Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación
- Autores
- Berenguel Rinaldi, Andrea; Parra, Verónica Ester
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo describe los resultados del diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación (AEI) propuesta para el estudio de cuerpos geométricos en un curso de segundo año de una escuela secundaria de Argentina (estudiantes de 13-14 años) de gestión privada. La AEI parte de la pregunta generatriz Q0: ¿Cómo diseñar un envase de perfume de 125 ml, con un espesor despreciable, utilizando la menor cantidad de material posible y sabiendo que se vende por cm2? La implementación se realizó en un grupo de 36 estudiantes durante 21 sesiones de clase. Se utiliza como referente teórico la teoría antropológica de lo didáctico (TAD). Se concluye que esta AEI resultó ser un dispositivo funcional capaz de generar un estudio a partir de preguntas, propiciando el desarrollo de características claves de la pedagogía de la investigación y cuestionamiento del mundo.
This work describes the results of the design and implementation of a study and research activity (SRA) proposed for the study of geometric forms in a second-year course at Argentine secondary school (students 13-14 years old) of privative education. The SRA starts from the question Q0: How to design a perfume container of 125 ml, with a negligible thickness, using the least amount of material possible and knowing that it is sold per cm2? The implementation was developed in a group of 36 students during 21 class sessions. The anthropological theory of didactics (ATD) is used as a theoretical reference. It is concluded that this SRA was a functional device capable of generating a study from questions, fostering the development of key characteristics of the pedagogy of research and questioning the world.
Fil: Berenguel Rinaldi, Andrea. Instituto Superior Juan XXIII; Argentina. Instituto Don Bosco; Argentina. Instituto Superior de Formación Docente Nº3; Argentina
Fil: Parra, Verónica Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina - Materia
-
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
CUERPOS GEOMÉTRICOS
ESCUELA SECUNDARIA ARGENTINA
ACTIVIDAD DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LO DIDÁCTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164307
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fe53c415d2afda3e7d999083eef64a4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164307 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigaciónTeaching geometric forms at the Argentine secondary school: implementation of a study and research activityBerenguel Rinaldi, AndreaParra, Verónica EsterENSEÑANZA Y APRENDIZAJECUERPOS GEOMÉTRICOSESCUELA SECUNDARIA ARGENTINAACTIVIDAD DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓNTEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LO DIDÁCTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo describe los resultados del diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación (AEI) propuesta para el estudio de cuerpos geométricos en un curso de segundo año de una escuela secundaria de Argentina (estudiantes de 13-14 años) de gestión privada. La AEI parte de la pregunta generatriz Q0: ¿Cómo diseñar un envase de perfume de 125 ml, con un espesor despreciable, utilizando la menor cantidad de material posible y sabiendo que se vende por cm2? La implementación se realizó en un grupo de 36 estudiantes durante 21 sesiones de clase. Se utiliza como referente teórico la teoría antropológica de lo didáctico (TAD). Se concluye que esta AEI resultó ser un dispositivo funcional capaz de generar un estudio a partir de preguntas, propiciando el desarrollo de características claves de la pedagogía de la investigación y cuestionamiento del mundo.This work describes the results of the design and implementation of a study and research activity (SRA) proposed for the study of geometric forms in a second-year course at Argentine secondary school (students 13-14 years old) of privative education. The SRA starts from the question Q0: How to design a perfume container of 125 ml, with a negligible thickness, using the least amount of material possible and knowing that it is sold per cm2? The implementation was developed in a group of 36 students during 21 class sessions. The anthropological theory of didactics (ATD) is used as a theoretical reference. It is concluded that this SRA was a functional device capable of generating a study from questions, fostering the development of key characteristics of the pedagogy of research and questioning the world.Fil: Berenguel Rinaldi, Andrea. Instituto Superior Juan XXIII; Argentina. Instituto Don Bosco; Argentina. Instituto Superior de Formación Docente Nº3; ArgentinaFil: Parra, Verónica Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; ArgentinaSociedad Canaria "Isaac Newton" de Profesores de Matemáticas2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164307Berenguel Rinaldi, Andrea; Parra, Verónica Ester; Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación; Sociedad Canaria "Isaac Newton" de Profesores de Matemáticas; Números; 109; 11-2021; 7-311887-1984CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sinewton.es/publicacion-numeros/articulo-1-109/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164307instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:47.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación Teaching geometric forms at the Argentine secondary school: implementation of a study and research activity |
title |
Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación |
spellingShingle |
Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación Berenguel Rinaldi, Andrea ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CUERPOS GEOMÉTRICOS ESCUELA SECUNDARIA ARGENTINA ACTIVIDAD DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LO DIDÁCTICO |
title_short |
Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación |
title_full |
Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación |
title_fullStr |
Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación |
title_sort |
Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berenguel Rinaldi, Andrea Parra, Verónica Ester |
author |
Berenguel Rinaldi, Andrea |
author_facet |
Berenguel Rinaldi, Andrea Parra, Verónica Ester |
author_role |
author |
author2 |
Parra, Verónica Ester |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CUERPOS GEOMÉTRICOS ESCUELA SECUNDARIA ARGENTINA ACTIVIDAD DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LO DIDÁCTICO |
topic |
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CUERPOS GEOMÉTRICOS ESCUELA SECUNDARIA ARGENTINA ACTIVIDAD DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LO DIDÁCTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo describe los resultados del diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación (AEI) propuesta para el estudio de cuerpos geométricos en un curso de segundo año de una escuela secundaria de Argentina (estudiantes de 13-14 años) de gestión privada. La AEI parte de la pregunta generatriz Q0: ¿Cómo diseñar un envase de perfume de 125 ml, con un espesor despreciable, utilizando la menor cantidad de material posible y sabiendo que se vende por cm2? La implementación se realizó en un grupo de 36 estudiantes durante 21 sesiones de clase. Se utiliza como referente teórico la teoría antropológica de lo didáctico (TAD). Se concluye que esta AEI resultó ser un dispositivo funcional capaz de generar un estudio a partir de preguntas, propiciando el desarrollo de características claves de la pedagogía de la investigación y cuestionamiento del mundo. This work describes the results of the design and implementation of a study and research activity (SRA) proposed for the study of geometric forms in a second-year course at Argentine secondary school (students 13-14 years old) of privative education. The SRA starts from the question Q0: How to design a perfume container of 125 ml, with a negligible thickness, using the least amount of material possible and knowing that it is sold per cm2? The implementation was developed in a group of 36 students during 21 class sessions. The anthropological theory of didactics (ATD) is used as a theoretical reference. It is concluded that this SRA was a functional device capable of generating a study from questions, fostering the development of key characteristics of the pedagogy of research and questioning the world. Fil: Berenguel Rinaldi, Andrea. Instituto Superior Juan XXIII; Argentina. Instituto Don Bosco; Argentina. Instituto Superior de Formación Docente Nº3; Argentina Fil: Parra, Verónica Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina |
description |
Este trabajo describe los resultados del diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación (AEI) propuesta para el estudio de cuerpos geométricos en un curso de segundo año de una escuela secundaria de Argentina (estudiantes de 13-14 años) de gestión privada. La AEI parte de la pregunta generatriz Q0: ¿Cómo diseñar un envase de perfume de 125 ml, con un espesor despreciable, utilizando la menor cantidad de material posible y sabiendo que se vende por cm2? La implementación se realizó en un grupo de 36 estudiantes durante 21 sesiones de clase. Se utiliza como referente teórico la teoría antropológica de lo didáctico (TAD). Se concluye que esta AEI resultó ser un dispositivo funcional capaz de generar un estudio a partir de preguntas, propiciando el desarrollo de características claves de la pedagogía de la investigación y cuestionamiento del mundo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164307 Berenguel Rinaldi, Andrea; Parra, Verónica Ester; Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación; Sociedad Canaria "Isaac Newton" de Profesores de Matemáticas; Números; 109; 11-2021; 7-31 1887-1984 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164307 |
identifier_str_mv |
Berenguel Rinaldi, Andrea; Parra, Verónica Ester; Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación; Sociedad Canaria "Isaac Newton" de Profesores de Matemáticas; Números; 109; 11-2021; 7-31 1887-1984 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sinewton.es/publicacion-numeros/articulo-1-109/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Canaria "Isaac Newton" de Profesores de Matemáticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Canaria "Isaac Newton" de Profesores de Matemáticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613749311275008 |
score |
13.070432 |