Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar

Autores
Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Gutierrez, Hernan; Chaves, Solana; Joya, Constanza María; González, Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El carbón de la caña de azúcar es una enfermedad sistémica, causada por un hongo biotrófico facultativo que necesita de la caña para completar su ciclo de vida. Su nombre deriva de la masa negra pulverulenta de esporas que se observa en el cultivo. No siempre el carbón se convierteen un problema severo cuando se manifiesta; sin embargo, puede pasar desapercibido durante añosy luego devastar rápidamente grandes áreas cultivadas con variedades susceptibles.
Fil: Bertani, Romina Priscila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Funes, Claudia. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Gutierrez, Hernan. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: González, Victoria. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Materia
SANIDAD
EVALUACIÓN
SÍNTOMAS
CAÑA DE AZÚCAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184510

id CONICETDig_645d8158b70986d3439320b3311bd69d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcarBertani, Romina PriscilaFunes, ClaudiaGutierrez, HernanChaves, SolanaJoya, Constanza MaríaGonzález, VictoriaSANIDADEVALUACIÓNSÍNTOMASCAÑA DE AZÚCARhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El carbón de la caña de azúcar es una enfermedad sistémica, causada por un hongo biotrófico facultativo que necesita de la caña para completar su ciclo de vida. Su nombre deriva de la masa negra pulverulenta de esporas que se observa en el cultivo. No siempre el carbón se convierteen un problema severo cuando se manifiesta; sin embargo, puede pasar desapercibido durante añosy luego devastar rápidamente grandes áreas cultivadas con variedades susceptibles.Fil: Bertani, Romina Priscila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Funes, Claudia. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Gutierrez, Hernan. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: González, Victoria. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184510Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Gutierrez, Hernan; Chaves, Solana; Joya, Constanza María; et al.; Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 42; 2; 6-2021; 22-230326-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=carbon-de-la-cana-de-azucarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:58.323CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar
title Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar
spellingShingle Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar
Bertani, Romina Priscila
SANIDAD
EVALUACIÓN
SÍNTOMAS
CAÑA DE AZÚCAR
title_short Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar
title_full Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar
title_fullStr Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar
title_full_unstemmed Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar
title_sort Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar
dc.creator.none.fl_str_mv Bertani, Romina Priscila
Funes, Claudia
Gutierrez, Hernan
Chaves, Solana
Joya, Constanza María
González, Victoria
author Bertani, Romina Priscila
author_facet Bertani, Romina Priscila
Funes, Claudia
Gutierrez, Hernan
Chaves, Solana
Joya, Constanza María
González, Victoria
author_role author
author2 Funes, Claudia
Gutierrez, Hernan
Chaves, Solana
Joya, Constanza María
González, Victoria
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SANIDAD
EVALUACIÓN
SÍNTOMAS
CAÑA DE AZÚCAR
topic SANIDAD
EVALUACIÓN
SÍNTOMAS
CAÑA DE AZÚCAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El carbón de la caña de azúcar es una enfermedad sistémica, causada por un hongo biotrófico facultativo que necesita de la caña para completar su ciclo de vida. Su nombre deriva de la masa negra pulverulenta de esporas que se observa en el cultivo. No siempre el carbón se convierteen un problema severo cuando se manifiesta; sin embargo, puede pasar desapercibido durante añosy luego devastar rápidamente grandes áreas cultivadas con variedades susceptibles.
Fil: Bertani, Romina Priscila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Funes, Claudia. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Gutierrez, Hernan. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: González, Victoria. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
description El carbón de la caña de azúcar es una enfermedad sistémica, causada por un hongo biotrófico facultativo que necesita de la caña para completar su ciclo de vida. Su nombre deriva de la masa negra pulverulenta de esporas que se observa en el cultivo. No siempre el carbón se convierteen un problema severo cuando se manifiesta; sin embargo, puede pasar desapercibido durante añosy luego devastar rápidamente grandes áreas cultivadas con variedades susceptibles.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184510
Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Gutierrez, Hernan; Chaves, Solana; Joya, Constanza María; et al.; Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 42; 2; 6-2021; 22-23
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184510
identifier_str_mv Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Gutierrez, Hernan; Chaves, Solana; Joya, Constanza María; et al.; Ficha técnica: Carbón de la caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 42; 2; 6-2021; 22-23
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=carbon-de-la-cana-de-azucar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270179709419520
score 13.13397