Textos del antiguo Egipto ¿literarios o preliterarios?
- Autores
- Coletta, Juan Francisco
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Si bien se conocen textos literarios del antiguo Egipto desde 1852 (ese año E. De Rougé publicó el llamado “Cuento de los dos hermanos”, del Papiro D’Orbiney) el estudio de la literatura egipcia antigua como campo relativamente independiente de investigación es un fenómeno reciente. La exigencia de definir con mayor precisión sobre qué se está hablando cuando se habla de literatura egipcia, la necesidad de abandonar presupuestos subjetivos o impresionistas basados en las cualidades retóricas, estéticas, temáticas, o simplemente en el ‘buen gusto’, a la hora de determinar el carácter literario de un texto ha llevado, desde mediados de los años setenta y bajo la influencia de la moderna teoría y crítica literaria, a un cambio de paradigma en el tratamiento egiptológico de la literatura impulsado por autores como Jan Assmann, Antonio Loprieno, John Baines y Richard Parkinson, entre otros. La presente ponencia tiene por objeto explorar las nuevas propuestas en este campo y los problemas que plantean.
Fil: Coletta, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
- Materia
-
Antiguo Egipto
Textos literarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3230
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_4443415be52235cf7b14e488720fe951 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3230 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Textos del antiguo Egipto ¿literarios o preliterarios?Coletta, Juan FranciscoAntiguo EgiptoTextos literariosSi bien se conocen textos literarios del antiguo Egipto desde 1852 (ese año E. De Rougé publicó el llamado “Cuento de los dos hermanos”, del Papiro D’Orbiney) el estudio de la literatura egipcia antigua como campo relativamente independiente de investigación es un fenómeno reciente. La exigencia de definir con mayor precisión sobre qué se está hablando cuando se habla de literatura egipcia, la necesidad de abandonar presupuestos subjetivos o impresionistas basados en las cualidades retóricas, estéticas, temáticas, o simplemente en el ‘buen gusto’, a la hora de determinar el carácter literario de un texto ha llevado, desde mediados de los años setenta y bajo la influencia de la moderna teoría y crítica literaria, a un cambio de paradigma en el tratamiento egiptológico de la literatura impulsado por autores como Jan Assmann, Antonio Loprieno, John Baines y Richard Parkinson, entre otros. La presente ponencia tiene por objeto explorar las nuevas propuestas en este campo y los problemas que plantean.Fil: Coletta, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3230II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:58Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3230instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:58.938Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Textos del antiguo Egipto ¿literarios o preliterarios? |
title |
Textos del antiguo Egipto ¿literarios o preliterarios? |
spellingShingle |
Textos del antiguo Egipto ¿literarios o preliterarios? Coletta, Juan Francisco Antiguo Egipto Textos literarios |
title_short |
Textos del antiguo Egipto ¿literarios o preliterarios? |
title_full |
Textos del antiguo Egipto ¿literarios o preliterarios? |
title_fullStr |
Textos del antiguo Egipto ¿literarios o preliterarios? |
title_full_unstemmed |
Textos del antiguo Egipto ¿literarios o preliterarios? |
title_sort |
Textos del antiguo Egipto ¿literarios o preliterarios? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coletta, Juan Francisco |
author |
Coletta, Juan Francisco |
author_facet |
Coletta, Juan Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antiguo Egipto Textos literarios |
topic |
Antiguo Egipto Textos literarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien se conocen textos literarios del antiguo Egipto desde 1852 (ese año E. De Rougé publicó el llamado “Cuento de los dos hermanos”, del Papiro D’Orbiney) el estudio de la literatura egipcia antigua como campo relativamente independiente de investigación es un fenómeno reciente. La exigencia de definir con mayor precisión sobre qué se está hablando cuando se habla de literatura egipcia, la necesidad de abandonar presupuestos subjetivos o impresionistas basados en las cualidades retóricas, estéticas, temáticas, o simplemente en el ‘buen gusto’, a la hora de determinar el carácter literario de un texto ha llevado, desde mediados de los años setenta y bajo la influencia de la moderna teoría y crítica literaria, a un cambio de paradigma en el tratamiento egiptológico de la literatura impulsado por autores como Jan Assmann, Antonio Loprieno, John Baines y Richard Parkinson, entre otros. La presente ponencia tiene por objeto explorar las nuevas propuestas en este campo y los problemas que plantean. Fil: Coletta, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Si bien se conocen textos literarios del antiguo Egipto desde 1852 (ese año E. De Rougé publicó el llamado “Cuento de los dos hermanos”, del Papiro D’Orbiney) el estudio de la literatura egipcia antigua como campo relativamente independiente de investigación es un fenómeno reciente. La exigencia de definir con mayor precisión sobre qué se está hablando cuando se habla de literatura egipcia, la necesidad de abandonar presupuestos subjetivos o impresionistas basados en las cualidades retóricas, estéticas, temáticas, o simplemente en el ‘buen gusto’, a la hora de determinar el carácter literario de un texto ha llevado, desde mediados de los años setenta y bajo la influencia de la moderna teoría y crítica literaria, a un cambio de paradigma en el tratamiento egiptológico de la literatura impulsado por autores como Jan Assmann, Antonio Loprieno, John Baines y Richard Parkinson, entre otros. La presente ponencia tiene por objeto explorar las nuevas propuestas en este campo y los problemas que plantean. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3230 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3230 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143099094433792 |
score |
13.22299 |