Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio

Autores
Zelicovich, Julieta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza el impacto de la construcción de saberes en las relaciones de poder en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Tomando como punto de partida los conceptos de estructura de conocimiento, poder estructural y poder relacional, de Susan Strange, se indaga acerca de quiénes tienen el poder en la estructura del conocimiento reflejada en la OMC, sobre qué recursos se apoyan y a quiénes beneficia (Cui Bono). Para ello se abordarán cuatro cuestiones claves que han atravesado las negociaciones: el lenguaje o jerga utilizada, la dinámica de reunión, la asistencia técnica y los facilitadores de las negociaciones. La perspectiva de los países en desarrollo será especialmente considerada a lo largo del estudio.
The article analyzes the impact of the construction of knowledge in the relations of power in the negotiations of the World Trade Organization (WTO). Taking as its starting point the concepts of structure of knowledge, power, structural and relational power, Susan Strange, we look into who has power in the structure of knowledge reflected in the WTO, what resources are supported and who benefits (Cui Bono). This will address four key issues that have crossed the negotiations: the language or jargon, the dynamics of assembly, technical assistance and facilitators of the negotiations. The perspective of developing countries will be especially considered during the study.
Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
ESTRUCTURA DE CONOCIMIENTO
NEGOCIACIONES COMERCIALES
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216202

id CONICETDig_254d713ecf2a571f46e5bbe2bf1819c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de ComercioCui Bono in the Knowledge Structure of Multilateral Trade NegotiationsZelicovich, JulietaESTRUCTURA DE CONOCIMIENTONEGOCIACIONES COMERCIALESORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza el impacto de la construcción de saberes en las relaciones de poder en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Tomando como punto de partida los conceptos de estructura de conocimiento, poder estructural y poder relacional, de Susan Strange, se indaga acerca de quiénes tienen el poder en la estructura del conocimiento reflejada en la OMC, sobre qué recursos se apoyan y a quiénes beneficia (Cui Bono). Para ello se abordarán cuatro cuestiones claves que han atravesado las negociaciones: el lenguaje o jerga utilizada, la dinámica de reunión, la asistencia técnica y los facilitadores de las negociaciones. La perspectiva de los países en desarrollo será especialmente considerada a lo largo del estudio.The article analyzes the impact of the construction of knowledge in the relations of power in the negotiations of the World Trade Organization (WTO). Taking as its starting point the concepts of structure of knowledge, power, structural and relational power, Susan Strange, we look into who has power in the structure of knowledge reflected in the WTO, what resources are supported and who benefits (Cui Bono). This will address four key issues that have crossed the negotiations: the language or jargon, the dynamics of assembly, technical assistance and facilitators of the negotiations. The perspective of developing countries will be especially considered during the study.Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaEscuela de Asuntos Internacionales2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216202Zelicovich, Julieta; Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio; Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 4; 1; 5-2012; 38-550718-8552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lajia.net/lajia/article/view/35info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:44.615CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio
Cui Bono in the Knowledge Structure of Multilateral Trade Negotiations
title Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio
spellingShingle Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio
Zelicovich, Julieta
ESTRUCTURA DE CONOCIMIENTO
NEGOCIACIONES COMERCIALES
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
title_short Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio
title_full Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio
title_fullStr Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio
title_full_unstemmed Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio
title_sort Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio
dc.creator.none.fl_str_mv Zelicovich, Julieta
author Zelicovich, Julieta
author_facet Zelicovich, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRUCTURA DE CONOCIMIENTO
NEGOCIACIONES COMERCIALES
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
topic ESTRUCTURA DE CONOCIMIENTO
NEGOCIACIONES COMERCIALES
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza el impacto de la construcción de saberes en las relaciones de poder en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Tomando como punto de partida los conceptos de estructura de conocimiento, poder estructural y poder relacional, de Susan Strange, se indaga acerca de quiénes tienen el poder en la estructura del conocimiento reflejada en la OMC, sobre qué recursos se apoyan y a quiénes beneficia (Cui Bono). Para ello se abordarán cuatro cuestiones claves que han atravesado las negociaciones: el lenguaje o jerga utilizada, la dinámica de reunión, la asistencia técnica y los facilitadores de las negociaciones. La perspectiva de los países en desarrollo será especialmente considerada a lo largo del estudio.
The article analyzes the impact of the construction of knowledge in the relations of power in the negotiations of the World Trade Organization (WTO). Taking as its starting point the concepts of structure of knowledge, power, structural and relational power, Susan Strange, we look into who has power in the structure of knowledge reflected in the WTO, what resources are supported and who benefits (Cui Bono). This will address four key issues that have crossed the negotiations: the language or jargon, the dynamics of assembly, technical assistance and facilitators of the negotiations. The perspective of developing countries will be especially considered during the study.
Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El artículo analiza el impacto de la construcción de saberes en las relaciones de poder en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Tomando como punto de partida los conceptos de estructura de conocimiento, poder estructural y poder relacional, de Susan Strange, se indaga acerca de quiénes tienen el poder en la estructura del conocimiento reflejada en la OMC, sobre qué recursos se apoyan y a quiénes beneficia (Cui Bono). Para ello se abordarán cuatro cuestiones claves que han atravesado las negociaciones: el lenguaje o jerga utilizada, la dinámica de reunión, la asistencia técnica y los facilitadores de las negociaciones. La perspectiva de los países en desarrollo será especialmente considerada a lo largo del estudio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216202
Zelicovich, Julieta; Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio; Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 4; 1; 5-2012; 38-55
0718-8552
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216202
identifier_str_mv Zelicovich, Julieta; Cui Bono en la Estructura del Conocimiento de las Negociaciones Multilaterales de Comercio; Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 4; 1; 5-2012; 38-55
0718-8552
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lajia.net/lajia/article/view/35
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Asuntos Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Asuntos Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269656391352320
score 13.13397