Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales

Autores
Miano, María Amalia; Da Silva, Cícero; Lara Corro, Erik Said
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Realizamos un recorrido sobre las formas en que se estructuró el sistema de educación rural en Argentina y Brasil para, en un segundo momento, centrarnos en los procesos de apertura de escuelas de alternancia en ambos países. Para realizar estas reconstrucciones históricas nos basamos en entrevistas realizadas a actores vinculados con estas escuelas y fuentes secundarias. Argumentamos que la pedagogía de la alternancia surge en ambos países, por un lado, en conexión con movimientos sociales que asumieron a la educación como un factor de transformación social y, por otro, en tensión con el modelo de educación rural hegemónico presente en ambos países. Nuestro estudio destaca la relevancia de analizar la generación de coaliciones entre actores diversos (Iglesia Católica, sindicatos, funcionarios, cooperativas agrícolas, movimientos sociales y políticos) en el desarrollo de experiencias educativas que incorporen las experiencias, cultura y demandas de las poblaciones rurales como parte integral de su enfoque educativo. Concluimos que, si bien la apertura de estas escuelas está vinculada a un tipo de «educación liberadora», no está exenta de tensiones en la experiencia escolar cotidiana, que oscila entre la formación de sujetos críticos y la formación vinculada al manejo de tecnologías para el trabajo agrícola implicada en la llamada Revolución Verde.
In this paper we present a historical overview of the ways in which Rural Education System was organized in Argentina and Brazil. Then we focus on the process of opening of Alternation Schools in both countries. These historical reconstructions are based on interviews with actors linked to these schools and secondary sources. We argue that the pedagogy of alternation emerges on the one hand in connection with social movements that assumed education as a factor of social transformation and, on the other, in tension with the hegemonic rural education system. Our study highlights the relevance of analyzing the generation of coalitions between diverse actors (Catholic Church, unions, government officials, agricultural cooperatives, social and political movements) in the development of educational practices that incorporate the experiences, culture and demands of rural populations as an integral part of their Educational approach. Finally, although the opening of these schools is linked to a type of «Liberating Education» it is not without tensions in everyday school experience. This oscillates between Training of critical thinking and Workforce training for agricultural work involved in The Green Revolution.
Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Da Silva, Cícero. Universidad de Tocantins; Brasil
Fil: Lara Corro, Erik Said. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
EDUCACION RURAL
MOVIMIENTOS SOCIALES
ESCUELAS DE ALTERNANCIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214927

id CONICETDig_9e109d1eec006f5a4f983ccdc717d99d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214927
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos socialesAlternation schools in Brazil and Argentina: A historical overview of ways of doing school by rural communities and social movementsMiano, María AmaliaDa Silva, CíceroLara Corro, Erik SaidEDUCACION RURALMOVIMIENTOS SOCIALESESCUELAS DE ALTERNANCIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Realizamos un recorrido sobre las formas en que se estructuró el sistema de educación rural en Argentina y Brasil para, en un segundo momento, centrarnos en los procesos de apertura de escuelas de alternancia en ambos países. Para realizar estas reconstrucciones históricas nos basamos en entrevistas realizadas a actores vinculados con estas escuelas y fuentes secundarias. Argumentamos que la pedagogía de la alternancia surge en ambos países, por un lado, en conexión con movimientos sociales que asumieron a la educación como un factor de transformación social y, por otro, en tensión con el modelo de educación rural hegemónico presente en ambos países. Nuestro estudio destaca la relevancia de analizar la generación de coaliciones entre actores diversos (Iglesia Católica, sindicatos, funcionarios, cooperativas agrícolas, movimientos sociales y políticos) en el desarrollo de experiencias educativas que incorporen las experiencias, cultura y demandas de las poblaciones rurales como parte integral de su enfoque educativo. Concluimos que, si bien la apertura de estas escuelas está vinculada a un tipo de «educación liberadora», no está exenta de tensiones en la experiencia escolar cotidiana, que oscila entre la formación de sujetos críticos y la formación vinculada al manejo de tecnologías para el trabajo agrícola implicada en la llamada Revolución Verde.In this paper we present a historical overview of the ways in which Rural Education System was organized in Argentina and Brazil. Then we focus on the process of opening of Alternation Schools in both countries. These historical reconstructions are based on interviews with actors linked to these schools and secondary sources. We argue that the pedagogy of alternation emerges on the one hand in connection with social movements that assumed education as a factor of social transformation and, on the other, in tension with the hegemonic rural education system. Our study highlights the relevance of analyzing the generation of coalitions between diverse actors (Catholic Church, unions, government officials, agricultural cooperatives, social and political movements) in the development of educational practices that incorporate the experiences, culture and demands of rural populations as an integral part of their Educational approach. Finally, although the opening of these schools is linked to a type of «Liberating Education» it is not without tensions in everyday school experience. This oscillates between Training of critical thinking and Workforce training for agricultural work involved in The Green Revolution.Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Da Silva, Cícero. Universidad de Tocantins; BrasilFil: Lara Corro, Erik Said. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFarenHouse2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214927Miano, María Amalia; Da Silva, Cícero; Lara Corro, Erik Said; Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales; FarenHouse; Espacio, tiempo y educación; 9; 2; 12-2022; 37-572340-7263CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/487info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:45.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales
Alternation schools in Brazil and Argentina: A historical overview of ways of doing school by rural communities and social movements
title Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales
spellingShingle Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales
Miano, María Amalia
EDUCACION RURAL
MOVIMIENTOS SOCIALES
ESCUELAS DE ALTERNANCIA
ARGENTINA
title_short Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales
title_full Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales
title_fullStr Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales
title_full_unstemmed Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales
title_sort Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Miano, María Amalia
Da Silva, Cícero
Lara Corro, Erik Said
author Miano, María Amalia
author_facet Miano, María Amalia
Da Silva, Cícero
Lara Corro, Erik Said
author_role author
author2 Da Silva, Cícero
Lara Corro, Erik Said
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION RURAL
MOVIMIENTOS SOCIALES
ESCUELAS DE ALTERNANCIA
ARGENTINA
topic EDUCACION RURAL
MOVIMIENTOS SOCIALES
ESCUELAS DE ALTERNANCIA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Realizamos un recorrido sobre las formas en que se estructuró el sistema de educación rural en Argentina y Brasil para, en un segundo momento, centrarnos en los procesos de apertura de escuelas de alternancia en ambos países. Para realizar estas reconstrucciones históricas nos basamos en entrevistas realizadas a actores vinculados con estas escuelas y fuentes secundarias. Argumentamos que la pedagogía de la alternancia surge en ambos países, por un lado, en conexión con movimientos sociales que asumieron a la educación como un factor de transformación social y, por otro, en tensión con el modelo de educación rural hegemónico presente en ambos países. Nuestro estudio destaca la relevancia de analizar la generación de coaliciones entre actores diversos (Iglesia Católica, sindicatos, funcionarios, cooperativas agrícolas, movimientos sociales y políticos) en el desarrollo de experiencias educativas que incorporen las experiencias, cultura y demandas de las poblaciones rurales como parte integral de su enfoque educativo. Concluimos que, si bien la apertura de estas escuelas está vinculada a un tipo de «educación liberadora», no está exenta de tensiones en la experiencia escolar cotidiana, que oscila entre la formación de sujetos críticos y la formación vinculada al manejo de tecnologías para el trabajo agrícola implicada en la llamada Revolución Verde.
In this paper we present a historical overview of the ways in which Rural Education System was organized in Argentina and Brazil. Then we focus on the process of opening of Alternation Schools in both countries. These historical reconstructions are based on interviews with actors linked to these schools and secondary sources. We argue that the pedagogy of alternation emerges on the one hand in connection with social movements that assumed education as a factor of social transformation and, on the other, in tension with the hegemonic rural education system. Our study highlights the relevance of analyzing the generation of coalitions between diverse actors (Catholic Church, unions, government officials, agricultural cooperatives, social and political movements) in the development of educational practices that incorporate the experiences, culture and demands of rural populations as an integral part of their Educational approach. Finally, although the opening of these schools is linked to a type of «Liberating Education» it is not without tensions in everyday school experience. This oscillates between Training of critical thinking and Workforce training for agricultural work involved in The Green Revolution.
Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Da Silva, Cícero. Universidad de Tocantins; Brasil
Fil: Lara Corro, Erik Said. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description Realizamos un recorrido sobre las formas en que se estructuró el sistema de educación rural en Argentina y Brasil para, en un segundo momento, centrarnos en los procesos de apertura de escuelas de alternancia en ambos países. Para realizar estas reconstrucciones históricas nos basamos en entrevistas realizadas a actores vinculados con estas escuelas y fuentes secundarias. Argumentamos que la pedagogía de la alternancia surge en ambos países, por un lado, en conexión con movimientos sociales que asumieron a la educación como un factor de transformación social y, por otro, en tensión con el modelo de educación rural hegemónico presente en ambos países. Nuestro estudio destaca la relevancia de analizar la generación de coaliciones entre actores diversos (Iglesia Católica, sindicatos, funcionarios, cooperativas agrícolas, movimientos sociales y políticos) en el desarrollo de experiencias educativas que incorporen las experiencias, cultura y demandas de las poblaciones rurales como parte integral de su enfoque educativo. Concluimos que, si bien la apertura de estas escuelas está vinculada a un tipo de «educación liberadora», no está exenta de tensiones en la experiencia escolar cotidiana, que oscila entre la formación de sujetos críticos y la formación vinculada al manejo de tecnologías para el trabajo agrícola implicada en la llamada Revolución Verde.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214927
Miano, María Amalia; Da Silva, Cícero; Lara Corro, Erik Said; Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales; FarenHouse; Espacio, tiempo y educación; 9; 2; 12-2022; 37-57
2340-7263
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214927
identifier_str_mv Miano, María Amalia; Da Silva, Cícero; Lara Corro, Erik Said; Escuelas de alternancia en Brasil y Argentina: Un recorrido histórico de formas de hacer escuela por poblaciones rurales y movimientos sociales; FarenHouse; Espacio, tiempo y educación; 9; 2; 12-2022; 37-57
2340-7263
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FarenHouse
publisher.none.fl_str_mv FarenHouse
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613225432219648
score 13.070432