Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas

Autores
Bustos, María Lucía; Sanchez, Matias Nicolas; Peichoto, María Elisa; Teibler, Gladys Pamela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Enfermedad Fúngica de las Serpientes (EFS) ha sido reportada en varias especies de serpientes cascabel y de colúbridos de Estados Unidos de América y Europa, pero no en América del Sur. Un espécimen del colúbrido sudamericano Xenodon merremii (conocido popularmente como falsa yarará) arribó al Servicio de Emergencia del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), presentando una solución de continuidad costrosa en la piel, y otra lesión consistente en decoloración y pérdida de brillo de las escamas. El ejemplar falleció a los 16 días de iniciado el tratamiento. A la necropsia, se observaron lesiones en el parénquima hepático, mientras que el pulmón no evidenció lesiones macroscópicas apreciables. Las lesiones encontradas fueron compatibles con EFS.
The Snake Fungal Disease (SFD) has been reported in several species of rattlesnakes and colubrid snakes in the United States of America and Europe, but not in South America. A specimen of the South American colubrid (Xenodon merremii, commonly known as false yarara) was presented at the Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), presenting a crusty open wound in the skin, and another injury consisting of discolored and dull scales. The specimen died 16 days after starting the treatment. At necropsy, lesions in the hepatic parenchyma were observed, whereas the lung showed no appreciable macroscopic lesions. The lesions found in this case were compatible with SFD.
Fil: Bustos, María Lucía. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Sanchez, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Peichoto, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
COLUBRIDAE
DERMATITIS
OFIDIO
NEUMONÍA MICÓTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82062

id CONICETDig_fe8ea239e4628a2a98eea923d0f8b883
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicasFirst report of fungal disease in a South American snakeBustos, María LucíaSanchez, Matias NicolasPeichoto, María ElisaTeibler, Gladys PamelaCOLUBRIDAEDERMATITISOFIDIONEUMONÍA MICÓTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Enfermedad Fúngica de las Serpientes (EFS) ha sido reportada en varias especies de serpientes cascabel y de colúbridos de Estados Unidos de América y Europa, pero no en América del Sur. Un espécimen del colúbrido sudamericano Xenodon merremii (conocido popularmente como falsa yarará) arribó al Servicio de Emergencia del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), presentando una solución de continuidad costrosa en la piel, y otra lesión consistente en decoloración y pérdida de brillo de las escamas. El ejemplar falleció a los 16 días de iniciado el tratamiento. A la necropsia, se observaron lesiones en el parénquima hepático, mientras que el pulmón no evidenció lesiones macroscópicas apreciables. Las lesiones encontradas fueron compatibles con EFS.The Snake Fungal Disease (SFD) has been reported in several species of rattlesnakes and colubrid snakes in the United States of America and Europe, but not in South America. A specimen of the South American colubrid (Xenodon merremii, commonly known as false yarara) was presented at the Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), presenting a crusty open wound in the skin, and another injury consisting of discolored and dull scales. The specimen died 16 days after starting the treatment. At necropsy, lesions in the hepatic parenchyma were observed, whereas the lung showed no appreciable macroscopic lesions. The lesions found in this case were compatible with SFD.Fil: Bustos, María Lucía. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Sanchez, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Peichoto, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82062Bustos, María Lucía; Sanchez, Matias Nicolas; Peichoto, María Elisa; Teibler, Gladys Pamela; Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 29; 3; 6-2018; 1036-10421609-91171682-3419CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rivep.v29i3.15072info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15072info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:40.451CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas
First report of fungal disease in a South American snake
title Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas
spellingShingle Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas
Bustos, María Lucía
COLUBRIDAE
DERMATITIS
OFIDIO
NEUMONÍA MICÓTICA
title_short Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas
title_full Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas
title_fullStr Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas
title_full_unstemmed Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas
title_sort Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, María Lucía
Sanchez, Matias Nicolas
Peichoto, María Elisa
Teibler, Gladys Pamela
author Bustos, María Lucía
author_facet Bustos, María Lucía
Sanchez, Matias Nicolas
Peichoto, María Elisa
Teibler, Gladys Pamela
author_role author
author2 Sanchez, Matias Nicolas
Peichoto, María Elisa
Teibler, Gladys Pamela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COLUBRIDAE
DERMATITIS
OFIDIO
NEUMONÍA MICÓTICA
topic COLUBRIDAE
DERMATITIS
OFIDIO
NEUMONÍA MICÓTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Enfermedad Fúngica de las Serpientes (EFS) ha sido reportada en varias especies de serpientes cascabel y de colúbridos de Estados Unidos de América y Europa, pero no en América del Sur. Un espécimen del colúbrido sudamericano Xenodon merremii (conocido popularmente como falsa yarará) arribó al Servicio de Emergencia del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), presentando una solución de continuidad costrosa en la piel, y otra lesión consistente en decoloración y pérdida de brillo de las escamas. El ejemplar falleció a los 16 días de iniciado el tratamiento. A la necropsia, se observaron lesiones en el parénquima hepático, mientras que el pulmón no evidenció lesiones macroscópicas apreciables. Las lesiones encontradas fueron compatibles con EFS.
The Snake Fungal Disease (SFD) has been reported in several species of rattlesnakes and colubrid snakes in the United States of America and Europe, but not in South America. A specimen of the South American colubrid (Xenodon merremii, commonly known as false yarara) was presented at the Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), presenting a crusty open wound in the skin, and another injury consisting of discolored and dull scales. The specimen died 16 days after starting the treatment. At necropsy, lesions in the hepatic parenchyma were observed, whereas the lung showed no appreciable macroscopic lesions. The lesions found in this case were compatible with SFD.
Fil: Bustos, María Lucía. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Sanchez, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Peichoto, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description La Enfermedad Fúngica de las Serpientes (EFS) ha sido reportada en varias especies de serpientes cascabel y de colúbridos de Estados Unidos de América y Europa, pero no en América del Sur. Un espécimen del colúbrido sudamericano Xenodon merremii (conocido popularmente como falsa yarará) arribó al Servicio de Emergencia del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), presentando una solución de continuidad costrosa en la piel, y otra lesión consistente en decoloración y pérdida de brillo de las escamas. El ejemplar falleció a los 16 días de iniciado el tratamiento. A la necropsia, se observaron lesiones en el parénquima hepático, mientras que el pulmón no evidenció lesiones macroscópicas apreciables. Las lesiones encontradas fueron compatibles con EFS.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82062
Bustos, María Lucía; Sanchez, Matias Nicolas; Peichoto, María Elisa; Teibler, Gladys Pamela; Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 29; 3; 6-2018; 1036-1042
1609-9117
1682-3419
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82062
identifier_str_mv Bustos, María Lucía; Sanchez, Matias Nicolas; Peichoto, María Elisa; Teibler, Gladys Pamela; Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 29; 3; 6-2018; 1036-1042
1609-9117
1682-3419
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rivep.v29i3.15072
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15072
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269813486911488
score 13.13397