Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral
- Autores
- Palermo Haber, Hernán Manuel; Casas, Verónica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo nos proponemos problematizar la división sexual del trabajo desde un ángulo poco abordado. El planteamiento central es que los procesos de feminización y masculinización del trabajo, lejos de estar desco-nectados entre sí, se constituyen y se entraman como prácticas y represen-taciones sociales que, en su heterogeneidad, abonan a la consolidación de la precarización laboral. Mediante un enfoque etnográfico de la antropología del trabajo, comparamos dos estudios de caso: las trabajadoras domésticas remuneradas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los trabajadores pe-troleros de la Patagonia argentina. Esto nos permitió delinear la configura-ción de los procesos de precarización laboral a partir de la división sexual del trabajo en el capitalismo.
In this article, we propose to problematize the sexual division of labor from an angle that has not been studied much. The central approach is that the processes of feminization and masculinization of work, far from being discon-nected, are constituted, and entwined as practices and social representations that, in their heterogeneity, contribute to the consolidation of labor precari-ousness. Through an ethnographic approach from the anthropology of work, we compare two case studies: paid domestic workers from the Autonomous City of Buenos Aires and oil workers from Argentine Patagonia. This allowed us to outline how the processes of labor precariousness are configured from the sexual division of labor in capitalism.
Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Casas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO
GENERO Y TRABAJO
TRABAJADORAS DOMESTICAS
TRABAJADORES PETROLEROS
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
PRECARIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239369
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fec687de47b2ece0cb3b70672919f90f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239369 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboralPractices and Representations about the Feminine and the Masculine, and Their Contribution to Processes of Labor PrecariousnessPalermo Haber, Hernán ManuelCasas, VerónicaANTROPOLOGIA DEL TRABAJOGENERO Y TRABAJOTRABAJADORAS DOMESTICASTRABAJADORES PETROLEROSDIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJOPRECARIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo nos proponemos problematizar la división sexual del trabajo desde un ángulo poco abordado. El planteamiento central es que los procesos de feminización y masculinización del trabajo, lejos de estar desco-nectados entre sí, se constituyen y se entraman como prácticas y represen-taciones sociales que, en su heterogeneidad, abonan a la consolidación de la precarización laboral. Mediante un enfoque etnográfico de la antropología del trabajo, comparamos dos estudios de caso: las trabajadoras domésticas remuneradas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los trabajadores pe-troleros de la Patagonia argentina. Esto nos permitió delinear la configura-ción de los procesos de precarización laboral a partir de la división sexual del trabajo en el capitalismo.In this article, we propose to problematize the sexual division of labor from an angle that has not been studied much. The central approach is that the processes of feminization and masculinization of work, far from being discon-nected, are constituted, and entwined as practices and social representations that, in their heterogeneity, contribute to the consolidation of labor precari-ousness. Through an ethnographic approach from the anthropology of work, we compare two case studies: paid domestic workers from the Autonomous City of Buenos Aires and oil workers from Argentine Patagonia. This allowed us to outline how the processes of labor precariousness are configured from the sexual division of labor in capitalism.Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Casas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239369Palermo Haber, Hernán Manuel; Casas, Verónica; Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Desacatos; 72; 5-2023; 154-1672448-5144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2679/1698info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:13.605CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral Practices and Representations about the Feminine and the Masculine, and Their Contribution to Processes of Labor Precariousness |
title |
Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral |
spellingShingle |
Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral Palermo Haber, Hernán Manuel ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO GENERO Y TRABAJO TRABAJADORAS DOMESTICAS TRABAJADORES PETROLEROS DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO PRECARIZACION |
title_short |
Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral |
title_full |
Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral |
title_fullStr |
Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral |
title_full_unstemmed |
Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral |
title_sort |
Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palermo Haber, Hernán Manuel Casas, Verónica |
author |
Palermo Haber, Hernán Manuel |
author_facet |
Palermo Haber, Hernán Manuel Casas, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Casas, Verónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO GENERO Y TRABAJO TRABAJADORAS DOMESTICAS TRABAJADORES PETROLEROS DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO PRECARIZACION |
topic |
ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO GENERO Y TRABAJO TRABAJADORAS DOMESTICAS TRABAJADORES PETROLEROS DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO PRECARIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo nos proponemos problematizar la división sexual del trabajo desde un ángulo poco abordado. El planteamiento central es que los procesos de feminización y masculinización del trabajo, lejos de estar desco-nectados entre sí, se constituyen y se entraman como prácticas y represen-taciones sociales que, en su heterogeneidad, abonan a la consolidación de la precarización laboral. Mediante un enfoque etnográfico de la antropología del trabajo, comparamos dos estudios de caso: las trabajadoras domésticas remuneradas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los trabajadores pe-troleros de la Patagonia argentina. Esto nos permitió delinear la configura-ción de los procesos de precarización laboral a partir de la división sexual del trabajo en el capitalismo. In this article, we propose to problematize the sexual division of labor from an angle that has not been studied much. The central approach is that the processes of feminization and masculinization of work, far from being discon-nected, are constituted, and entwined as practices and social representations that, in their heterogeneity, contribute to the consolidation of labor precari-ousness. Through an ethnographic approach from the anthropology of work, we compare two case studies: paid domestic workers from the Autonomous City of Buenos Aires and oil workers from Argentine Patagonia. This allowed us to outline how the processes of labor precariousness are configured from the sexual division of labor in capitalism. Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Casas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
En el presente artículo nos proponemos problematizar la división sexual del trabajo desde un ángulo poco abordado. El planteamiento central es que los procesos de feminización y masculinización del trabajo, lejos de estar desco-nectados entre sí, se constituyen y se entraman como prácticas y represen-taciones sociales que, en su heterogeneidad, abonan a la consolidación de la precarización laboral. Mediante un enfoque etnográfico de la antropología del trabajo, comparamos dos estudios de caso: las trabajadoras domésticas remuneradas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los trabajadores pe-troleros de la Patagonia argentina. Esto nos permitió delinear la configura-ción de los procesos de precarización laboral a partir de la división sexual del trabajo en el capitalismo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239369 Palermo Haber, Hernán Manuel; Casas, Verónica; Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Desacatos; 72; 5-2023; 154-167 2448-5144 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239369 |
identifier_str_mv |
Palermo Haber, Hernán Manuel; Casas, Verónica; Prácticas y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y su contribución en procesos de precarización laboral; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Desacatos; 72; 5-2023; 154-167 2448-5144 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2679/1698 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083331201957888 |
score |
13.22299 |