Escuela Pública e Iglesia Católica en Uruguay a fines de siglo XIX: ¿disputa por la educación del cuerpo?

Autores
Seré Quintero, Cecilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A fines de siglo XIX Uruguay se encuentra en un momento de desarrollo marcado por los anhelos de modernización, donde se evidencia la necesidad de una educación que atienda a las nuevas configuraciones del cuerpo, sus usos y prácticas. Una educación generadora de hábitos y costumbres civilizadas, para lo cual necesitará de la unión de diferentes fuerzas que permitan instaurar definitivamente la nueva sensibilidad “civilizada”. La Escuela pública y la Iglesia Católica, entre conflictos y treguas, fueron sin duda vehículos que condujeron al hombre uruguayo a este nuevo mundo civilizado. En el presente trabajo se muestran los resultados de un análisis de discursos producidos por la Iglesia Católica y la Escuela Pública con relación a la educación del cuerpo en Uruguay a fines del siglo XIX. A través del análisis de diversos documentos de personalidades clave en dichas instituciones, se pretende dar cuenta de la preocupación moderna por el control del cuerpo, en relación a la introducción de éste como variable a ser considerada en la acción gubernamental. Para el caso de las Escuelas Públicas estatales se consideraron las propuestas pedagógicas de José Pedro Varela y para el caso de la Iglesia Católica los planteos de Mariano Soler.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
Escuela Pública
Iglesia Católica
educación
cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34553

id SEDICI_537879f92f620ec6d1ae9fa583a19975
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34553
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escuela Pública e Iglesia Católica en Uruguay a fines de siglo XIX: ¿disputa por la educación del cuerpo?Seré Quintero, CeciliaHumanidadesEducación FísicaEscuela PúblicaIglesia CatólicaeducacióncuerpoA fines de siglo XIX Uruguay se encuentra en un momento de desarrollo marcado por los anhelos de modernización, donde se evidencia la necesidad de una educación que atienda a las nuevas configuraciones del cuerpo, sus usos y prácticas. Una educación generadora de hábitos y costumbres civilizadas, para lo cual necesitará de la unión de diferentes fuerzas que permitan instaurar definitivamente la nueva sensibilidad “civilizada”. La Escuela pública y la Iglesia Católica, entre conflictos y treguas, fueron sin duda vehículos que condujeron al hombre uruguayo a este nuevo mundo civilizado. En el presente trabajo se muestran los resultados de un análisis de discursos producidos por la Iglesia Católica y la Escuela Pública con relación a la educación del cuerpo en Uruguay a fines del siglo XIX. A través del análisis de diversos documentos de personalidades clave en dichas instituciones, se pretende dar cuenta de la preocupación moderna por el control del cuerpo, en relación a la introducción de éste como variable a ser considerada en la acción gubernamental. Para el caso de las Escuelas Públicas estatales se consideraron las propuestas pedagógicas de José Pedro Varela y para el caso de la Iglesia Católica los planteos de Mariano Soler.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34553spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/P-.Sere.-M18.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34553Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:33.796SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela Pública e Iglesia Católica en Uruguay a fines de siglo XIX: ¿disputa por la educación del cuerpo?
title Escuela Pública e Iglesia Católica en Uruguay a fines de siglo XIX: ¿disputa por la educación del cuerpo?
spellingShingle Escuela Pública e Iglesia Católica en Uruguay a fines de siglo XIX: ¿disputa por la educación del cuerpo?
Seré Quintero, Cecilia
Humanidades
Educación Física
Escuela Pública
Iglesia Católica
educación
cuerpo
title_short Escuela Pública e Iglesia Católica en Uruguay a fines de siglo XIX: ¿disputa por la educación del cuerpo?
title_full Escuela Pública e Iglesia Católica en Uruguay a fines de siglo XIX: ¿disputa por la educación del cuerpo?
title_fullStr Escuela Pública e Iglesia Católica en Uruguay a fines de siglo XIX: ¿disputa por la educación del cuerpo?
title_full_unstemmed Escuela Pública e Iglesia Católica en Uruguay a fines de siglo XIX: ¿disputa por la educación del cuerpo?
title_sort Escuela Pública e Iglesia Católica en Uruguay a fines de siglo XIX: ¿disputa por la educación del cuerpo?
dc.creator.none.fl_str_mv Seré Quintero, Cecilia
author Seré Quintero, Cecilia
author_facet Seré Quintero, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
Escuela Pública
Iglesia Católica
educación
cuerpo
topic Humanidades
Educación Física
Escuela Pública
Iglesia Católica
educación
cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv A fines de siglo XIX Uruguay se encuentra en un momento de desarrollo marcado por los anhelos de modernización, donde se evidencia la necesidad de una educación que atienda a las nuevas configuraciones del cuerpo, sus usos y prácticas. Una educación generadora de hábitos y costumbres civilizadas, para lo cual necesitará de la unión de diferentes fuerzas que permitan instaurar definitivamente la nueva sensibilidad “civilizada”. La Escuela pública y la Iglesia Católica, entre conflictos y treguas, fueron sin duda vehículos que condujeron al hombre uruguayo a este nuevo mundo civilizado. En el presente trabajo se muestran los resultados de un análisis de discursos producidos por la Iglesia Católica y la Escuela Pública con relación a la educación del cuerpo en Uruguay a fines del siglo XIX. A través del análisis de diversos documentos de personalidades clave en dichas instituciones, se pretende dar cuenta de la preocupación moderna por el control del cuerpo, en relación a la introducción de éste como variable a ser considerada en la acción gubernamental. Para el caso de las Escuelas Públicas estatales se consideraron las propuestas pedagógicas de José Pedro Varela y para el caso de la Iglesia Católica los planteos de Mariano Soler.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A fines de siglo XIX Uruguay se encuentra en un momento de desarrollo marcado por los anhelos de modernización, donde se evidencia la necesidad de una educación que atienda a las nuevas configuraciones del cuerpo, sus usos y prácticas. Una educación generadora de hábitos y costumbres civilizadas, para lo cual necesitará de la unión de diferentes fuerzas que permitan instaurar definitivamente la nueva sensibilidad “civilizada”. La Escuela pública y la Iglesia Católica, entre conflictos y treguas, fueron sin duda vehículos que condujeron al hombre uruguayo a este nuevo mundo civilizado. En el presente trabajo se muestran los resultados de un análisis de discursos producidos por la Iglesia Católica y la Escuela Pública con relación a la educación del cuerpo en Uruguay a fines del siglo XIX. A través del análisis de diversos documentos de personalidades clave en dichas instituciones, se pretende dar cuenta de la preocupación moderna por el control del cuerpo, en relación a la introducción de éste como variable a ser considerada en la acción gubernamental. Para el caso de las Escuelas Públicas estatales se consideraron las propuestas pedagógicas de José Pedro Varela y para el caso de la Iglesia Católica los planteos de Mariano Soler.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34553
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/P-.Sere.-M18.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063951068004352
score 13.22299