En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico

Autores
Trebisacce, Romina Veronica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos estudiar la aspectualidad de ciertos predicados que pueden denotar eventos télicos y atélicos dependiendo de las propiedades del argumento interno con el que se combinan. Nuestro objetivo central es brindar evidencias a la hipótesis general de que el significado aspectual, y en particular, el significado télico, tiene relevancia sintáctica (i.e., participa en operaciones del componente computacional). Seguimos el espíritu de la propuesta de Kratzer (2004), según la cual la interpretación télica de un evento se da siempre que el rasgo [télico] en v* pueda entrar en un sistema de valuación de rasgos (Chomsky, 2001) con un SD que se encuentra activo (i.e., no tiene su rasgo de caso valuado). En este sentido, analizaremos de qué modo se da la interpretación atélica de estos predicados, en tres casos distintos: i. cuando el predicado no toma un SD (Juan comió), ii. cuando el predicado toma un nombre desnudo como complemento (Juan comió pizza), iii. cuando el predicado toma un SP como complemento (Juan comió de la pizza). Veremos que en los tres casos pueden ser explicados de un modo simple desde el modelo que presentamos en este trabajo: en todos ellos el rasgo télico presente en v* no puede entrar en un sistema de valuación de rasgos con el SD y, por este motivo, obtiene el valor por defecto [-télico].
Neste trabalho, propomos o estudo da aspectualidade de certos predicados que podem denotar eventos télicos e atélicos dependendo das propriedades do argumento interno com o qual se combinam. O objetivo central é oferecer evidências à hipótese geral de que o significado aspectual, e em particular o significado télico, tem relevância sintática (i.e. participa de operações do componente computacional). Seguimos a proposta de Kratzer (2004) segundo a qual a interpretação télica de um evento se dá sempre que o traço [télico] em v* pode entrar num sistema de checagem de traços (CHOMSKY, 2001) com um DP que se encontra ativo (i.e. seu traço de caso não foi checado). Neste sentido, analisaremos de que modo se dá a interpretação atélica desses predicados em três casos distintos: i. quando o predicado não toma um DP (Juan comió); ii. quando o predicado toma um nome nu como complemento (Juan comió pizza); iii. quando o predicado toma um PP como complemento (Juan comi de la pizza). Veremos que os três casos podem ser explicados de um modo simples a partir do modelo que apresentamos neste trabalho: em todos eles o traço télico presente em v* não pode entrar em um sistema de validação de traços com o DP e, por este motivo, obtém o valor defectivo [-télico].
Fil: Trebisacce, Romina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Materia
INTERPRETACIÓN TÉLICA
RASGO DE CASO
SISTEMA DE VALUACIÓN DE CASO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73380

id CONICETDig_7c21584b7a757d8f346dcea52519af09
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73380
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télicoEm torno da hipótese da relevância sintática do significado télicoTrebisacce, Romina VeronicaINTERPRETACIÓN TÉLICARASGO DE CASOSISTEMA DE VALUACIÓN DE CASOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos estudiar la aspectualidad de ciertos predicados que pueden denotar eventos télicos y atélicos dependiendo de las propiedades del argumento interno con el que se combinan. Nuestro objetivo central es brindar evidencias a la hipótesis general de que el significado aspectual, y en particular, el significado télico, tiene relevancia sintáctica (i.e., participa en operaciones del componente computacional). Seguimos el espíritu de la propuesta de Kratzer (2004), según la cual la interpretación télica de un evento se da siempre que el rasgo [télico] en v* pueda entrar en un sistema de valuación de rasgos (Chomsky, 2001) con un SD que se encuentra activo (i.e., no tiene su rasgo de caso valuado). En este sentido, analizaremos de qué modo se da la interpretación atélica de estos predicados, en tres casos distintos: i. cuando el predicado no toma un SD (Juan comió), ii. cuando el predicado toma un nombre desnudo como complemento (Juan comió pizza), iii. cuando el predicado toma un SP como complemento (Juan comió de la pizza). Veremos que en los tres casos pueden ser explicados de un modo simple desde el modelo que presentamos en este trabajo: en todos ellos el rasgo télico presente en v* no puede entrar en un sistema de valuación de rasgos con el SD y, por este motivo, obtiene el valor por defecto [-télico].Neste trabalho, propomos o estudo da aspectualidade de certos predicados que podem denotar eventos télicos e atélicos dependendo das propriedades do argumento interno com o qual se combinam. O objetivo central é oferecer evidências à hipótese geral de que o significado aspectual, e em particular o significado télico, tem relevância sintática (i.e. participa de operações do componente computacional). Seguimos a proposta de Kratzer (2004) segundo a qual a interpretação télica de um evento se dá sempre que o traço [télico] em v* pode entrar num sistema de checagem de traços (CHOMSKY, 2001) com um DP que se encontra ativo (i.e. seu traço de caso não foi checado). Neste sentido, analisaremos de que modo se dá a interpretação atélica desses predicados em três casos distintos: i. quando o predicado não toma um DP (Juan comió); ii. quando o predicado toma um nome nu como complemento (Juan comió pizza); iii. quando o predicado toma um PP como complemento (Juan comi de la pizza). Veremos que os três casos podem ser explicados de um modo simples a partir do modelo que apresentamos neste trabalho: em todos eles o traço télico presente em v* não pode entrar em um sistema de validação de traços com o DP e, por este motivo, obtém o valor defectivo [-télico].Fil: Trebisacce, Romina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaSetor de Ciencias Humanas, Letras E Artes2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73380Trebisacce, Romina Veronica; En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico; Setor de Ciencias Humanas, Letras E Artes; Revista Letras; 96; 12-2017; 530-5450100-0888CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpr.br/letras/article/view/50987info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:42.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico
Em torno da hipótese da relevância sintática do significado télico
title En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico
spellingShingle En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico
Trebisacce, Romina Veronica
INTERPRETACIÓN TÉLICA
RASGO DE CASO
SISTEMA DE VALUACIÓN DE CASO
title_short En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico
title_full En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico
title_fullStr En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico
title_full_unstemmed En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico
title_sort En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico
dc.creator.none.fl_str_mv Trebisacce, Romina Veronica
author Trebisacce, Romina Veronica
author_facet Trebisacce, Romina Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERPRETACIÓN TÉLICA
RASGO DE CASO
SISTEMA DE VALUACIÓN DE CASO
topic INTERPRETACIÓN TÉLICA
RASGO DE CASO
SISTEMA DE VALUACIÓN DE CASO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos estudiar la aspectualidad de ciertos predicados que pueden denotar eventos télicos y atélicos dependiendo de las propiedades del argumento interno con el que se combinan. Nuestro objetivo central es brindar evidencias a la hipótesis general de que el significado aspectual, y en particular, el significado télico, tiene relevancia sintáctica (i.e., participa en operaciones del componente computacional). Seguimos el espíritu de la propuesta de Kratzer (2004), según la cual la interpretación télica de un evento se da siempre que el rasgo [télico] en v* pueda entrar en un sistema de valuación de rasgos (Chomsky, 2001) con un SD que se encuentra activo (i.e., no tiene su rasgo de caso valuado). En este sentido, analizaremos de qué modo se da la interpretación atélica de estos predicados, en tres casos distintos: i. cuando el predicado no toma un SD (Juan comió), ii. cuando el predicado toma un nombre desnudo como complemento (Juan comió pizza), iii. cuando el predicado toma un SP como complemento (Juan comió de la pizza). Veremos que en los tres casos pueden ser explicados de un modo simple desde el modelo que presentamos en este trabajo: en todos ellos el rasgo télico presente en v* no puede entrar en un sistema de valuación de rasgos con el SD y, por este motivo, obtiene el valor por defecto [-télico].
Neste trabalho, propomos o estudo da aspectualidade de certos predicados que podem denotar eventos télicos e atélicos dependendo das propriedades do argumento interno com o qual se combinam. O objetivo central é oferecer evidências à hipótese geral de que o significado aspectual, e em particular o significado télico, tem relevância sintática (i.e. participa de operações do componente computacional). Seguimos a proposta de Kratzer (2004) segundo a qual a interpretação télica de um evento se dá sempre que o traço [télico] em v* pode entrar num sistema de checagem de traços (CHOMSKY, 2001) com um DP que se encontra ativo (i.e. seu traço de caso não foi checado). Neste sentido, analisaremos de que modo se dá a interpretação atélica desses predicados em três casos distintos: i. quando o predicado não toma um DP (Juan comió); ii. quando o predicado toma um nome nu como complemento (Juan comió pizza); iii. quando o predicado toma um PP como complemento (Juan comi de la pizza). Veremos que os três casos podem ser explicados de um modo simples a partir do modelo que apresentamos neste trabalho: em todos eles o traço télico presente em v* não pode entrar em um sistema de validação de traços com o DP e, por este motivo, obtém o valor defectivo [-télico].
Fil: Trebisacce, Romina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
description En este trabajo nos proponemos estudiar la aspectualidad de ciertos predicados que pueden denotar eventos télicos y atélicos dependiendo de las propiedades del argumento interno con el que se combinan. Nuestro objetivo central es brindar evidencias a la hipótesis general de que el significado aspectual, y en particular, el significado télico, tiene relevancia sintáctica (i.e., participa en operaciones del componente computacional). Seguimos el espíritu de la propuesta de Kratzer (2004), según la cual la interpretación télica de un evento se da siempre que el rasgo [télico] en v* pueda entrar en un sistema de valuación de rasgos (Chomsky, 2001) con un SD que se encuentra activo (i.e., no tiene su rasgo de caso valuado). En este sentido, analizaremos de qué modo se da la interpretación atélica de estos predicados, en tres casos distintos: i. cuando el predicado no toma un SD (Juan comió), ii. cuando el predicado toma un nombre desnudo como complemento (Juan comió pizza), iii. cuando el predicado toma un SP como complemento (Juan comió de la pizza). Veremos que en los tres casos pueden ser explicados de un modo simple desde el modelo que presentamos en este trabajo: en todos ellos el rasgo télico presente en v* no puede entrar en un sistema de valuación de rasgos con el SD y, por este motivo, obtiene el valor por defecto [-télico].
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73380
Trebisacce, Romina Veronica; En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico; Setor de Ciencias Humanas, Letras E Artes; Revista Letras; 96; 12-2017; 530-545
0100-0888
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73380
identifier_str_mv Trebisacce, Romina Veronica; En torno a la hipótesis de la relevancia sintáctica del significado télico; Setor de Ciencias Humanas, Letras E Artes; Revista Letras; 96; 12-2017; 530-545
0100-0888
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpr.br/letras/article/view/50987
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Setor de Ciencias Humanas, Letras E Artes
publisher.none.fl_str_mv Setor de Ciencias Humanas, Letras E Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269048225660928
score 13.13397