Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos

Autores
Bustos, Pamela Soledad; Barale, Georgina; Cabrera, Jose Luis; Ortega, María Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ciprofloxacina (CIP) y Cloranfenicol (CMP) son antibióticos de amplio espectro, sin embargo, estos presentan importantes efectos secundarios en el ser humano. Para el caso CIP, se ha documentado la generación de dermatitis y fototoxicidad celular, mientras que para CMP sus principales efectos secundarios son a nivel sanguíneo generando anemia y alteraciones inmunológicas. Estudios han demostrado que ambos antibióticos son capaces de generar estrés oxidativo en tejidos y células humanas y que, esta producción exacerbada de especies reactivas estaría relacionada con los efectos secundarios que ellos generan. En la naturaleza existen compuestos antioxidantes como son los flavonoides, polifenoles sintetizados por las plantas, entre los que encontramos a quercetina (Q), obtenida de las hojas de Flaveria bidentis (L.) Kuntze, y luteolina (L) aislada de los frutos de Prosopis strombulifera (Lam.) Benth. var. strombulifera, los cuales han demostrado en estudios previos, ser capaces de disminuir la producción de especies reactivas del oxigeno (ERO) inducidas por CIP y CMP en leucocitos polimorfonucleares (PMN) humanos. Así, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de estos flavonoides sobre una de las defensas antioxidantes endógenas como es superóxido dismutasa (SOD, metaloenzima encargada de la dismutación de anión superóxido en oxígeno y peróxido de hidrógeno) en leucocitos PMN humanos expuestos a CIP y CMP. La actividad SOD, fue evaluada mediante el ensayo de metionina, riboflavina y NBT, por espectrofotometría. Los resultados demostraron que tanto CIP como CMP son capaces de modificar la actividad SOD en leucocitos humanos. CIP a las concentraciones más altas evaluadas (16 y 128 μg/ml), generó un incremento en la actividad enzimática, como respuesta para contrarrestar las ERO inducidas por el antibiótico, mientras que por el contrario CMP provocó una disminución de la actividad SOD respecto del control a las tres concentraciones de estudio (1, 10 y 50 μg/ml), posiblemente debido a un agotamiento de la actividad SOD producido por la exacerbada generación de ERO observada en ensayos previos. A su vez, al combinar estos antibióticos con Q y L, ambos flavonoides fueron capaces de modular la actividad SOD manteniendo sus valores similares los de las células control, siendo Q más efectiva que L. De esta forma, la actividad antioxidante de estos flavonoides podría contrarrestar la producción de ERO generadas por CIP y CMP, colaborando con la actividad de esta importante enzima antioxidante endógena, evitando tanto el aumento como la disminución de la actividad SOD en leucocitos PMN humanos expuestos a CIP y CMP. Por lo tanto podemos concluir que tanto Q como L podrían presentarse como importantes agentes protectores de los efectos secundarios inducidos por CIP y CMP en leucocitos humanos, pudiendo así mejorar la práctica clínica de estos antibióticos.
Fil: Bustos, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; Argentina
Fil: Barale, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Cabrera, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXII Jornadas Científicas. Sociedad de Biología de Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Sociedad de Biología de Córdoba
Materia
FLAVONOIDES
LEUCOCITOS HUMANOS
EFECTO PROTECTOR
ANTIBIOTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140285

id CONICETDig_ff91a112f183c9c0105fe5fb90a5c8d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140285
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanosBustos, Pamela SoledadBarale, GeorginaCabrera, Jose LuisOrtega, María GabrielaFLAVONOIDESLEUCOCITOS HUMANOSEFECTO PROTECTORANTIBIOTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Ciprofloxacina (CIP) y Cloranfenicol (CMP) son antibióticos de amplio espectro, sin embargo, estos presentan importantes efectos secundarios en el ser humano. Para el caso CIP, se ha documentado la generación de dermatitis y fototoxicidad celular, mientras que para CMP sus principales efectos secundarios son a nivel sanguíneo generando anemia y alteraciones inmunológicas. Estudios han demostrado que ambos antibióticos son capaces de generar estrés oxidativo en tejidos y células humanas y que, esta producción exacerbada de especies reactivas estaría relacionada con los efectos secundarios que ellos generan. En la naturaleza existen compuestos antioxidantes como son los flavonoides, polifenoles sintetizados por las plantas, entre los que encontramos a quercetina (Q), obtenida de las hojas de Flaveria bidentis (L.) Kuntze, y luteolina (L) aislada de los frutos de Prosopis strombulifera (Lam.) Benth. var. strombulifera, los cuales han demostrado en estudios previos, ser capaces de disminuir la producción de especies reactivas del oxigeno (ERO) inducidas por CIP y CMP en leucocitos polimorfonucleares (PMN) humanos. Así, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de estos flavonoides sobre una de las defensas antioxidantes endógenas como es superóxido dismutasa (SOD, metaloenzima encargada de la dismutación de anión superóxido en oxígeno y peróxido de hidrógeno) en leucocitos PMN humanos expuestos a CIP y CMP. La actividad SOD, fue evaluada mediante el ensayo de metionina, riboflavina y NBT, por espectrofotometría. Los resultados demostraron que tanto CIP como CMP son capaces de modificar la actividad SOD en leucocitos humanos. CIP a las concentraciones más altas evaluadas (16 y 128 μg/ml), generó un incremento en la actividad enzimática, como respuesta para contrarrestar las ERO inducidas por el antibiótico, mientras que por el contrario CMP provocó una disminución de la actividad SOD respecto del control a las tres concentraciones de estudio (1, 10 y 50 μg/ml), posiblemente debido a un agotamiento de la actividad SOD producido por la exacerbada generación de ERO observada en ensayos previos. A su vez, al combinar estos antibióticos con Q y L, ambos flavonoides fueron capaces de modular la actividad SOD manteniendo sus valores similares los de las células control, siendo Q más efectiva que L. De esta forma, la actividad antioxidante de estos flavonoides podría contrarrestar la producción de ERO generadas por CIP y CMP, colaborando con la actividad de esta importante enzima antioxidante endógena, evitando tanto el aumento como la disminución de la actividad SOD en leucocitos PMN humanos expuestos a CIP y CMP. Por lo tanto podemos concluir que tanto Q como L podrían presentarse como importantes agentes protectores de los efectos secundarios inducidos por CIP y CMP en leucocitos humanos, pudiendo así mejorar la práctica clínica de estos antibióticos.Fil: Bustos, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; ArgentinaFil: Barale, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Cabrera, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXII Jornadas Científicas. Sociedad de Biología de CórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de Córdobade Valle Genti, Susanadel Valle Panzetta, Graciela María2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140285Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos; XXII Jornadas Científicas. Sociedad de Biología de Córdoba; Argentina; 2019; 1-3978-987-47306-0-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/fa77a0_f47c1afbd42b41fb8b915f61e48c0132.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:09.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos
title Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos
spellingShingle Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos
Bustos, Pamela Soledad
FLAVONOIDES
LEUCOCITOS HUMANOS
EFECTO PROTECTOR
ANTIBIOTICOS
title_short Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos
title_full Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos
title_fullStr Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos
title_full_unstemmed Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos
title_sort Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, Pamela Soledad
Barale, Georgina
Cabrera, Jose Luis
Ortega, María Gabriela
author Bustos, Pamela Soledad
author_facet Bustos, Pamela Soledad
Barale, Georgina
Cabrera, Jose Luis
Ortega, María Gabriela
author_role author
author2 Barale, Georgina
Cabrera, Jose Luis
Ortega, María Gabriela
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Valle Genti, Susana
del Valle Panzetta, Graciela María
dc.subject.none.fl_str_mv FLAVONOIDES
LEUCOCITOS HUMANOS
EFECTO PROTECTOR
ANTIBIOTICOS
topic FLAVONOIDES
LEUCOCITOS HUMANOS
EFECTO PROTECTOR
ANTIBIOTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Ciprofloxacina (CIP) y Cloranfenicol (CMP) son antibióticos de amplio espectro, sin embargo, estos presentan importantes efectos secundarios en el ser humano. Para el caso CIP, se ha documentado la generación de dermatitis y fototoxicidad celular, mientras que para CMP sus principales efectos secundarios son a nivel sanguíneo generando anemia y alteraciones inmunológicas. Estudios han demostrado que ambos antibióticos son capaces de generar estrés oxidativo en tejidos y células humanas y que, esta producción exacerbada de especies reactivas estaría relacionada con los efectos secundarios que ellos generan. En la naturaleza existen compuestos antioxidantes como son los flavonoides, polifenoles sintetizados por las plantas, entre los que encontramos a quercetina (Q), obtenida de las hojas de Flaveria bidentis (L.) Kuntze, y luteolina (L) aislada de los frutos de Prosopis strombulifera (Lam.) Benth. var. strombulifera, los cuales han demostrado en estudios previos, ser capaces de disminuir la producción de especies reactivas del oxigeno (ERO) inducidas por CIP y CMP en leucocitos polimorfonucleares (PMN) humanos. Así, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de estos flavonoides sobre una de las defensas antioxidantes endógenas como es superóxido dismutasa (SOD, metaloenzima encargada de la dismutación de anión superóxido en oxígeno y peróxido de hidrógeno) en leucocitos PMN humanos expuestos a CIP y CMP. La actividad SOD, fue evaluada mediante el ensayo de metionina, riboflavina y NBT, por espectrofotometría. Los resultados demostraron que tanto CIP como CMP son capaces de modificar la actividad SOD en leucocitos humanos. CIP a las concentraciones más altas evaluadas (16 y 128 μg/ml), generó un incremento en la actividad enzimática, como respuesta para contrarrestar las ERO inducidas por el antibiótico, mientras que por el contrario CMP provocó una disminución de la actividad SOD respecto del control a las tres concentraciones de estudio (1, 10 y 50 μg/ml), posiblemente debido a un agotamiento de la actividad SOD producido por la exacerbada generación de ERO observada en ensayos previos. A su vez, al combinar estos antibióticos con Q y L, ambos flavonoides fueron capaces de modular la actividad SOD manteniendo sus valores similares los de las células control, siendo Q más efectiva que L. De esta forma, la actividad antioxidante de estos flavonoides podría contrarrestar la producción de ERO generadas por CIP y CMP, colaborando con la actividad de esta importante enzima antioxidante endógena, evitando tanto el aumento como la disminución de la actividad SOD en leucocitos PMN humanos expuestos a CIP y CMP. Por lo tanto podemos concluir que tanto Q como L podrían presentarse como importantes agentes protectores de los efectos secundarios inducidos por CIP y CMP en leucocitos humanos, pudiendo así mejorar la práctica clínica de estos antibióticos.
Fil: Bustos, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente; Argentina
Fil: Barale, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Cabrera, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXII Jornadas Científicas. Sociedad de Biología de Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Sociedad de Biología de Córdoba
description Ciprofloxacina (CIP) y Cloranfenicol (CMP) son antibióticos de amplio espectro, sin embargo, estos presentan importantes efectos secundarios en el ser humano. Para el caso CIP, se ha documentado la generación de dermatitis y fototoxicidad celular, mientras que para CMP sus principales efectos secundarios son a nivel sanguíneo generando anemia y alteraciones inmunológicas. Estudios han demostrado que ambos antibióticos son capaces de generar estrés oxidativo en tejidos y células humanas y que, esta producción exacerbada de especies reactivas estaría relacionada con los efectos secundarios que ellos generan. En la naturaleza existen compuestos antioxidantes como son los flavonoides, polifenoles sintetizados por las plantas, entre los que encontramos a quercetina (Q), obtenida de las hojas de Flaveria bidentis (L.) Kuntze, y luteolina (L) aislada de los frutos de Prosopis strombulifera (Lam.) Benth. var. strombulifera, los cuales han demostrado en estudios previos, ser capaces de disminuir la producción de especies reactivas del oxigeno (ERO) inducidas por CIP y CMP en leucocitos polimorfonucleares (PMN) humanos. Así, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de estos flavonoides sobre una de las defensas antioxidantes endógenas como es superóxido dismutasa (SOD, metaloenzima encargada de la dismutación de anión superóxido en oxígeno y peróxido de hidrógeno) en leucocitos PMN humanos expuestos a CIP y CMP. La actividad SOD, fue evaluada mediante el ensayo de metionina, riboflavina y NBT, por espectrofotometría. Los resultados demostraron que tanto CIP como CMP son capaces de modificar la actividad SOD en leucocitos humanos. CIP a las concentraciones más altas evaluadas (16 y 128 μg/ml), generó un incremento en la actividad enzimática, como respuesta para contrarrestar las ERO inducidas por el antibiótico, mientras que por el contrario CMP provocó una disminución de la actividad SOD respecto del control a las tres concentraciones de estudio (1, 10 y 50 μg/ml), posiblemente debido a un agotamiento de la actividad SOD producido por la exacerbada generación de ERO observada en ensayos previos. A su vez, al combinar estos antibióticos con Q y L, ambos flavonoides fueron capaces de modular la actividad SOD manteniendo sus valores similares los de las células control, siendo Q más efectiva que L. De esta forma, la actividad antioxidante de estos flavonoides podría contrarrestar la producción de ERO generadas por CIP y CMP, colaborando con la actividad de esta importante enzima antioxidante endógena, evitando tanto el aumento como la disminución de la actividad SOD en leucocitos PMN humanos expuestos a CIP y CMP. Por lo tanto podemos concluir que tanto Q como L podrían presentarse como importantes agentes protectores de los efectos secundarios inducidos por CIP y CMP en leucocitos humanos, pudiendo así mejorar la práctica clínica de estos antibióticos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140285
Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos; XXII Jornadas Científicas. Sociedad de Biología de Córdoba; Argentina; 2019; 1-3
978-987-47306-0-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140285
identifier_str_mv Efecto modulador de luteolina y quercetina sobre la actividad superóxido dismutasa alterada por ciprofloxacina y cloranfenicol en leucocitos humanos; XXII Jornadas Científicas. Sociedad de Biología de Córdoba; Argentina; 2019; 1-3
978-987-47306-0-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/fa77a0_f47c1afbd42b41fb8b915f61e48c0132.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613987903209472
score 13.070432