Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar

Autores
Bertani, Romina Priscila; Joya, Constanza María; Funes, Claudia; Chaves, Solana; Gutierrez, Hernán; Gonzalez, Victoria del Valle
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El amarillamiento de la hoja está ampliamente distribuido en las áreas cañeras del mundo, y puede producir pérdidas de rendimiento en variedades susceptibles. Su agente causal es el Sugarcane yellow leaf virus (SCYLV) y hasta el momento se conocen al menos 10 genotipos del virus. El síntoma típico de la enfermedad es el amarillamiento intenso de la nervadura central en el envés de las hojas el cual se extiende a lo largo de la lámina foliar. Se ha observado que la severidad de la enfermedad aumenta en las cañas socas y las reducciones de rendimiento son comparativamente más altas en las socas que en caña planta.El virus reside en el floema de las plantas y es transmitido durante la propagación agámica de la caña de azúcar cuando se emplea caña semilla enferma. Además, la transmisión es llevada a cabo por lo menos por cuatro especies de áfidos. Entre ellos, Melanaphis sacchari ha sido citado como el vector más eficiente del SCYLV distribuido a nivel mundial, presente también en la provincia de Tucumán. Los síntomas del SCYLV pueden estar relacionados a otros factores bióticos o abióticos lo que dificulta un correcto diagnóstico visual de la enfermedad. Por otro lado, el virus puede ser detectado en plantas asintomáticas, lo que pone de manifiesto la importancia de contar con métodos de diagnóstico precisos.
Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gutierrez, Hernán. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria del Valle. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Materia
AMARILLAMIENTO DE LA HOJA
CAÑA DE AZÚCAR
DIAGNÓSTICO PRECISO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147067

id CONICETDig_ff166197c92c9d6e79d65cccf22c6fab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147067
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Amarillamiento de la hoja en caña de azúcarBertani, Romina PriscilaJoya, Constanza MaríaFunes, ClaudiaChaves, SolanaGutierrez, HernánGonzalez, Victoria del ValleAMARILLAMIENTO DE LA HOJACAÑA DE AZÚCARDIAGNÓSTICO PRECISOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El amarillamiento de la hoja está ampliamente distribuido en las áreas cañeras del mundo, y puede producir pérdidas de rendimiento en variedades susceptibles. Su agente causal es el Sugarcane yellow leaf virus (SCYLV) y hasta el momento se conocen al menos 10 genotipos del virus. El síntoma típico de la enfermedad es el amarillamiento intenso de la nervadura central en el envés de las hojas el cual se extiende a lo largo de la lámina foliar. Se ha observado que la severidad de la enfermedad aumenta en las cañas socas y las reducciones de rendimiento son comparativamente más altas en las socas que en caña planta.El virus reside en el floema de las plantas y es transmitido durante la propagación agámica de la caña de azúcar cuando se emplea caña semilla enferma. Además, la transmisión es llevada a cabo por lo menos por cuatro especies de áfidos. Entre ellos, Melanaphis sacchari ha sido citado como el vector más eficiente del SCYLV distribuido a nivel mundial, presente también en la provincia de Tucumán. Los síntomas del SCYLV pueden estar relacionados a otros factores bióticos o abióticos lo que dificulta un correcto diagnóstico visual de la enfermedad. Por otro lado, el virus puede ser detectado en plantas asintomáticas, lo que pone de manifiesto la importancia de contar con métodos de diagnóstico precisos.Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gutierrez, Hernán. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gonzalez, Victoria del Valle. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147067Bertani, Romina Priscila; Joya, Constanza María; Funes, Claudia; Chaves, Solana; Gutierrez, Hernán; et al.; Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 41; 1; 6-2020; 22-230326-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=41-1-amarillamiento-de-la-hoja-en-cana-de-azucarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:39.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar
title Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar
spellingShingle Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar
Bertani, Romina Priscila
AMARILLAMIENTO DE LA HOJA
CAÑA DE AZÚCAR
DIAGNÓSTICO PRECISO
title_short Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar
title_full Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar
title_fullStr Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar
title_full_unstemmed Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar
title_sort Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar
dc.creator.none.fl_str_mv Bertani, Romina Priscila
Joya, Constanza María
Funes, Claudia
Chaves, Solana
Gutierrez, Hernán
Gonzalez, Victoria del Valle
author Bertani, Romina Priscila
author_facet Bertani, Romina Priscila
Joya, Constanza María
Funes, Claudia
Chaves, Solana
Gutierrez, Hernán
Gonzalez, Victoria del Valle
author_role author
author2 Joya, Constanza María
Funes, Claudia
Chaves, Solana
Gutierrez, Hernán
Gonzalez, Victoria del Valle
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AMARILLAMIENTO DE LA HOJA
CAÑA DE AZÚCAR
DIAGNÓSTICO PRECISO
topic AMARILLAMIENTO DE LA HOJA
CAÑA DE AZÚCAR
DIAGNÓSTICO PRECISO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El amarillamiento de la hoja está ampliamente distribuido en las áreas cañeras del mundo, y puede producir pérdidas de rendimiento en variedades susceptibles. Su agente causal es el Sugarcane yellow leaf virus (SCYLV) y hasta el momento se conocen al menos 10 genotipos del virus. El síntoma típico de la enfermedad es el amarillamiento intenso de la nervadura central en el envés de las hojas el cual se extiende a lo largo de la lámina foliar. Se ha observado que la severidad de la enfermedad aumenta en las cañas socas y las reducciones de rendimiento son comparativamente más altas en las socas que en caña planta.El virus reside en el floema de las plantas y es transmitido durante la propagación agámica de la caña de azúcar cuando se emplea caña semilla enferma. Además, la transmisión es llevada a cabo por lo menos por cuatro especies de áfidos. Entre ellos, Melanaphis sacchari ha sido citado como el vector más eficiente del SCYLV distribuido a nivel mundial, presente también en la provincia de Tucumán. Los síntomas del SCYLV pueden estar relacionados a otros factores bióticos o abióticos lo que dificulta un correcto diagnóstico visual de la enfermedad. Por otro lado, el virus puede ser detectado en plantas asintomáticas, lo que pone de manifiesto la importancia de contar con métodos de diagnóstico precisos.
Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gutierrez, Hernán. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria del Valle. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
description El amarillamiento de la hoja está ampliamente distribuido en las áreas cañeras del mundo, y puede producir pérdidas de rendimiento en variedades susceptibles. Su agente causal es el Sugarcane yellow leaf virus (SCYLV) y hasta el momento se conocen al menos 10 genotipos del virus. El síntoma típico de la enfermedad es el amarillamiento intenso de la nervadura central en el envés de las hojas el cual se extiende a lo largo de la lámina foliar. Se ha observado que la severidad de la enfermedad aumenta en las cañas socas y las reducciones de rendimiento son comparativamente más altas en las socas que en caña planta.El virus reside en el floema de las plantas y es transmitido durante la propagación agámica de la caña de azúcar cuando se emplea caña semilla enferma. Además, la transmisión es llevada a cabo por lo menos por cuatro especies de áfidos. Entre ellos, Melanaphis sacchari ha sido citado como el vector más eficiente del SCYLV distribuido a nivel mundial, presente también en la provincia de Tucumán. Los síntomas del SCYLV pueden estar relacionados a otros factores bióticos o abióticos lo que dificulta un correcto diagnóstico visual de la enfermedad. Por otro lado, el virus puede ser detectado en plantas asintomáticas, lo que pone de manifiesto la importancia de contar con métodos de diagnóstico precisos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147067
Bertani, Romina Priscila; Joya, Constanza María; Funes, Claudia; Chaves, Solana; Gutierrez, Hernán; et al.; Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 41; 1; 6-2020; 22-23
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147067
identifier_str_mv Bertani, Romina Priscila; Joya, Constanza María; Funes, Claudia; Chaves, Solana; Gutierrez, Hernán; et al.; Amarillamiento de la hoja en caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 41; 1; 6-2020; 22-23
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=41-1-amarillamiento-de-la-hoja-en-cana-de-azucar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269920803422208
score 13.13397