La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional
- Autores
- Zelicovich, Julieta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En su obra “Una teoría de gobernanza global” Zürn argumenta que en el marco del sistema político global contemporáneo co-existen fuerzas de profundización y debilitamiento simultaneo de la gobernanza global (Zürn, 2018). Así, asumir la “crisis de globalización” como el fin de los espacios de gobernanza del multilateralismo no resultaría correcto; ni lo sería tampoco la lectura optimista de instituciones internacionales que sostienen los pilares del orden liberal internacional sin dar cuenta de las transformaciones de poder y del cambio de actores que efectivamente acontecen en la arena internacional. El objetivo de este artículo será demostrar cómo esa ambigüedad o co-existencia de procesos de debilitamiento y profundización simultanea de la autoridad internacional tiene rastro empírico en los acontecimientos que en el período 2020-2021 han tenido lugar en las negociaciones comerciales de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El estudio se basa en el análisis de fuentes documentales y periodísticas, concentrándose en la descripción de la coyuntura inmediata.
Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
Organización Mundial del Comercio
Gobernanza Global
Negociaciones Comerciales Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157097
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ffb05d05f7f6acf9872838219f2961ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157097 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacionalZelicovich, JulietaOrganización Mundial del ComercioGobernanza GlobalNegociaciones Comerciales Internacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En su obra “Una teoría de gobernanza global” Zürn argumenta que en el marco del sistema político global contemporáneo co-existen fuerzas de profundización y debilitamiento simultaneo de la gobernanza global (Zürn, 2018). Así, asumir la “crisis de globalización” como el fin de los espacios de gobernanza del multilateralismo no resultaría correcto; ni lo sería tampoco la lectura optimista de instituciones internacionales que sostienen los pilares del orden liberal internacional sin dar cuenta de las transformaciones de poder y del cambio de actores que efectivamente acontecen en la arena internacional. El objetivo de este artículo será demostrar cómo esa ambigüedad o co-existencia de procesos de debilitamiento y profundización simultanea de la autoridad internacional tiene rastro empírico en los acontecimientos que en el período 2020-2021 han tenido lugar en las negociaciones comerciales de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El estudio se basa en el análisis de fuentes documentales y periodísticas, concentrándose en la descripción de la coyuntura inmediata.Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157097Zelicovich, Julieta; La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2021; 9-2021; 1-111668-639X1667-2747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/09/15/anuario-2021-en-relaciones-internacionales/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021economiaArtZelicovich.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:17.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional |
title |
La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional |
spellingShingle |
La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional Zelicovich, Julieta Organización Mundial del Comercio Gobernanza Global Negociaciones Comerciales Internacionales |
title_short |
La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional |
title_full |
La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional |
title_fullStr |
La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional |
title_full_unstemmed |
La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional |
title_sort |
La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zelicovich, Julieta |
author |
Zelicovich, Julieta |
author_facet |
Zelicovich, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organización Mundial del Comercio Gobernanza Global Negociaciones Comerciales Internacionales |
topic |
Organización Mundial del Comercio Gobernanza Global Negociaciones Comerciales Internacionales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En su obra “Una teoría de gobernanza global” Zürn argumenta que en el marco del sistema político global contemporáneo co-existen fuerzas de profundización y debilitamiento simultaneo de la gobernanza global (Zürn, 2018). Así, asumir la “crisis de globalización” como el fin de los espacios de gobernanza del multilateralismo no resultaría correcto; ni lo sería tampoco la lectura optimista de instituciones internacionales que sostienen los pilares del orden liberal internacional sin dar cuenta de las transformaciones de poder y del cambio de actores que efectivamente acontecen en la arena internacional. El objetivo de este artículo será demostrar cómo esa ambigüedad o co-existencia de procesos de debilitamiento y profundización simultanea de la autoridad internacional tiene rastro empírico en los acontecimientos que en el período 2020-2021 han tenido lugar en las negociaciones comerciales de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El estudio se basa en el análisis de fuentes documentales y periodísticas, concentrándose en la descripción de la coyuntura inmediata. Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
En su obra “Una teoría de gobernanza global” Zürn argumenta que en el marco del sistema político global contemporáneo co-existen fuerzas de profundización y debilitamiento simultaneo de la gobernanza global (Zürn, 2018). Así, asumir la “crisis de globalización” como el fin de los espacios de gobernanza del multilateralismo no resultaría correcto; ni lo sería tampoco la lectura optimista de instituciones internacionales que sostienen los pilares del orden liberal internacional sin dar cuenta de las transformaciones de poder y del cambio de actores que efectivamente acontecen en la arena internacional. El objetivo de este artículo será demostrar cómo esa ambigüedad o co-existencia de procesos de debilitamiento y profundización simultanea de la autoridad internacional tiene rastro empírico en los acontecimientos que en el período 2020-2021 han tenido lugar en las negociaciones comerciales de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El estudio se basa en el análisis de fuentes documentales y periodísticas, concentrándose en la descripción de la coyuntura inmediata. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157097 Zelicovich, Julieta; La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2021; 9-2021; 1-11 1668-639X 1667-2747 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157097 |
identifier_str_mv |
Zelicovich, Julieta; La agenda de la gobernanza multilateral del comercio internacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2021; 9-2021; 1-11 1668-639X 1667-2747 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/09/15/anuario-2021-en-relaciones-internacionales/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021economiaArtZelicovich.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270152050081792 |
score |
13.13397 |