La educación alternativa como estrategia político pedagógica para abordar la relación entre formación y trabajo : el caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP

Autores
Vicente, María Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En esta comunicación se presenta la propuesta la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata, que vincula la formación con el trabajo y es analizada desde la perspectiva de la educación alternativa. En 2008, se crea la Dirección General de Políticas Sociales, dependiente de la Secretaría de Extensión, cuya estructura organizacional se define a través de tres líneas estratégicas: gestión territorial, participación en el diseño e implementación de políticas públicas y fortalecimiento de la red de inclusión social. En esta última línea se encuadra la EUO, que constituye un espacio educativo para la inclusión laboral, a través de la capacitación en oficios artesanales e industriales destinados a todas las edades y atendiendo a las situaciones particulares de escolarización y de trabajo previos. En este sentido, nos proponemos realizar un recorrido sobre la función social y pedagógica de la EUO, comprendiéndola desde marcos y encuadres conceptuales amplios, sociales y territoriales que exceden las tradiciones organizacionales y curriculares escolares. Por ello, planteamos tres puntos de partida que nos permiten comprenden el sentido social de la propuesta de la Escuela: la segmentación educativa, las características de la relación entre educación y trabajo, y el rol de la universidad en este contexto. A partir de aquí, entendemos, se inserta la propuesta de la Escuela que, posteriormente a la exposición de los tres puntos de partida, es desarrollada alrededor de dos ejes fundamentales para la educación alternativa: la territorialización y las trayectorias sociales.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IV Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; La investigación educativa en el nuevo escenario regional-global: tendencias recientes, alcances y límites teórico-metodológicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de agosto de 2022
Materia
Educación
Educación y trabajo
Universidad
Educación alternativa
Escuela de oficios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15353

id MemAca_0791d4af795bc3f068757a3840bc42e5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15353
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La educación alternativa como estrategia político pedagógica para abordar la relación entre formación y trabajo : el caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLPVicente, María EugeniaEducaciónEducación y trabajoUniversidadEducación alternativaEscuela de oficiosEn esta comunicación se presenta la propuesta la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata, que vincula la formación con el trabajo y es analizada desde la perspectiva de la educación alternativa. En 2008, se crea la Dirección General de Políticas Sociales, dependiente de la Secretaría de Extensión, cuya estructura organizacional se define a través de tres líneas estratégicas: gestión territorial, participación en el diseño e implementación de políticas públicas y fortalecimiento de la red de inclusión social. En esta última línea se encuadra la EUO, que constituye un espacio educativo para la inclusión laboral, a través de la capacitación en oficios artesanales e industriales destinados a todas las edades y atendiendo a las situaciones particulares de escolarización y de trabajo previos. En este sentido, nos proponemos realizar un recorrido sobre la función social y pedagógica de la EUO, comprendiéndola desde marcos y encuadres conceptuales amplios, sociales y territoriales que exceden las tradiciones organizacionales y curriculares escolares. Por ello, planteamos tres puntos de partida que nos permiten comprenden el sentido social de la propuesta de la Escuela: la segmentación educativa, las características de la relación entre educación y trabajo, y el rol de la universidad en este contexto. A partir de aquí, entendemos, se inserta la propuesta de la Escuela que, posteriormente a la exposición de los tres puntos de partida, es desarrollada alrededor de dos ejes fundamentales para la educación alternativa: la territorialización y las trayectorias sociales.Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15353/ev.15353.pdfIV Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; La investigación educativa en el nuevo escenario regional-global: tendencias recientes, alcances y límites teórico-metodológicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de agosto de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15353Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:24.072Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación alternativa como estrategia político pedagógica para abordar la relación entre formación y trabajo : el caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP
title La educación alternativa como estrategia político pedagógica para abordar la relación entre formación y trabajo : el caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP
spellingShingle La educación alternativa como estrategia político pedagógica para abordar la relación entre formación y trabajo : el caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP
Vicente, María Eugenia
Educación
Educación y trabajo
Universidad
Educación alternativa
Escuela de oficios
title_short La educación alternativa como estrategia político pedagógica para abordar la relación entre formación y trabajo : el caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP
title_full La educación alternativa como estrategia político pedagógica para abordar la relación entre formación y trabajo : el caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP
title_fullStr La educación alternativa como estrategia político pedagógica para abordar la relación entre formación y trabajo : el caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP
title_full_unstemmed La educación alternativa como estrategia político pedagógica para abordar la relación entre formación y trabajo : el caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP
title_sort La educación alternativa como estrategia político pedagógica para abordar la relación entre formación y trabajo : el caso de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente, María Eugenia
author Vicente, María Eugenia
author_facet Vicente, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación y trabajo
Universidad
Educación alternativa
Escuela de oficios
topic Educación
Educación y trabajo
Universidad
Educación alternativa
Escuela de oficios
dc.description.none.fl_txt_mv En esta comunicación se presenta la propuesta la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata, que vincula la formación con el trabajo y es analizada desde la perspectiva de la educación alternativa. En 2008, se crea la Dirección General de Políticas Sociales, dependiente de la Secretaría de Extensión, cuya estructura organizacional se define a través de tres líneas estratégicas: gestión territorial, participación en el diseño e implementación de políticas públicas y fortalecimiento de la red de inclusión social. En esta última línea se encuadra la EUO, que constituye un espacio educativo para la inclusión laboral, a través de la capacitación en oficios artesanales e industriales destinados a todas las edades y atendiendo a las situaciones particulares de escolarización y de trabajo previos. En este sentido, nos proponemos realizar un recorrido sobre la función social y pedagógica de la EUO, comprendiéndola desde marcos y encuadres conceptuales amplios, sociales y territoriales que exceden las tradiciones organizacionales y curriculares escolares. Por ello, planteamos tres puntos de partida que nos permiten comprenden el sentido social de la propuesta de la Escuela: la segmentación educativa, las características de la relación entre educación y trabajo, y el rol de la universidad en este contexto. A partir de aquí, entendemos, se inserta la propuesta de la Escuela que, posteriormente a la exposición de los tres puntos de partida, es desarrollada alrededor de dos ejes fundamentales para la educación alternativa: la territorialización y las trayectorias sociales.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En esta comunicación se presenta la propuesta la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata, que vincula la formación con el trabajo y es analizada desde la perspectiva de la educación alternativa. En 2008, se crea la Dirección General de Políticas Sociales, dependiente de la Secretaría de Extensión, cuya estructura organizacional se define a través de tres líneas estratégicas: gestión territorial, participación en el diseño e implementación de políticas públicas y fortalecimiento de la red de inclusión social. En esta última línea se encuadra la EUO, que constituye un espacio educativo para la inclusión laboral, a través de la capacitación en oficios artesanales e industriales destinados a todas las edades y atendiendo a las situaciones particulares de escolarización y de trabajo previos. En este sentido, nos proponemos realizar un recorrido sobre la función social y pedagógica de la EUO, comprendiéndola desde marcos y encuadres conceptuales amplios, sociales y territoriales que exceden las tradiciones organizacionales y curriculares escolares. Por ello, planteamos tres puntos de partida que nos permiten comprenden el sentido social de la propuesta de la Escuela: la segmentación educativa, las características de la relación entre educación y trabajo, y el rol de la universidad en este contexto. A partir de aquí, entendemos, se inserta la propuesta de la Escuela que, posteriormente a la exposición de los tres puntos de partida, es desarrollada alrededor de dos ejes fundamentales para la educación alternativa: la territorialización y las trayectorias sociales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15353/ev.15353.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15353/ev.15353.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; La investigación educativa en el nuevo escenario regional-global: tendencias recientes, alcances y límites teórico-metodológicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de agosto de 2022
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616575645122560
score 13.070432