Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto
- Autores
- Campagno, Marcelo Pedro; Cabobianco, Marcos Omar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los nexos entre los dioses egipcios Osiris, Horus y Seth son particularmente significativos respecto de la acción de dar muerte y su relación con el mantenimiento del orden cósmico. Por un lado, Horus –con quien se identifica el rey gobernante– ejerce su capacidad de matar para que el orden se imponga sobre el caos. Por otro lado, el caos nunca se extingue y hay ocasiones en las que prevalece: Osiris –padre de Horus y dios con quien cada rey se identifica al morir– muere violentamente a manos de su hermano Seth. Pero el crimen de Osiris tiene un efecto paradójico, pues su muerte lo convierte en una fuerza vivificante que es condición del propio orden cósmico. En este trabajo se pretende reflexionar acerca de este aspecto polivalente de la muerte en relación con los reyes y dioses del Antiguo Egipto.
Fil: Campagno, Marcelo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina
Fil: Cabobianco, Marcos Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
ANTIGUO EGIPTO
DAR MUERTE
REYES_DIOSES
PATHOSFORMEL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267731
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fece8006c1ee949be91f086940931c05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267731 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo EgiptoCampagno, Marcelo PedroCabobianco, Marcos OmarANTIGUO EGIPTODAR MUERTEREYES_DIOSESPATHOSFORMELhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los nexos entre los dioses egipcios Osiris, Horus y Seth son particularmente significativos respecto de la acción de dar muerte y su relación con el mantenimiento del orden cósmico. Por un lado, Horus –con quien se identifica el rey gobernante– ejerce su capacidad de matar para que el orden se imponga sobre el caos. Por otro lado, el caos nunca se extingue y hay ocasiones en las que prevalece: Osiris –padre de Horus y dios con quien cada rey se identifica al morir– muere violentamente a manos de su hermano Seth. Pero el crimen de Osiris tiene un efecto paradójico, pues su muerte lo convierte en una fuerza vivificante que es condición del propio orden cósmico. En este trabajo se pretende reflexionar acerca de este aspecto polivalente de la muerte en relación con los reyes y dioses del Antiguo Egipto.Fil: Campagno, Marcelo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; ArgentinaFil: Cabobianco, Marcos Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Sao Paulo2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267731Campagno, Marcelo Pedro; Cabobianco, Marcos Omar; Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto; Universidad de Sao Paulo; Art Research Journal; 9; 1; 7-2022; 1-182357-9978CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36025/arj.v9i1.29673info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufrn.br/artresearchjournal/article/view/29673info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:21.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto |
title |
Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto |
spellingShingle |
Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto Campagno, Marcelo Pedro ANTIGUO EGIPTO DAR MUERTE REYES_DIOSES PATHOSFORMEL |
title_short |
Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto |
title_full |
Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto |
title_fullStr |
Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto |
title_full_unstemmed |
Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto |
title_sort |
Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campagno, Marcelo Pedro Cabobianco, Marcos Omar |
author |
Campagno, Marcelo Pedro |
author_facet |
Campagno, Marcelo Pedro Cabobianco, Marcos Omar |
author_role |
author |
author2 |
Cabobianco, Marcos Omar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTIGUO EGIPTO DAR MUERTE REYES_DIOSES PATHOSFORMEL |
topic |
ANTIGUO EGIPTO DAR MUERTE REYES_DIOSES PATHOSFORMEL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los nexos entre los dioses egipcios Osiris, Horus y Seth son particularmente significativos respecto de la acción de dar muerte y su relación con el mantenimiento del orden cósmico. Por un lado, Horus –con quien se identifica el rey gobernante– ejerce su capacidad de matar para que el orden se imponga sobre el caos. Por otro lado, el caos nunca se extingue y hay ocasiones en las que prevalece: Osiris –padre de Horus y dios con quien cada rey se identifica al morir– muere violentamente a manos de su hermano Seth. Pero el crimen de Osiris tiene un efecto paradójico, pues su muerte lo convierte en una fuerza vivificante que es condición del propio orden cósmico. En este trabajo se pretende reflexionar acerca de este aspecto polivalente de la muerte en relación con los reyes y dioses del Antiguo Egipto. Fil: Campagno, Marcelo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina Fil: Cabobianco, Marcos Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
Los nexos entre los dioses egipcios Osiris, Horus y Seth son particularmente significativos respecto de la acción de dar muerte y su relación con el mantenimiento del orden cósmico. Por un lado, Horus –con quien se identifica el rey gobernante– ejerce su capacidad de matar para que el orden se imponga sobre el caos. Por otro lado, el caos nunca se extingue y hay ocasiones en las que prevalece: Osiris –padre de Horus y dios con quien cada rey se identifica al morir– muere violentamente a manos de su hermano Seth. Pero el crimen de Osiris tiene un efecto paradójico, pues su muerte lo convierte en una fuerza vivificante que es condición del propio orden cósmico. En este trabajo se pretende reflexionar acerca de este aspecto polivalente de la muerte en relación con los reyes y dioses del Antiguo Egipto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267731 Campagno, Marcelo Pedro; Cabobianco, Marcos Omar; Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto; Universidad de Sao Paulo; Art Research Journal; 9; 1; 7-2022; 1-18 2357-9978 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267731 |
identifier_str_mv |
Campagno, Marcelo Pedro; Cabobianco, Marcos Omar; Dios que mata, dios que muere: El rey y la polivalencia de la muerte en el Antiguo Egipto; Universidad de Sao Paulo; Art Research Journal; 9; 1; 7-2022; 1-18 2357-9978 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36025/arj.v9i1.29673 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufrn.br/artresearchjournal/article/view/29673 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sao Paulo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sao Paulo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980077098237952 |
score |
12.993085 |