Defensa antioxidante bacteriana : determinantes funcionales de la superóxido dismutasa

Autores
Di Capua, Cecilia Beatriz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cortez, Néstor
Descripción
La defensa antioxidante es un tema en amplio estudio desde hace al menos 40 años. Se han investigado aspectos funcionales y regulatorios de los sistemas de defensa, así como se han caracterizado catalítica y estructuralmente las enzimas detoxificadoras. Sin embargo, existen aún numerosos interrogantes por resolver. En el presente trabajo de tesis, nos propusimos estudiar los determinantes funcionales de la selectividad y captura de metal de la superóxido dismutasa de Rhodobacter capsulatus. De acuerdo a nuestros resultados algunos de los factores intervinientes son la disponibilidad de metal, la estabilidad de los complejos proteína-metal, los cambios conformacionales que sufre la apoproteína y la protonación de uno o varios residuos de histidina en el proceso de incorporación de metal. Un segundo abordaje de este trabajo es el estudio de la participación de la defensa antioxidante en la tolerancia a radiación UV-B de aislamientos altoandinos. Hemos hallado que cepas del género Acinetobacter con alta actividad catalasa presentaron también una elevada tolerancia a radiación UVB y H2O2. Se realizó, además, el primer aislamiento de una bacteria fotosintética de lagunas del Altiplano del género Rhodopseudomonas. Esta cepa mostró mayor tolerancia a H2O2 y a radiación UV-B comparada con una cepa del mismo género utilizada como control. En cambio, esta correlación no se observó en aislamientos Gram positivos del filo Actinobacteria incluidos en este trabajo. De acuerdo a nuestros resultados, la defensa antioxidante juega un rol importante en la tolerancia a radiación UV-B como se observó para los aislamientos del género Acinetobacter y para la bacteria fotosintética. Sin embargo, los mecanismos de protección de los microorganismos contra los factores ambientales de la Puna son diversos y complejos, no existiendo un único sistema de defensa sino más bien un conjunto de estrategias complementarias entre si.
Fil: Fil: Di Capua, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR – CONICET); Argentina.
Materia
Defensa Antioxidante
Superóxido Dismutasa
Catalasa
Rhodobacter capsulatus
Resistencia a UV
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14387

id RepHipUNR_3d166b88cc0f12528cd3b3b98ae0dc95
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14387
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Defensa antioxidante bacteriana : determinantes funcionales de la superóxido dismutasaDi Capua, Cecilia BeatrizDefensa AntioxidanteSuperóxido DismutasaCatalasaRhodobacter capsulatusResistencia a UVLa defensa antioxidante es un tema en amplio estudio desde hace al menos 40 años. Se han investigado aspectos funcionales y regulatorios de los sistemas de defensa, así como se han caracterizado catalítica y estructuralmente las enzimas detoxificadoras. Sin embargo, existen aún numerosos interrogantes por resolver. En el presente trabajo de tesis, nos propusimos estudiar los determinantes funcionales de la selectividad y captura de metal de la superóxido dismutasa de Rhodobacter capsulatus. De acuerdo a nuestros resultados algunos de los factores intervinientes son la disponibilidad de metal, la estabilidad de los complejos proteína-metal, los cambios conformacionales que sufre la apoproteína y la protonación de uno o varios residuos de histidina en el proceso de incorporación de metal. Un segundo abordaje de este trabajo es el estudio de la participación de la defensa antioxidante en la tolerancia a radiación UV-B de aislamientos altoandinos. Hemos hallado que cepas del género Acinetobacter con alta actividad catalasa presentaron también una elevada tolerancia a radiación UVB y H2O2. Se realizó, además, el primer aislamiento de una bacteria fotosintética de lagunas del Altiplano del género Rhodopseudomonas. Esta cepa mostró mayor tolerancia a H2O2 y a radiación UV-B comparada con una cepa del mismo género utilizada como control. En cambio, esta correlación no se observó en aislamientos Gram positivos del filo Actinobacteria incluidos en este trabajo. De acuerdo a nuestros resultados, la defensa antioxidante juega un rol importante en la tolerancia a radiación UV-B como se observó para los aislamientos del género Acinetobacter y para la bacteria fotosintética. Sin embargo, los mecanismos de protección de los microorganismos contra los factores ambientales de la Puna son diversos y complejos, no existiendo un único sistema de defensa sino más bien un conjunto de estrategias complementarias entre si.Fil: Fil: Di Capua, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR – CONICET); Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasCortez, Néstor2011-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14387spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:36:21Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14387instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:36:21.614RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Defensa antioxidante bacteriana : determinantes funcionales de la superóxido dismutasa
title Defensa antioxidante bacteriana : determinantes funcionales de la superóxido dismutasa
spellingShingle Defensa antioxidante bacteriana : determinantes funcionales de la superóxido dismutasa
Di Capua, Cecilia Beatriz
Defensa Antioxidante
Superóxido Dismutasa
Catalasa
Rhodobacter capsulatus
Resistencia a UV
title_short Defensa antioxidante bacteriana : determinantes funcionales de la superóxido dismutasa
title_full Defensa antioxidante bacteriana : determinantes funcionales de la superóxido dismutasa
title_fullStr Defensa antioxidante bacteriana : determinantes funcionales de la superóxido dismutasa
title_full_unstemmed Defensa antioxidante bacteriana : determinantes funcionales de la superóxido dismutasa
title_sort Defensa antioxidante bacteriana : determinantes funcionales de la superóxido dismutasa
dc.creator.none.fl_str_mv Di Capua, Cecilia Beatriz
author Di Capua, Cecilia Beatriz
author_facet Di Capua, Cecilia Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortez, Néstor
dc.subject.none.fl_str_mv Defensa Antioxidante
Superóxido Dismutasa
Catalasa
Rhodobacter capsulatus
Resistencia a UV
topic Defensa Antioxidante
Superóxido Dismutasa
Catalasa
Rhodobacter capsulatus
Resistencia a UV
dc.description.none.fl_txt_mv La defensa antioxidante es un tema en amplio estudio desde hace al menos 40 años. Se han investigado aspectos funcionales y regulatorios de los sistemas de defensa, así como se han caracterizado catalítica y estructuralmente las enzimas detoxificadoras. Sin embargo, existen aún numerosos interrogantes por resolver. En el presente trabajo de tesis, nos propusimos estudiar los determinantes funcionales de la selectividad y captura de metal de la superóxido dismutasa de Rhodobacter capsulatus. De acuerdo a nuestros resultados algunos de los factores intervinientes son la disponibilidad de metal, la estabilidad de los complejos proteína-metal, los cambios conformacionales que sufre la apoproteína y la protonación de uno o varios residuos de histidina en el proceso de incorporación de metal. Un segundo abordaje de este trabajo es el estudio de la participación de la defensa antioxidante en la tolerancia a radiación UV-B de aislamientos altoandinos. Hemos hallado que cepas del género Acinetobacter con alta actividad catalasa presentaron también una elevada tolerancia a radiación UVB y H2O2. Se realizó, además, el primer aislamiento de una bacteria fotosintética de lagunas del Altiplano del género Rhodopseudomonas. Esta cepa mostró mayor tolerancia a H2O2 y a radiación UV-B comparada con una cepa del mismo género utilizada como control. En cambio, esta correlación no se observó en aislamientos Gram positivos del filo Actinobacteria incluidos en este trabajo. De acuerdo a nuestros resultados, la defensa antioxidante juega un rol importante en la tolerancia a radiación UV-B como se observó para los aislamientos del género Acinetobacter y para la bacteria fotosintética. Sin embargo, los mecanismos de protección de los microorganismos contra los factores ambientales de la Puna son diversos y complejos, no existiendo un único sistema de defensa sino más bien un conjunto de estrategias complementarias entre si.
Fil: Fil: Di Capua, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR – CONICET); Argentina.
description La defensa antioxidante es un tema en amplio estudio desde hace al menos 40 años. Se han investigado aspectos funcionales y regulatorios de los sistemas de defensa, así como se han caracterizado catalítica y estructuralmente las enzimas detoxificadoras. Sin embargo, existen aún numerosos interrogantes por resolver. En el presente trabajo de tesis, nos propusimos estudiar los determinantes funcionales de la selectividad y captura de metal de la superóxido dismutasa de Rhodobacter capsulatus. De acuerdo a nuestros resultados algunos de los factores intervinientes son la disponibilidad de metal, la estabilidad de los complejos proteína-metal, los cambios conformacionales que sufre la apoproteína y la protonación de uno o varios residuos de histidina en el proceso de incorporación de metal. Un segundo abordaje de este trabajo es el estudio de la participación de la defensa antioxidante en la tolerancia a radiación UV-B de aislamientos altoandinos. Hemos hallado que cepas del género Acinetobacter con alta actividad catalasa presentaron también una elevada tolerancia a radiación UVB y H2O2. Se realizó, además, el primer aislamiento de una bacteria fotosintética de lagunas del Altiplano del género Rhodopseudomonas. Esta cepa mostró mayor tolerancia a H2O2 y a radiación UV-B comparada con una cepa del mismo género utilizada como control. En cambio, esta correlación no se observó en aislamientos Gram positivos del filo Actinobacteria incluidos en este trabajo. De acuerdo a nuestros resultados, la defensa antioxidante juega un rol importante en la tolerancia a radiación UV-B como se observó para los aislamientos del género Acinetobacter y para la bacteria fotosintética. Sin embargo, los mecanismos de protección de los microorganismos contra los factores ambientales de la Puna son diversos y complejos, no existiendo un único sistema de defensa sino más bien un conjunto de estrategias complementarias entre si.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14387
url http://hdl.handle.net/2133/14387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1848045579453595648
score 13.082534