Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo
- Autores
- Depetris Chauvin, Irene
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo del siglo XX, en el marco de los cines nacionales, la textura del discurso y la sincronización de voces y cuerpos fueron centrales para la creación de lo que Benedith Anderson entendía por comunidad imaginada, al mismo tiempo que otros usos de la voz, en otras cinematografías, permiten articular sentidos que no necesariamente consolidan esas ideas de comunidad. Desde esta perspectiva, que considera la relación entre lo sonoro y el espacio, es posible problematizar qué pasa con las identidades nacionales en las películas del siglo XXI que se focalizan en desplazamientos trasnacionales. Teniendo en cuenta que la voz, en sincronía o diacronía con las imágenes exhibidas en pantalla, delimita espacios que sustentan o desestabilizan identidades culturales, en este artículo me gustaría reconsiderar la idea de una identidad territorial, lingüística y afectiva brasileña por medio del análisis de la lengua hablada y del uso de las voces en dos importantes filmes de la retomada: Terra Estrangeira, de Walter Salles y Daniela Thomas (1995), y Estorvo, de Ruy Guerra (2000).
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cine brasileño
Desplazamientosq
Voz y acento
Afectividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23840
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_918d7b96568ac551f87cbbf4706674ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23840 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneoDepetris Chauvin, IreneCine brasileñoDesplazamientosqVoz y acentoAfectividadhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo del siglo XX, en el marco de los cines nacionales, la textura del discurso y la sincronización de voces y cuerpos fueron centrales para la creación de lo que Benedith Anderson entendía por comunidad imaginada, al mismo tiempo que otros usos de la voz, en otras cinematografías, permiten articular sentidos que no necesariamente consolidan esas ideas de comunidad. Desde esta perspectiva, que considera la relación entre lo sonoro y el espacio, es posible problematizar qué pasa con las identidades nacionales en las películas del siglo XXI que se focalizan en desplazamientos trasnacionales. Teniendo en cuenta que la voz, en sincronía o diacronía con las imágenes exhibidas en pantalla, delimita espacios que sustentan o desestabilizan identidades culturales, en este artículo me gustaría reconsiderar la idea de una identidad territorial, lingüística y afectiva brasileña por medio del análisis de la lengua hablada y del uso de las voces en dos importantes filmes de la retomada: Terra Estrangeira, de Walter Salles y Daniela Thomas (1995), y Estorvo, de Ruy Guerra (2000).Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversity of Tel Aviv. Sverdlin Institute for Latin American History and Culture2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23840Depetris Chauvin, Irene; Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo; University of Tel Aviv. Sverdlin Institute for Latin American History and Culture; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 24; 1; 8-2013; 49-630792-7061CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/319info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:49.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo |
title |
Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo |
spellingShingle |
Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo Depetris Chauvin, Irene Cine brasileño Desplazamientosq Voz y acento Afectividad |
title_short |
Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo |
title_full |
Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo |
title_fullStr |
Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo |
title_full_unstemmed |
Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo |
title_sort |
Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene |
author |
Depetris Chauvin, Irene |
author_facet |
Depetris Chauvin, Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine brasileño Desplazamientosq Voz y acento Afectividad |
topic |
Cine brasileño Desplazamientosq Voz y acento Afectividad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo del siglo XX, en el marco de los cines nacionales, la textura del discurso y la sincronización de voces y cuerpos fueron centrales para la creación de lo que Benedith Anderson entendía por comunidad imaginada, al mismo tiempo que otros usos de la voz, en otras cinematografías, permiten articular sentidos que no necesariamente consolidan esas ideas de comunidad. Desde esta perspectiva, que considera la relación entre lo sonoro y el espacio, es posible problematizar qué pasa con las identidades nacionales en las películas del siglo XXI que se focalizan en desplazamientos trasnacionales. Teniendo en cuenta que la voz, en sincronía o diacronía con las imágenes exhibidas en pantalla, delimita espacios que sustentan o desestabilizan identidades culturales, en este artículo me gustaría reconsiderar la idea de una identidad territorial, lingüística y afectiva brasileña por medio del análisis de la lengua hablada y del uso de las voces en dos importantes filmes de la retomada: Terra Estrangeira, de Walter Salles y Daniela Thomas (1995), y Estorvo, de Ruy Guerra (2000). Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A lo largo del siglo XX, en el marco de los cines nacionales, la textura del discurso y la sincronización de voces y cuerpos fueron centrales para la creación de lo que Benedith Anderson entendía por comunidad imaginada, al mismo tiempo que otros usos de la voz, en otras cinematografías, permiten articular sentidos que no necesariamente consolidan esas ideas de comunidad. Desde esta perspectiva, que considera la relación entre lo sonoro y el espacio, es posible problematizar qué pasa con las identidades nacionales en las películas del siglo XXI que se focalizan en desplazamientos trasnacionales. Teniendo en cuenta que la voz, en sincronía o diacronía con las imágenes exhibidas en pantalla, delimita espacios que sustentan o desestabilizan identidades culturales, en este artículo me gustaría reconsiderar la idea de una identidad territorial, lingüística y afectiva brasileña por medio del análisis de la lengua hablada y del uso de las voces en dos importantes filmes de la retomada: Terra Estrangeira, de Walter Salles y Daniela Thomas (1995), y Estorvo, de Ruy Guerra (2000). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/23840 Depetris Chauvin, Irene; Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo; University of Tel Aviv. Sverdlin Institute for Latin American History and Culture; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 24; 1; 8-2013; 49-63 0792-7061 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/23840 |
identifier_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene; Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo; University of Tel Aviv. Sverdlin Institute for Latin American History and Culture; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 24; 1; 8-2013; 49-63 0792-7061 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/319 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Tel Aviv. Sverdlin Institute for Latin American History and Culture |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Tel Aviv. Sverdlin Institute for Latin American History and Culture |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268883295141888 |
score |
13.13397 |