Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX

Autores
Duarte, Oscar Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo describe la situación de la educación en el territorio patagónico argentino afines del siglo XIX. En este periodo el Estado no había logrado aún imponer su propuestapedagógica en la totalidad del territorio nacional. Esto se debió, por una parte, a los límitespresupuestarios destinados a esta área; por otra, a la dificultad geográfica propia del territorio. Estaausencia permitió el florecimiento de ofertas contra hegemónicas. Prosperaron así escuelas decomunidades inmigrantes, como las galenses en el Chubut, o aquellas de orientación religiosa, talescomo las escuelas salesianas. Analizaremos el porqué de estos afloramientos así como los intentos ylos problemas que afrontó el Estado nacional en pos de imponer su propuesta en estos territorios.
This article describes the situation of education in the Argentine Patagonian territory in the late nineteenth century. In this period the State had not yet imposed its pedagogical project in the entire country. This was due, firstly, to the budgetary limits for this area, and secondly, to the difficulty of the country’s geography. This state absence allowed the flourishing of counter-hegemonic educational offerings. Schools promoted by immigrant communities, such as galenses in Chubut, or those of religious orientation, such as Salesian schools, flourished. Here we analyze why these schools proliferated, as well as the attempts and problems faced by the National State in order to impose its pedagogical proposal in these territories.
Fil: Duarte, Oscar Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
EDUCACIÓN ARGENTINA
ESTADO Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ALTERNATIVA
ESCUELAS PATAGÓNICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108294

id CONICETDig_ffc1e0bb223da249778ab4c14009c006
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108294
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIXSouth of the border. Schools in Patagonia at the end of the 19th centuryDuarte, Oscar DanielEDUCACIÓN ARGENTINAESTADO Y EDUCACIÓNEDUCACIÓN ALTERNATIVAESCUELAS PATAGÓNICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo describe la situación de la educación en el territorio patagónico argentino afines del siglo XIX. En este periodo el Estado no había logrado aún imponer su propuestapedagógica en la totalidad del territorio nacional. Esto se debió, por una parte, a los límitespresupuestarios destinados a esta área; por otra, a la dificultad geográfica propia del territorio. Estaausencia permitió el florecimiento de ofertas contra hegemónicas. Prosperaron así escuelas decomunidades inmigrantes, como las galenses en el Chubut, o aquellas de orientación religiosa, talescomo las escuelas salesianas. Analizaremos el porqué de estos afloramientos así como los intentos ylos problemas que afrontó el Estado nacional en pos de imponer su propuesta en estos territorios.This article describes the situation of education in the Argentine Patagonian territory in the late nineteenth century. In this period the State had not yet imposed its pedagogical project in the entire country. This was due, firstly, to the budgetary limits for this area, and secondly, to the difficulty of the country’s geography. This state absence allowed the flourishing of counter-hegemonic educational offerings. Schools promoted by immigrant communities, such as galenses in Chubut, or those of religious orientation, such as Salesian schools, flourished. Here we analyze why these schools proliferated, as well as the attempts and problems faced by the National State in order to impose its pedagogical proposal in these territories.Fil: Duarte, Oscar Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108294Duarte, Oscar Daniel; Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 7/8; 12-2015; 192-2142545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/wp-content/uploads/2016/01/artc3adculo-duarte-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108294instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:12.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX
South of the border. Schools in Patagonia at the end of the 19th century
title Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX
spellingShingle Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX
Duarte, Oscar Daniel
EDUCACIÓN ARGENTINA
ESTADO Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ALTERNATIVA
ESCUELAS PATAGÓNICAS
title_short Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX
title_full Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX
title_fullStr Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX
title_full_unstemmed Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX
title_sort Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte, Oscar Daniel
author Duarte, Oscar Daniel
author_facet Duarte, Oscar Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN ARGENTINA
ESTADO Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ALTERNATIVA
ESCUELAS PATAGÓNICAS
topic EDUCACIÓN ARGENTINA
ESTADO Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ALTERNATIVA
ESCUELAS PATAGÓNICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo describe la situación de la educación en el territorio patagónico argentino afines del siglo XIX. En este periodo el Estado no había logrado aún imponer su propuestapedagógica en la totalidad del territorio nacional. Esto se debió, por una parte, a los límitespresupuestarios destinados a esta área; por otra, a la dificultad geográfica propia del territorio. Estaausencia permitió el florecimiento de ofertas contra hegemónicas. Prosperaron así escuelas decomunidades inmigrantes, como las galenses en el Chubut, o aquellas de orientación religiosa, talescomo las escuelas salesianas. Analizaremos el porqué de estos afloramientos así como los intentos ylos problemas que afrontó el Estado nacional en pos de imponer su propuesta en estos territorios.
This article describes the situation of education in the Argentine Patagonian territory in the late nineteenth century. In this period the State had not yet imposed its pedagogical project in the entire country. This was due, firstly, to the budgetary limits for this area, and secondly, to the difficulty of the country’s geography. This state absence allowed the flourishing of counter-hegemonic educational offerings. Schools promoted by immigrant communities, such as galenses in Chubut, or those of religious orientation, such as Salesian schools, flourished. Here we analyze why these schools proliferated, as well as the attempts and problems faced by the National State in order to impose its pedagogical proposal in these territories.
Fil: Duarte, Oscar Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El presente artículo describe la situación de la educación en el territorio patagónico argentino afines del siglo XIX. En este periodo el Estado no había logrado aún imponer su propuestapedagógica en la totalidad del territorio nacional. Esto se debió, por una parte, a los límitespresupuestarios destinados a esta área; por otra, a la dificultad geográfica propia del territorio. Estaausencia permitió el florecimiento de ofertas contra hegemónicas. Prosperaron así escuelas decomunidades inmigrantes, como las galenses en el Chubut, o aquellas de orientación religiosa, talescomo las escuelas salesianas. Analizaremos el porqué de estos afloramientos así como los intentos ylos problemas que afrontó el Estado nacional en pos de imponer su propuesta en estos territorios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108294
Duarte, Oscar Daniel; Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 7/8; 12-2015; 192-214
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108294
identifier_str_mv Duarte, Oscar Daniel; Al sur de la frontera. Las escuelas en la Patagonia a fines del siglo XIX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 7/8; 12-2015; 192-214
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/wp-content/uploads/2016/01/artc3adculo-duarte-2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082951472742400
score 13.22299