Muerte de Dios: peligrosa aurora poética
- Autores
- Soares, Lucas
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué es lo que implica el sintagma nietzscheano "la muerte de Dios"? Por lo pronto, despejemos un malentendido. La frase no se limita, desde una lectura meramente teológica, al hecho de que la idea de Dios, tras una hegemonía de milenios, se haya tornado increíble para los hombres, sino que apunta más bien su mira al final de la metafísica occidental labrada por el platonismo, metafísica sustentada en el dualismo ontológico de "mundos" ("verdadero" versus "aparente"). La "muerte de dios", el más grande acontecimiento, significa para Nietzsche la caída del ?mundo verdadero? platónico, aquel fundamento suprasensible cuyo nombre fue mutando (Idea, Dios cristiano, Cosa en sí kantiana, objetividad positivista, entre otros) en el transcurso histórico de las tradiciones filosófica, religiosa, moral y científica, que Nietzsche suele criticar a lo largo de su obra. La cuestión que me interesa transitar aquí, desde una senda abierta por Nietzsche y Heidegger, es la idea de que ese lugar vacío que deja la muerte de Dios abre el espacio para una nueva aurora del arte, cuya potencia anti-nihilista, a diferencia de los ídolos-ideales postulados por los "mejoradores de la humanidad", no se halla condicionada por una voluntad de verdad, de absoluto o de totalidad, sino por la experiencia de una peligrosidad ascendente y afirmadora de la vida.
Fil: Soares, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Muerte
Dios
Poesía
Aurora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35976
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_27bb31f5604fa9e29287d19a62440f99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35976 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Muerte de Dios: peligrosa aurora poéticaSoares, LucasMuerteDiosPoesíaAurorahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué es lo que implica el sintagma nietzscheano "la muerte de Dios"? Por lo pronto, despejemos un malentendido. La frase no se limita, desde una lectura meramente teológica, al hecho de que la idea de Dios, tras una hegemonía de milenios, se haya tornado increíble para los hombres, sino que apunta más bien su mira al final de la metafísica occidental labrada por el platonismo, metafísica sustentada en el dualismo ontológico de "mundos" ("verdadero" versus "aparente"). La "muerte de dios", el más grande acontecimiento, significa para Nietzsche la caída del ?mundo verdadero? platónico, aquel fundamento suprasensible cuyo nombre fue mutando (Idea, Dios cristiano, Cosa en sí kantiana, objetividad positivista, entre otros) en el transcurso histórico de las tradiciones filosófica, religiosa, moral y científica, que Nietzsche suele criticar a lo largo de su obra. La cuestión que me interesa transitar aquí, desde una senda abierta por Nietzsche y Heidegger, es la idea de que ese lugar vacío que deja la muerte de Dios abre el espacio para una nueva aurora del arte, cuya potencia anti-nihilista, a diferencia de los ídolos-ideales postulados por los "mejoradores de la humanidad", no se halla condicionada por una voluntad de verdad, de absoluto o de totalidad, sino por la experiencia de una peligrosidad ascendente y afirmadora de la vida.Fil: Soares, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGrupo Editor Latinoamericano2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35976Soares, Lucas; Muerte de Dios: peligrosa aurora poética; Grupo Editor Latinoamericano; Hablar de poesía; 29; 6-2014; 137-1451514-478XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hablardepoesia-numeros.com.ar/numero-29/la-muerte-de-dios-peligrosa-aurora-poetica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:30.681CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muerte de Dios: peligrosa aurora poética |
title |
Muerte de Dios: peligrosa aurora poética |
spellingShingle |
Muerte de Dios: peligrosa aurora poética Soares, Lucas Muerte Dios Poesía Aurora |
title_short |
Muerte de Dios: peligrosa aurora poética |
title_full |
Muerte de Dios: peligrosa aurora poética |
title_fullStr |
Muerte de Dios: peligrosa aurora poética |
title_full_unstemmed |
Muerte de Dios: peligrosa aurora poética |
title_sort |
Muerte de Dios: peligrosa aurora poética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soares, Lucas |
author |
Soares, Lucas |
author_facet |
Soares, Lucas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Muerte Dios Poesía Aurora |
topic |
Muerte Dios Poesía Aurora |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué es lo que implica el sintagma nietzscheano "la muerte de Dios"? Por lo pronto, despejemos un malentendido. La frase no se limita, desde una lectura meramente teológica, al hecho de que la idea de Dios, tras una hegemonía de milenios, se haya tornado increíble para los hombres, sino que apunta más bien su mira al final de la metafísica occidental labrada por el platonismo, metafísica sustentada en el dualismo ontológico de "mundos" ("verdadero" versus "aparente"). La "muerte de dios", el más grande acontecimiento, significa para Nietzsche la caída del ?mundo verdadero? platónico, aquel fundamento suprasensible cuyo nombre fue mutando (Idea, Dios cristiano, Cosa en sí kantiana, objetividad positivista, entre otros) en el transcurso histórico de las tradiciones filosófica, religiosa, moral y científica, que Nietzsche suele criticar a lo largo de su obra. La cuestión que me interesa transitar aquí, desde una senda abierta por Nietzsche y Heidegger, es la idea de que ese lugar vacío que deja la muerte de Dios abre el espacio para una nueva aurora del arte, cuya potencia anti-nihilista, a diferencia de los ídolos-ideales postulados por los "mejoradores de la humanidad", no se halla condicionada por una voluntad de verdad, de absoluto o de totalidad, sino por la experiencia de una peligrosidad ascendente y afirmadora de la vida. Fil: Soares, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
¿Qué es lo que implica el sintagma nietzscheano "la muerte de Dios"? Por lo pronto, despejemos un malentendido. La frase no se limita, desde una lectura meramente teológica, al hecho de que la idea de Dios, tras una hegemonía de milenios, se haya tornado increíble para los hombres, sino que apunta más bien su mira al final de la metafísica occidental labrada por el platonismo, metafísica sustentada en el dualismo ontológico de "mundos" ("verdadero" versus "aparente"). La "muerte de dios", el más grande acontecimiento, significa para Nietzsche la caída del ?mundo verdadero? platónico, aquel fundamento suprasensible cuyo nombre fue mutando (Idea, Dios cristiano, Cosa en sí kantiana, objetividad positivista, entre otros) en el transcurso histórico de las tradiciones filosófica, religiosa, moral y científica, que Nietzsche suele criticar a lo largo de su obra. La cuestión que me interesa transitar aquí, desde una senda abierta por Nietzsche y Heidegger, es la idea de que ese lugar vacío que deja la muerte de Dios abre el espacio para una nueva aurora del arte, cuya potencia anti-nihilista, a diferencia de los ídolos-ideales postulados por los "mejoradores de la humanidad", no se halla condicionada por una voluntad de verdad, de absoluto o de totalidad, sino por la experiencia de una peligrosidad ascendente y afirmadora de la vida. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35976 Soares, Lucas; Muerte de Dios: peligrosa aurora poética; Grupo Editor Latinoamericano; Hablar de poesía; 29; 6-2014; 137-145 1514-478X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35976 |
identifier_str_mv |
Soares, Lucas; Muerte de Dios: peligrosa aurora poética; Grupo Editor Latinoamericano; Hablar de poesía; 29; 6-2014; 137-145 1514-478X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hablardepoesia-numeros.com.ar/numero-29/la-muerte-de-dios-peligrosa-aurora-poetica/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Editor Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Editor Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614242037137408 |
score |
13.070432 |