Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural
- Autores
- Tonni, Eduardo Pedro; Tonni, Anahí
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al sustantivo patrimonio se lo utiliza para designar al conjunto de bienes pertenecientes a un individuo o a la sociedad por razón de patria, padre o antepasado. El calificativo cultural, refiere a aquel patrimonio que forma parte de la historia de una región, siendo cada uno de sus elementos reconocido como representante de una época y una circunstancia histórica o socio económica particular (véase Tonni, 1993). Estas definiciones, aparentemente precisas, constituyen la introducción a un tema complejo y altamente subjetivo, habida cuenta de la interpretación de los contenidos involucrados. Los calificativos paleontológico y arqueológico, aplicados al patrimonio, hacen referencia a conceptos y objetos distintos. Consecuentemente, la acción sobre cada uno de ellos debería variar en función de qué es lo que se desea proteger o conservar. Así, los objetos paleontológicos parecen estar claramente asociados con el patrimonio natural, mientras que los arqueológicos con el cultural. Sin embargo, cuando se considera el aspecto jurídico del tema, esta distinción no es necesaria para algunos autores. Así, Barrero Rodríguez (1990) señala que "el carácter arqueológico de un bien deriva no tanto de los conocimientos que él mismo aporta, cuanto de la metodología utilizada para llegar a ellos”. Tal metodología es similar, al menos en general, para las prospecciones y excavaciones.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
patrimonio cultural
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49660
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9983dd8610a8ae02ebb237f5b8c61d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49660 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio culturalTonni, Eduardo PedroTonni, AnahíCiencias NaturalesPaleontologíapatrimonio culturalArqueologíaAl sustantivo patrimonio se lo utiliza para designar al conjunto de bienes pertenecientes a un individuo o a la sociedad por razón de patria, padre o antepasado. El calificativo cultural, refiere a aquel patrimonio que forma parte de la historia de una región, siendo cada uno de sus elementos reconocido como representante de una época y una circunstancia histórica o socio económica particular (véase Tonni, 1993). Estas definiciones, aparentemente precisas, constituyen la introducción a un tema complejo y altamente subjetivo, habida cuenta de la interpretación de los contenidos involucrados. Los calificativos paleontológico y arqueológico, aplicados al patrimonio, hacen referencia a conceptos y objetos distintos. Consecuentemente, la acción sobre cada uno de ellos debería variar en función de qué es lo que se desea proteger o conservar. Así, los objetos paleontológicos parecen estar claramente asociados con el patrimonio natural, mientras que los arqueológicos con el cultural. Sin embargo, cuando se considera el aspecto jurídico del tema, esta distinción no es necesaria para algunos autores. Así, Barrero Rodríguez (1990) señala que "el carácter arqueológico de un bien deriva no tanto de los conocimientos que él mismo aporta, cuanto de la metodología utilizada para llegar a ellos”. Tal metodología es similar, al menos en general, para las prospecciones y excavaciones.Fundación Museo La Plata2001-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49660spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:23.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural |
title |
Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural |
spellingShingle |
Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural Tonni, Eduardo Pedro Ciencias Naturales Paleontología patrimonio cultural Arqueología |
title_short |
Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural |
title_full |
Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural |
title_fullStr |
Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural |
title_full_unstemmed |
Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural |
title_sort |
Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tonni, Eduardo Pedro Tonni, Anahí |
author |
Tonni, Eduardo Pedro |
author_facet |
Tonni, Eduardo Pedro Tonni, Anahí |
author_role |
author |
author2 |
Tonni, Anahí |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología patrimonio cultural Arqueología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología patrimonio cultural Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al sustantivo patrimonio se lo utiliza para designar al conjunto de bienes pertenecientes a un individuo o a la sociedad por razón de patria, padre o antepasado. El calificativo cultural, refiere a aquel patrimonio que forma parte de la historia de una región, siendo cada uno de sus elementos reconocido como representante de una época y una circunstancia histórica o socio económica particular (véase Tonni, 1993). Estas definiciones, aparentemente precisas, constituyen la introducción a un tema complejo y altamente subjetivo, habida cuenta de la interpretación de los contenidos involucrados. Los calificativos paleontológico y arqueológico, aplicados al patrimonio, hacen referencia a conceptos y objetos distintos. Consecuentemente, la acción sobre cada uno de ellos debería variar en función de qué es lo que se desea proteger o conservar. Así, los objetos paleontológicos parecen estar claramente asociados con el patrimonio natural, mientras que los arqueológicos con el cultural. Sin embargo, cuando se considera el aspecto jurídico del tema, esta distinción no es necesaria para algunos autores. Así, Barrero Rodríguez (1990) señala que "el carácter arqueológico de un bien deriva no tanto de los conocimientos que él mismo aporta, cuanto de la metodología utilizada para llegar a ellos”. Tal metodología es similar, al menos en general, para las prospecciones y excavaciones. Fundación Museo La Plata |
description |
Al sustantivo patrimonio se lo utiliza para designar al conjunto de bienes pertenecientes a un individuo o a la sociedad por razón de patria, padre o antepasado. El calificativo cultural, refiere a aquel patrimonio que forma parte de la historia de una región, siendo cada uno de sus elementos reconocido como representante de una época y una circunstancia histórica o socio económica particular (véase Tonni, 1993). Estas definiciones, aparentemente precisas, constituyen la introducción a un tema complejo y altamente subjetivo, habida cuenta de la interpretación de los contenidos involucrados. Los calificativos paleontológico y arqueológico, aplicados al patrimonio, hacen referencia a conceptos y objetos distintos. Consecuentemente, la acción sobre cada uno de ellos debería variar en función de qué es lo que se desea proteger o conservar. Así, los objetos paleontológicos parecen estar claramente asociados con el patrimonio natural, mientras que los arqueológicos con el cultural. Sin embargo, cuando se considera el aspecto jurídico del tema, esta distinción no es necesaria para algunos autores. Así, Barrero Rodríguez (1990) señala que "el carácter arqueológico de un bien deriva no tanto de los conocimientos que él mismo aporta, cuanto de la metodología utilizada para llegar a ellos”. Tal metodología es similar, al menos en general, para las prospecciones y excavaciones. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49660 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49660 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23-29 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260217838960640 |
score |
13.13397 |