Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes
- Autores
- Depetris Chauvin, Irene
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Vou Rifar Meu Coração (2011), de Ana Rieper, recurre a los clásicos de la música brega para hablar de la construcción de un imaginario romántico y erótico fuertemente anclado en el cotidiano de las poblaciones nordestinas. Por otro lado, As Canções (2011), de Eduardo Coutinho, cartografía la forma en que la música popular influyó en la subjetividad de toda una generación sin moverse del escenario de un teatro, a donde hombres y mujeres llegan para conversar y cantar la canción que marcó sus vidas. En este artículo analizo cómo estos dos documentales brasileños presentan los vínculos entre música y afectividad. Mientras el documental de Rieper apunta a la dimensión cultural de las emociones o el modo en que un género musical interpela esa esfera, algunos de los testimonios cantados de As Canções logran hacer brotar de la música el afecto entendido como intensidad. Así, los directores dan cuenta tanto de nuestras “obsesiones” musicales como de las diversas formas en que la música “nos afecta".
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cine Brasileno
Musica
Afectividad
Documental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71553
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ff3d01afa7de6c98f713351b078b89a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71553 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientesDepetris Chauvin, IreneCine BrasilenoMusicaAfectividadDocumentalhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Vou Rifar Meu Coração (2011), de Ana Rieper, recurre a los clásicos de la música brega para hablar de la construcción de un imaginario romántico y erótico fuertemente anclado en el cotidiano de las poblaciones nordestinas. Por otro lado, As Canções (2011), de Eduardo Coutinho, cartografía la forma en que la música popular influyó en la subjetividad de toda una generación sin moverse del escenario de un teatro, a donde hombres y mujeres llegan para conversar y cantar la canción que marcó sus vidas. En este artículo analizo cómo estos dos documentales brasileños presentan los vínculos entre música y afectividad. Mientras el documental de Rieper apunta a la dimensión cultural de las emociones o el modo en que un género musical interpela esa esfera, algunos de los testimonios cantados de As Canções logran hacer brotar de la música el afecto entendido como intensidad. Así, los directores dan cuenta tanto de nuestras “obsesiones” musicales como de las diversas formas en que la música “nos afecta".Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71553Depetris Chauvin, Irene; Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes; Universidad de Barcelona; 452º F; 14; 1-2016; 45-682013-3294CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/14141info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71553instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:29.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes |
title |
Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes |
spellingShingle |
Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes Depetris Chauvin, Irene Cine Brasileno Musica Afectividad Documental |
title_short |
Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes |
title_full |
Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes |
title_fullStr |
Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes |
title_full_unstemmed |
Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes |
title_sort |
Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene |
author |
Depetris Chauvin, Irene |
author_facet |
Depetris Chauvin, Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine Brasileno Musica Afectividad Documental |
topic |
Cine Brasileno Musica Afectividad Documental |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Vou Rifar Meu Coração (2011), de Ana Rieper, recurre a los clásicos de la música brega para hablar de la construcción de un imaginario romántico y erótico fuertemente anclado en el cotidiano de las poblaciones nordestinas. Por otro lado, As Canções (2011), de Eduardo Coutinho, cartografía la forma en que la música popular influyó en la subjetividad de toda una generación sin moverse del escenario de un teatro, a donde hombres y mujeres llegan para conversar y cantar la canción que marcó sus vidas. En este artículo analizo cómo estos dos documentales brasileños presentan los vínculos entre música y afectividad. Mientras el documental de Rieper apunta a la dimensión cultural de las emociones o el modo en que un género musical interpela esa esfera, algunos de los testimonios cantados de As Canções logran hacer brotar de la música el afecto entendido como intensidad. Así, los directores dan cuenta tanto de nuestras “obsesiones” musicales como de las diversas formas en que la música “nos afecta". Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Vou Rifar Meu Coração (2011), de Ana Rieper, recurre a los clásicos de la música brega para hablar de la construcción de un imaginario romántico y erótico fuertemente anclado en el cotidiano de las poblaciones nordestinas. Por otro lado, As Canções (2011), de Eduardo Coutinho, cartografía la forma en que la música popular influyó en la subjetividad de toda una generación sin moverse del escenario de un teatro, a donde hombres y mujeres llegan para conversar y cantar la canción que marcó sus vidas. En este artículo analizo cómo estos dos documentales brasileños presentan los vínculos entre música y afectividad. Mientras el documental de Rieper apunta a la dimensión cultural de las emociones o el modo en que un género musical interpela esa esfera, algunos de los testimonios cantados de As Canções logran hacer brotar de la música el afecto entendido como intensidad. Así, los directores dan cuenta tanto de nuestras “obsesiones” musicales como de las diversas formas en que la música “nos afecta". |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71553 Depetris Chauvin, Irene; Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes; Universidad de Barcelona; 452º F; 14; 1-2016; 45-68 2013-3294 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71553 |
identifier_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene; Ter saudade até que é bom. Música y afectividad en dos documentales brasileños recientes; Universidad de Barcelona; 452º F; 14; 1-2016; 45-68 2013-3294 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/14141 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270005390999552 |
score |
13.13397 |