinguida, al tiempo que el estudio del "hombre fósil" y su cultura material contribuían al desarrollo inicial de la arqueología argentina. En esta zona fue que Florentino Ameghino vinculó por primera vez la arqueología con la paleontología postulando la coexistencia del hombre con la megafauna. Durante el siglo XX continuaron apareciendo nuevos materiales arqueológicos y restos de fauna que abarcan el Pleistoceno y Holoceno, aunque otra gran parte de los hallazgos permanecen inéditos puesto que fueron realizados por aficionados. Retomando las investigaciones en la región, nuestro equipo se abocó a la sistematización de catálogos de museos y archivos tanto locales como europeos que contaran con materiales procedentes del área de estudio, complementada con la realización de entrevistas no estructuradas a actores clave, relevamiento bibliográfico sobre la temática (tanto académica como no académica) y trabajos de campo para la validación de los datos previamente obtenidos. Se trabajó con Sistemas de Información Geográfica, entorno en el que se creó una capa de información patrimonial georreferenciada que se articuló con la base topográfica y geográfica. Asimismo, hemos organizado capacitaciones, exposiciones, charlas y actividades de divulgación en general, dado que la población nos demanda estas actividades. El trabajo realizado permite concluir que el área de estudio presenta un potencial muy fuerte para continuar con el desarrollo de investigaciones arqueológicas y paleontológicas, y vincularlas a la identidad y el manejo local del patrimonio, útil a las instancias de gestión y ordenamiento territorial de la región.Fil: Acuña Suárez, Gabriel E.. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades; ArgentinaFil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaIV Jornadas Paleontológicas del Centro y I Jornadas de Arqueología: Claves para la preservación del patrimonio arqueológico y paleontológicoGeneral BelgranoArgentinaRed Paleontológica PampeanaRed Paleontológica Pampeanade Los Reyes, Leonardo MartínCiancio, Martin Ricardo2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174545Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján; IV Jornadas Paleontológicas del Centro y I Jornadas de Arqueología: Claves para la preservación del patrimonio arqueológico y paleontológico; General Belgrano; Argentina; 2017; 5-6CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:36.4CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján
title Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján
spellingShingle Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján
Acuña Suárez, Gabriel E.
CUENCA DEL RÍO LUJÁN
INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIONES PALEONTOLÓGICAS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
title_short Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján
title_full Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján
title_fullStr Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján
title_full_unstemmed Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján
title_sort Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Acuña Suárez, Gabriel E.
Lanzelotti, Sonia Laura
author Acuña Suárez, Gabriel E.
author_facet Acuña Suárez, Gabriel E.
Lanzelotti, Sonia Laura
author_role author
author2 Lanzelotti, Sonia Laura
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Los Reyes, Leonardo Martín
Ciancio, Martin Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv CUENCA DEL RÍO LUJÁN
INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIONES PALEONTOLÓGICAS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
topic CUENCA DEL RÍO LUJÁN
INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIONES PALEONTOLÓGICAS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se presentan los trabajos arqueológicos y paleontológicos que venimos realizando desde el año 2013 en la cuenca superior del río Luján en el marco del EIAP. El objetivo de este Equipo de Investigación es producir nueva información sobre la base de los bienes patrimoniales arqueológicos y paleontológicos, así como trabajar en el análisis de los fenómenos de patrimonialización e identidad asociados. Cabe recordar que el río Luján es un lugar privilegiado para las investigaciones arqueológicas y paleontológicas desde el punto de vista patrimonial dado que ya desde fines del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX el estudio de los fósiles procedentes de las barrancas de este curso de agua y sus afluentes sentaron las bases del conocimiento a nivel mundial acerca de la megafauna extinguida, al tiempo que el estudio del "hombre fósil" y su cultura material contribuían al desarrollo inicial de la arqueología argentina. En esta zona fue que Florentino Ameghino vinculó por primera vez la arqueología con la paleontología postulando la coexistencia del hombre con la megafauna. Durante el siglo XX continuaron apareciendo nuevos materiales arqueológicos y restos de fauna que abarcan el Pleistoceno y Holoceno, aunque otra gran parte de los hallazgos permanecen inéditos puesto que fueron realizados por aficionados. Retomando las investigaciones en la región, nuestro equipo se abocó a la sistematización de catálogos de museos y archivos tanto locales como europeos que contaran con materiales procedentes del área de estudio, complementada con la realización de entrevistas no estructuradas a actores clave, relevamiento bibliográfico sobre la temática (tanto académica como no académica) y trabajos de campo para la validación de los datos previamente obtenidos. Se trabajó con Sistemas de Información Geográfica, entorno en el que se creó una capa de información patrimonial georreferenciada que se articuló con la base topográfica y geográfica. Asimismo, hemos organizado capacitaciones, exposiciones, charlas y actividades de divulgación en general, dado que la población nos demanda estas actividades. El trabajo realizado permite concluir que el área de estudio presenta un potencial muy fuerte para continuar con el desarrollo de investigaciones arqueológicas y paleontológicas, y vincularlas a la identidad y el manejo local del patrimonio, útil a las instancias de gestión y ordenamiento territorial de la región.
Fil: Acuña Suárez, Gabriel E.. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades; Argentina
Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
IV Jornadas Paleontológicas del Centro y I Jornadas de Arqueología: Claves para la preservación del patrimonio arqueológico y paleontológico
General Belgrano
Argentina
Red Paleontológica Pampeana
description En esta ponencia se presentan los trabajos arqueológicos y paleontológicos que venimos realizando desde el año 2013 en la cuenca superior del río Luján en el marco del EIAP. El objetivo de este Equipo de Investigación es producir nueva información sobre la base de los bienes patrimoniales arqueológicos y paleontológicos, así como trabajar en el análisis de los fenómenos de patrimonialización e identidad asociados. Cabe recordar que el río Luján es un lugar privilegiado para las investigaciones arqueológicas y paleontológicas desde el punto de vista patrimonial dado que ya desde fines del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX el estudio de los fósiles procedentes de las barrancas de este curso de agua y sus afluentes sentaron las bases del conocimiento a nivel mundial acerca de la megafauna extinguida, al tiempo que el estudio del "hombre fósil" y su cultura material contribuían al desarrollo inicial de la arqueología argentina. En esta zona fue que Florentino Ameghino vinculó por primera vez la arqueología con la paleontología postulando la coexistencia del hombre con la megafauna. Durante el siglo XX continuaron apareciendo nuevos materiales arqueológicos y restos de fauna que abarcan el Pleistoceno y Holoceno, aunque otra gran parte de los hallazgos permanecen inéditos puesto que fueron realizados por aficionados. Retomando las investigaciones en la región, nuestro equipo se abocó a la sistematización de catálogos de museos y archivos tanto locales como europeos que contaran con materiales procedentes del área de estudio, complementada con la realización de entrevistas no estructuradas a actores clave, relevamiento bibliográfico sobre la temática (tanto académica como no académica) y trabajos de campo para la validación de los datos previamente obtenidos. Se trabajó con Sistemas de Información Geográfica, entorno en el que se creó una capa de información patrimonial georreferenciada que se articuló con la base topográfica y geográfica. Asimismo, hemos organizado capacitaciones, exposiciones, charlas y actividades de divulgación en general, dado que la población nos demanda estas actividades. El trabajo realizado permite concluir que el área de estudio presenta un potencial muy fuerte para continuar con el desarrollo de investigaciones arqueológicas y paleontológicas, y vincularlas a la identidad y el manejo local del patrimonio, útil a las instancias de gestión y ordenamiento territorial de la región.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Conferencia
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174545
Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján; IV Jornadas Paleontológicas del Centro y I Jornadas de Arqueología: Claves para la preservación del patrimonio arqueológico y paleontológico; General Belgrano; Argentina; 2017; 5-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174545
identifier_str_mv Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en la cuenca superior del río Luján; IV Jornadas Paleontológicas del Centro y I Jornadas de Arqueología: Claves para la preservación del patrimonio arqueológico y paleontológico; General Belgrano; Argentina; 2017; 5-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Paleontológica Pampeana
publisher.none.fl_str_mv Red Paleontológica Pampeana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613454745305088
score 13.069144